¿Qué pasa si no te dejan ver a tus nietos?

Fátima Casillas
2025-09-15 15:20:21
Count answers
: 28
La falta de vínculo afectivo.
Porque no haya habido relación durante años con esa parte de la familia.
Acusaciones de malos tratos, sospecha de abusos o incluso condenas penales entre padres y abuelos.
Que los abuelos intente asumir un rol parental.
Que los abuelos realicen manifestaciones en contra de los progenitores.
Si el menor ya está con sus abuelos coincidiendo con el régimen de visitas del padre o la madre.
Que haya pruebas psicológicas que acrediten un riesgo razonable para la estabilidad del menor.
Dicha causa ha de ser probada por quien la alega.
La exploración del menor si tuviera más de 12 años o el informe por parte del Equipo Psicosocial adscrito al Juzgado, evidenciarán que existe causa que justifique impedir que los abuelos vean a sus nietos porque sería contrario al interés de los menores.

Iker Cuenca
2025-09-15 14:47:17
Count answers
: 22
Recurrir a los tribunales para intentar ver a los nietos es un camino largo y complicado para todas las personas afectadas por la situación.
En cualquier caso, desde el 3 de abril de 2025, antes de dar ese paso será necesario acreditar un intento de negociación.
Esa obligación de negociar es una de las principales novedades de la Ley 1/2025 de 2 de enero, que entró en vigor el 3 de abril de 2025.
Brevemente, la Ley dice que antes de presentar una demanda civil hay que demostrar un intento de negociación.
La mediación es uno de los métodos de negociación incluidos en la Ley.
Quienes se nieguen a participar en la negociación sin motivo justificado, pueden ser condenados en costas, si el asunto acaba en juicio, incluso si la sentencia es favorable a sus intereses.

Alberto Roldán
2025-09-15 14:03:37
Count answers
: 21
La legislación establece que los abuelos tienen derecho a relacionarse con sus nietos, salvo que exista una justa causa para impedirlo.
Este derecho está recogido en el artículo 160 del Código Civil y en el artículo 236.4 del Código Civil de Cataluña.
Los progenitores no pueden impedir arbitrariamente el contacto de los menores con su familia extensa, ya que estas relaciones son esenciales para su desarrollo emocional y afectivo.
La jurisprudencia ha determinado que las diferencias personales entre los progenitores y los abuelos no son razón suficiente para impedir las visitas.
Ejemplo de ello es la Sentencia del Tribunal Supremo 6491/2011, que reconoció el derecho de una abuela a ver a sus nietos, a pesar de la oposición del padre.
Por otro lado, en casos donde la relación pueda ser perjudicial para el menor, como en la Sentencia del Tribunal Supremo 968/2015, sí se ha denegado el régimen de visitas.
Si los padres están impidiendo tu relación con tus nietos sin una causa justificada, puedes solicitar judicialmente un régimen de visitas.
Si sientes que «mi hija no me deja ver a mi nieto» es tu realidad, es fundamental conocer tus derechos y tomar acción legal cuanto antes.
Para ello, necesitarás la ayuda de un abogado especializado en separaciones en Barcelona que te asesore y represente en el proceso legal.
Puedes acudir a un abogado para evaluar tu situación y presentar una demanda régimen de visitas si es necesario.
Solo si hay una justa causa, como peligro para el menor o intención de manipularlo en contra de los padres.
Dependerá de las circunstancias: si no hay justa causa, los abuelos pueden reclamar su derecho a visitas.
Un abogado especializado en convenios reguladores y separaciones en Barcelona puede asesorarte y representarte en el proceso legal.
Si te preguntas «¿Qué puedo hacer si no me dejan ver a mi nieto?», la respuesta es actuar cuanto antes.
Contacta con nuestro despacho para una consulta y te ayudaremos a hacer valer tus derechos.

Diana Berríos
2025-09-15 12:57:00
Count answers
: 15
El Código Civil establece que los abuelos tienen derecho a ver a sus nietos, si bien este derecho no se configura como un derecho absoluto ni se trata de un derecho similar al de los progenitores. Los abuelos, en el caso de que los padres se opongan a que éstos tengan relación con sus nietos, podrán acudir al Juzgado para solicitar que se fije un régimen de visitas que les permita ver y estar con los menores. La resolución que va a dictar el Juez en cada caso tendrá en cuenta todas las circunstancias concretas que concurran, analizando de manera pormenorizada los motivos particulares alegados por los padres para impedir ese contacto, decidiendo, de este modo, si la relación de los menores con sus abuelos va a ser positiva y enriquecedora para estos o por el contrario va a resultar perjudicial pudiendo afectar a su equilibrio y a su estabilidad emocional. Los Tribunales, aunque cada caso es distinto y único, consideran que concurre justa causa para denegar la visita de los abuelos cuando existe una relación muy conflictiva con los padres y se percibe en los abuelos una influencia sobre el nieto de animadversión hacia uno o ambos progenitores. Este supuesto se da cuando los abuelos de manera más o menos continuada cuestionan, vejan, desprestigian o critican a los padres, o a uno de ellos, delante de los menores haciéndolos partícipes de la situación de tensión y conflicto que pueda existir ellos puedan tener y a la que los menores deben ser ajenos. Los menores tienen derecho a desarrollar una relación afectiva sana y beneficiosa tanto con sus padres, como con sus abuelos por lo que, en el caso de que ello no sea posible, se puede entender que existe justa causa para denegar la petición realizada por los abuelos y denegar la fijación de un régimen de visitas impuesto que lejos de resultar enriquecedor va a alimentar el conflicto y aumentar el distanciamiento entre los abuelos y los padres.
Leer también
- ¿Qué son las abuelas tóxicas?
- ¿Cuáles son las 7 cosas que los abuelos no deben hacer con sus nietos y nietas?
- ¿Cuáles son ejemplos de límites con abuelos tóxicos?
- ¿Por qué algunos abuelos no están interesados?
- ¿Cómo puedo identificar a una abuela tóxica?
- ¿Qué es la enfermedad de la abuela?
- ¿Cómo lidiar con abuelos fastidiosos?