:

¿Cuáles son las tres técnicas de comunicación efectivas?

Pedro Cornejo
Pedro Cornejo
2025-09-09 12:43:09
Count answers : 13
0
La comunicación efectiva se encarga de que dos o más personas puedan compartir conversaciones objetivas. A través de la comunicación efectiva las personas logran expresarse adecuadamente por medio de mensajes claros y concisos que enriquecen el diálogo. Para lograr una comunicación efectiva se necesita de una comunicación eficaz y una comunicación asertiva. Una comunicación eficaz permite que el objetivo de los mensajes transmitidos se cumpla satisfactoriamente para obtener un diálogo exitoso; mientras que una comunicación asertiva implica mantener un ambiente comprensivo y empático durante la transmisión de estos mensajes gracias a una correcta inteligencia emocional. Existe, también, la comunicación no verbal, que complementa a la comunicación verbal y la hace mucho más efectiva al poder expresar ideas, pensamientos y emociones a través de gestos, posturas y expresiones faciales. La comunicación efectiva en las empresas juega un papel importante, ya que ayuda a generar un alto nivel de productividad en sus colaboradores al motivarlos a expresar sus objetivos y metas profesionales. La comunicación efectiva en el trabajo logra crear un espacio de confianza, ya que permite a los equipos de trabajo escuchar y ser escuchados. Actualmente la comunicación efectiva en el trabajo es indispensable para las nuevas generaciones, ya que son ellas las que esperan una retroalimentación constante por parte de sus jefes y compañeros. Existe, también, la comunicación formal e informal. La comunicación formal se utiliza, sobre todo, en el ámbito laboral, en reuniones, entrevistas o charlas con los jefes y compañeros de trabajo. La comunicación informal se utiliza en distintos niveles: puede ser con amigos, familiares o simplemente con conocidos.
Yeray Escobedo
Yeray Escobedo
2025-09-09 10:25:21
Count answers : 28
0
La comunicación efectiva es un proceso que se caracteriza por compartir y escuchar desde ideas, pensamientos, conocimientos e información, de una forma clara y sencilla, que no genere confusión en el receptor. Entre sus características destacan la claridad, el respeto, la empatía o el feedback recibido. A la hora de convertirse en un buen líder o de representar un liderazgo efectivo hay que tener o cultivar diferentes cualidades para persuadir e inspirar a los demás. Se trata de construir relaciones mientras se comparten esas ideas que sirven para transmitir los valores de las empresas y que ayudan a la consecución de los objetivos. No sirve el imponer. Funciona mucho mejor el convencer desde el trabajo y el ejemplo diario. Las habilidades de comunicación son un elemento fundamental en el liderazgo, a la hora de dirigir y gestionar cualquier empresa. Pero, no todas las personas tienen esas capacidades, algunas de ellas, incluso, no son sencillas de implementar en el día a día. De hecho, según diversos estudios, casi el 70% de los directivos no se sienten cómodos comunicándose con los empleados. Hay que alejarse de la crítica despiadada a la hora de valorar el trabajo de nuestro equipo. Esos consejos no pueden sonar a humillación o desprecio. Mucho más recomendable es utilizar técnicas comunicativas que refuercen el mensaje positivo. Una de las características más importantes de un buen líder es tener una cuota de humildad suficiente para reconocer aquellos aspectos que no conoce o controla. Y será en aquellos en los que se apoye en su equipo, los escuche y dialogue con ellos haciéndoles sentir que pueden debatir y que sus opiniones no solo serán tenidas en cuenta, sino que además pueden resultar fundamentales para el devenir de la empresa. Así se trabaja en la impresión de que entre todos se pueden conseguir las metas propuestas. Por eso, no hay que tener miedo a hacer preguntas, a generar debate y diálogo mientras se haga en un ambiente en el que todos intenten aunar esfuerzos para mejorar el rendimiento de la empresa.
Eva Castaño
Eva Castaño
2025-09-09 09:57:31
Count answers : 22
0
La principal función u objetivo de la comunicación es el intercambio de información y en nuestro caso, como profesionales de la intervención psico-social, esa información puede tener un gran impacto y una gran relevancia para la persona con la que tratamos. El entrenamiento en habilidades de comunicación nos va a servir para establecer mejores conexiones y crear mejores relaciones con nuestros usuarios/pacientes. Pero para que esta comunicación sea la adecuada en el contexto profesional y de la intervención social debemos poner en prácticas estas técnicas. La escucha activa es la base de una buena comunicación, que la otra persona no sienta que solo le respondes, sino que preguntas, opinas y razonas con ella. Hablar con las personas con las que trabajamos de forma respetuosa y exponiendo nuestras razones sin someterlas a nuestra voluntad ni imponiendo nuestro criterio. Nuestra visión, nuestros ideales o nuestras experiencias no son las únicas correctas, debemos escuchar las propuestas de las personas con las que trabajamos y aprender de su posición. Al ser empáticas logramos generar una conexión más directa con la otra persona y generar más confianza. Debemos procurar una libertad de expresión teniendo en cuenta los límites que no hay que sobrepasar, tanto hacia las personas con las que trabajamos como de ellas hacia nosotros/as. La posición de tu cuerpo también puede mostrar interés en lo que te cuenta. El mensaje que queremos trasmitir tiene que tener estas características para que quien lo reciba pueda entenderlo.
Unai Guillen
Unai Guillen
2025-09-09 09:35:58
Count answers : 7
0
Si te apasiona este ámbito, no dejes pasar la oportunidad de formarte con nuestro Máster en Protocolo y en Comunicación. Comunicar es establecer contacto con otras personas, transmitiéndoles mensajes a través de ideas, hechos, comportamientos, pensamientos… sin embargo, por muy simple que parezca, comunicarse de manera eficaz e inequívoca no es siempre fácil. Un error muy común que nos impide comunicarnos de manera correcta y eficaz es la falta de planificación. Aunque en tu cabeza o mente, el mensaje sea muy claro, es evidente que pueden interferir muchos factores que acaben confundiendo al receptor. La escucha activa es otra de las técnicas de comunicación más efectivas. Gracias a ella, demostramos al público que estamos atentos a sus apreciaciones y comentarios y que le estamos comprendiendo. Aunque muchas personas no sean conscientes de ello, la comunicación verbal juega un importante papel en la eficacia del mensaje en general. Guarda siempre concordancia entre tu comunicación verbal y tu comunicación no verbal, y no te olvides de establecer contacto visual (con los ojos) con tu público. Finalmente, la capacidad de síntesis es también muy importante entre las diferentes técnicas de comunicación eficaz. Aplicando esta habilidad comunicativa podemos informar a nuestro público de manera directa y sin rodeos. Además, evitaremos un error común que entorpece nuestra comunicación: el aburrimiento.