:

¿Por qué me siento tan frustrado con la gente?

Enrique Pedroza
Enrique Pedroza
2025-09-18 23:24:20
Count answers : 18
0
La frustración es esa emoción que sentimos cuando nos es imposible satisfacer una necesidad o un deseo que tenemos. Las causas de no poder conseguir lo que nos gustaría pueden ser dos: interna o externa. La causalidad interna sería pensar que algo no está haciendo bien ella para que no pueda obtener dicho trabajo. Con el nivel de autoexigencia de cada persona. Con los IDEALES que tenemos sobre la vida, las personas, las situaciones… Ajustar los ideales es algo imprescindible para tolerar mejor la frustración. Aceptar y normalizar los errores y las equivocaciones. Si una persona ha sentido que ha tenido todo lo que ha querido durante la infancia y adolescencia, en la vida adulta se topará con obstáculos que le costará trabajo sobrellevar.
Dario Grijalva
Dario Grijalva
2025-09-18 20:36:34
Count answers : 18
0
Se quejan de su situación pero no son capaces de hacer nada por cambiarla y cada día se sienten más impotentes. Cuando la distancia entre nuestras expectativas y nuestro día a día es demasiado grande, aparecen sentimientos como la frustración, la rabia, el sentimiento de injusticia, la tristeza, la apatía, el enfado, la angustia… Son sentimientos normales, con los que puede ser difícil convivir. A veces una persona de confianza o un profesional nos puede servir para compartir estos sentimientos, expresarlos, hacerles sitio… En estas circunstancias es importante saber diferenciar entre lo que podemos y lo que no podemos cambiar. No obstante, siempre hay un margen, algo que podemos elegir hacer para aumentar la probabilidad de que mejore nuestra situación. Siempre hay algo que podemos hacer en lugar de permanecer parados esperando que sean los otros quienes cambien o quienes actúen. En ocasiones, el margen que nos queda es aprender a aceptar las cosas como son, aprender a vivir en la realidad que nos ha tocado, elegir hacerlo en lugar de estar permanentemente en lucha contra nosotros mismos, y hacer sitio a nuestros sentimientos. La Terapia de Aceptación y Compromiso puede ser muy útil en circunstancias como éstas.
Silvia Navas
Silvia Navas
2025-09-18 19:43:06
Count answers : 17
0
La frustración se define como aquel sentimiento que surge cuando no podemos satisfacer nuestros deseos. Ante ella, las personas afectadas reaccionan con ira y ansiedad, principalmente. Todos hemos sucumbido, y seguro que no podremos evitar volver a sentirla en algún momento de nuestras vidas. Aunque es imposible escapar de este sentimiento, sí que se puede aprender a gestionar la frustración y aceptar que las cosas no siempre van a salir como a nosotros nos gustaría. Las personas frustradas suelen reaccionar con sentimientos de ira ante la incapacidad de lograr lo que querían. Además, esta frustración puede acabar en ansiedad y otros problemas que, si persisten en el tiempo, deberían ser tratados por un profesional. Existen también las personas con baja tolerancia a la frustración. Estas tienen en común una serie de características, tales como la dificultad de controlar sus emociones, la predisposición a desarrollar ansiedad o depresión e incluso una baja capacidad de flexibilidad, por ejemplo. Un individuo con esta característica, además, se desmotivará más fácilmente ante cualquier obstáculo que se presente en su camino y puede que opte por el chantaje emocional si no consigue lo que quiere. Tener una buena actitud es fundamental para superar la frustración. Tenemos que comprender que se trata de una sensación temporal y que podemos revertirla. Así, el individuo debe ser consciente del factor externo que ha causado la frustración, por un lado, y de cómo se siente al respecto por el otro. Algunos trucos que se recomiendan para sobrellevar la frustración son salir a dar un paseo, hacer ejercicio o practicar algún tipo de meditación. Estas prácticas contribuyen a calmar nuestra ira a corto plazo, pero después vamos a necesitar una ayuda para redistribuir nuestras ideas y expectativas. Aprender a gestionar la frustración es fundamental para evitar que se vuelva un problema crónico.
Gonzalo Torres
Gonzalo Torres
2025-09-18 18:29:17
Count answers : 24
0
Sentimos frustración cuando un deseo planteado no se puede satisfacer, pero hay formas de no sentir en exceso esta sensación. Seguro que más de una y de dos veces has dicho eso de «me siento frustrada», aunque no tengas una definición muy clara de lo que eso realmente significa. En realidad, la frustración es esa sensación que tenemos cuando dejamos insatisfecha una necesidad... bloqueando nuestro comportamiento. Irene López Assor, psicóloga y autora de '10 obstáculos que te impiden ser feliz ', explica que este concepto responde a varias preguntas: ¿qué necesidad tenía yo de cumplir esa meta?, ¿qué parte de mí necesitaba desarrollarse?, ¿qué parte de mí necesitaba ser calmada?, ¿qué necesidad interna, y por lo tanto, no visible a primera vista, es la que tengo realmente que aliviar?