:

¿Cómo se practica la confianza en casa?

Erik Rocha
Erik Rocha
2025-09-18 11:38:14
Count answers : 28
0
La seguridad o la confianza en ti mismo implica sentirte seguro de ti mismo y de tu talento, no de una forma arrogante, sino de una forma realista. La gente con confianza en sí misma: se siente más segura que insegura sabe que se puede fiar de sus talentos y habilidades para hacer frente a todo lo que pueda pasar se siente preparada para los desafíos de todos los dás, como un examen, una presentación o una competición piensa "yo puedo" en vez de "no puedo". La confianza en nosotros mismos nos ayuda a sentirnos preparados para hacer frente a las experiencias de la vida. Cuando estamos seguros de nosotros mismos, tendemos a acercarnos a la gente y a las oportunidades, no a alejarnos de ellas. Y, si las things no funcionan al principio, la seguridad en nosotros mismos nos ayuda a probarlo de nuevo. Una falta de seguridad o de confianza en uno mismo puede impedir que una persona alcance su pleno potencial. Cuando la gente nos elogia o reconoce nuestro talento, incrementa nuestra seguridad en nosotros mismos, siempre y cuando creamos sus palabras. La confianza en nosotros mismos nos ayuda a avanzar hacia el descubrimiento y el desarrollo de nuestras capacidades. Cuando vemos de qué somos capaces y nos enorgullecemos de nuestros logros, nuestra confianza se hace más fuerte. La mejor forma de desarrollar esta creencia consiste en utilizar tus talentos y habilidades mediante el aprendizaje y la práctica.
Eva Alva
Eva Alva
2025-09-18 09:49:55
Count answers : 23
0
La confianza resulta determinante a la hora de desenvolvernos en el mundo, tomar decisiones y lo que es más importante, relacionarnos con las personas de nuestro entorno. Es normal que si esta confianza se ve afectada negativamente, podamos experimentar dificultades y un alto grado de malestar psicológico y emocional. Entendemos por la confianza en uno mismo como aquella percepción subjetiva que engloba numerosas capacidades y destrezas para llevar a cabo acciones con un resultado satisfactorio. De tal modo, las personas con una baja confianza en sí mismos, tendrán un sesgo a la hora de evaluar a priori si serían capaces de llevar a cabo una tarea. Por otro lado, si bien es cierto que un exceso de confianza en uno mismo puede desembocar en problemas igualmente graves, en este artículo nos vamos a centrar en aumentar la confianza en uno mismo y dejaremos de lado los problemas sobre la excesiva confianza. La confianza en uno mismo o autoconfianza puede afectar y afecta de forma decisiva en cualquier ámbito de nuestra vida, pero numerosas investigaciones apuntan a que esta influencia es más marcada si cabe en el caso de las relaciones interpersonales. No está claro el motivo, pero se presupone que las personas con baja autoconfianza temen especialmente el juicio de terceros. Es por esto que trabajar la autoconfianza para aumentarla será una estrategia muy efectiva en especial para mejorar nuestra forma de relacionarnos y mostrarnos al resto de personas, permitiendo así construir relaciones más satisfactorias con los demás.