:

¿Por qué los adultos mayores dejan de hablar?

Rubén Holguín
Rubén Holguín
2025-09-09 12:37:08
Count answers : 18
0
La afasia es una disfunción del lenguaje, esto quiere decir que ocurre una alteración en la parte cerebral, impidiendo la comunicación en el sujeto. Tiene su origen a partir de una complicación al haber sufrido una lesión cerebral. Las enfermedades más comunes que originan las afasias son el ACV o enfermedad cerebrovascular, que son deficiencias en el riego sanguíneo del cerebro, las cuales producen daño en ciertas regiones. Si los daños ocurren en zonas del cerebro encargadas del lenguaje y la comunicación, se da lugar a una afasia. Asimismo, las afasias pueden aparecer en un futuro a raíz de una complicación de una enfermedad degenerativa. La terapia de la afasia tiene como objetivo mejorar la capacidad de la persona para comunicarse. Gracias a ella, se aprovechan las habilidades de lenguaje que le quedan para recuperar la capacidad para hablar lo más posible y aprender otras formas de comunicación, como gestos, imágenes o el uso de dispositivos electrónicos. Esta terapia individual se centra en las necesidades concretas del paciente, mientras que la terapia en grupo tiene como objeto poner a prueba las habilidades comunicativas aprendidas.
José Gallardo
José Gallardo
2025-09-09 12:15:02
Count answers : 18
0
La disartria se produce cuando los músculos del habla son débiles o difíciles de controlar. Las personas con disartria suelen tener dificultad para hablar o hablan a un ritmo lento, que es difícil de comprender. Las causas más comunes de la disartria incluyen afecciones que afectan el sistema nervioso o causan parálisis facial. Al tratar la causa subyacente de la disartria, es posible mejorar el habla. También es posible que debas realizar terapia del habla. La disartria puede ser un síntoma de una enfermedad grave. La disartria puede estar causada por afecciones que dificultan el movimiento de los músculos de la boca, la cara o el tracto respiratorio superior. Estos músculos controlan el habla. Los factores de riesgo de la disartria incluyen presentar una afección neurológica que afecte a los músculos que controlan el habla. Las complicaciones de la disartria pueden derivarse de tener problemas con la comunicación. Entre las complicaciones están las siguientes: Dificultad para socializar. Los problemas de comunicación pueden afectar las relaciones con tu familia y con tus amigos. La disartria puede causar aislamiento social y depresión.
Francisco Javier Madera
Francisco Javier Madera
2025-09-09 11:54:58
Count answers : 24
0
Los problemas de habla en el adulto mayor se refieren a la dificultad para producir sonidos o palabras, o para hablar de manera clara e inteligible. Es natural que la capacidad de hablar experimente algunos cambios a medida que envejecemos. La voz puede volverse más temblorosa o débil, y puede ser más difícil articular las palabras. Sin embargo, los problemas de habla significativos que interfieren con la comunicación pueden ser motivo de preocupación. Los problemas de habla en el adulto mayor se refieren a la dificultad para producir sonidos o palabras, o para hablar de manera clara e inteligible.