:

¿Qué estrategia debería utilizar para comunicarse eficazmente con pacientes mayores?

Rodrigo Barroso
Rodrigo Barroso
2025-09-09 10:13:39
Count answers : 25
0
Lo primero que debes tener presente es que todos los pacientes son diferentes, así que debes adaptar la comunicación a ese paciente concreto. Evita el paternalismo. Los ancianos no son niños, ni siquiera los dependientes o los que tienen problemas cognitivos. Trátalos como los adultos que son. Dedícale tiempo. Sabemos que, por desgracia, esto no depende solo de ti, pero la realidad es que comunicarse de forma efectiva con una persona mayor suele requerir más tiempo, ya que es frecuente que procese la información de forma más lenta o que la conversación sea más dispersa. Siéntate enfrente del paciente, vocaliza y presta atención a tu lenguaje corporal. Habla despacio, alto y claro. Habla con frases y palabras cortas y sencillas. Organiza el discurso y repite los puntos fundamentales. No abrumes al paciente con exceso de información. Resume la información por escrito, en forma de lista. Por mucho que tu paciente te entienda, es posible que parte de la información se le olvide. Por eso, resumirla en forma de lista que pueda revisar en su casa es fundamental. Puedes anotar los datos relevantes de los que hayáis hablado, lo que debe hacer y por qué es importante hacerlo. Cuanto más concreta sea la lista, mejor. Por ejemplo: Tu tensión es 150/95. Tienes que tener menos de 140/90. La nueva pastilla se llama candesartán 8 mg. Se toma una al día. Instrucciones: Toma tu nueva pastilla nada más levantarte por la mañana. Tómate la tensión antes de comer los martes y los jueves. Pasea 30 minutos por la tarde, todos los días. No añadas sal a la comida. Puedes ponerle limón y especias para darle gusto. Tu próxima cita conmigo es el 15 de enero de 2022 a las 9:30. Por último, recuerda que las habilidades comunicativas se aprenden. Prueba estas técnicas con tus pacientes y verás como poco a poco tu relación con los pacientes mayores y el cuidado que les brindas son cada vez más satisfactorios.
Eduardo Olmos
Eduardo Olmos
2025-09-09 10:05:46
Count answers : 11
0
Prestar más atención. La empatía es un elemento clave en cualquier oficina. Y todavía lo es más en la farmacia, cuando cada día entran nuevos pacientes con diferentes problemas de salud. A veces, el exceso de trabajo puede llevar a no prestar la atención necesaria a cada uno de ellos. Los pacientes mayores pueden sentirse muy frustrados cuando no se les dedica el tiempo necesario ni se deja que se expresen.
Noelia Pereira
Noelia Pereira
2025-09-09 07:59:04
Count answers : 24
0
Comunicarse adecuadamente con una persona con Alzheimer requiere mucha paciencia y el no saber cómo hacerlo puede generar estrés en las personas cuidadoras. Es fundamental entender cómo la enfermedad afecta al lenguaje y conocer estrategias que faciliten la comunicación. La enfermedad de Alzheimer altera progresivamente el lenguaje, tanto en la expresión como en la comprensión. Es importante también tener en cuenta que, a los problemas cognitivos, pueden añadirse problemas sensoriales, como disminución auditiva o visual, que pueden dificultar aún más el proceso de comunicación. Las estrategias comunicativas tienen que adaptarse a cada persona y a la evolución de la enfermedad. Mostrar un interés genuino por aquello que la persona afectada intenta comunicar facilita la expresión de sus deseos, necesidades, emociones y sensaciones. Evitar o minimizar los entornos ruidosos ayuda a mejorar la comunicación. Dar tiempo, facilitar y no interrumpir es clave, ya que perder la paciencia puede impactar negativamente en la autoestima de la persona. Repetir los mensajes tantas veces como sea necesario, procurando hacerlo siempre con las mismas palabras, es importante para evitar confusiones. Potenciar la comunicación no verbal, como exagerar la expresión facial o modular el volumen de voz, facilita la comprensión del mensaje. Evitar la confrontación con la evidencia y mantener la calma es crucial, ya que la actitud de la persona con Alzheimer normalmente no depende de su voluntad.
Jon Mena
Jon Mena
2025-09-09 07:24:25
Count answers : 22
0
La comunicación efectiva entre los proveedores de salud y sus pacientes facilitan resultados positivos. Cuando se atiende a pacientes mayores, esto podría implicar atender ciertas cuestiones. Los pacientes mayores pueden tener múltiples afecciones, como pérdida auditiva, discapacidad visual, demencia o enfermedad de Alzheimer. Además, es posible que los colaboradores de atención méica deban abordar temas delicados, como la atención al final de la vida. Al tratar a personas mayores, es importante no hacer suposiciones sobre las capacidades de los pacientes y tomarse el tiempo para comprender sus condiciones y circunstancias que son únicas para cada cada uno de ellos; los pacientes pueden o no sufrir deficiencias relacionadas con la edad. Varios consejos para el cuidado de pacientes de edad avanzada pueden ayudar a las enfermeras especializadas en gerontología para adultos a atender de manera efectiva a sus pacientes. Si bien los siguientes 10 consejos para el cuidado de pacientes de edad avanzada pueden parecer lentos, pueden producir beneficios significativos a largo plazo en resultados positivos para los pacientes. Consejo 1: comience con el lenguaje corporal correcto Una posición sentada directamente frente al paciente/acompañante mejora la comunicación al reducir las distracciones y enviar el mensaje de que el colaborador se ha centrado completamente en el paciente/acompañante. Consejo 2: ejercita la paciencia Los colaboradores deben tener paciencia al tratar a las personas mayores.