:

¿Qué puedo hacer si mi amigo tiene ansiedad?

Miguel Barrera
Miguel Barrera
2025-09-21 08:23:54
Count answers : 23
0
Si alguna persona que usted conoce tiene un ataque de pánico, es posible que se vuelva muy ansiosa y no pueda pensar con claridad. Usted puede ayudar a la persona haciendo lo siguiente: Permanezca con la persona y mantenga la calma. Ofrézcale medicamentos si la persona suele tomarlos durante un ataque. Traslade a la persona a un lugar tranquilo. No haga suposiciones respecto de lo que la persona necesita. Pregúntele. Háblele a la persona con frases cortas y simples. Sea predecible. Evite las sorpresas. Ayude a la persona a concentrarse pidiéndole que repita una tarea simple pero físicamente cansadora, como levantar los brazos por encima de la cabeza. Ayude a desacelerar la respiración de la persona respirando con ella o contando lentamente hasta 10. Cuando una persona está teniendo un ataque de pánico, es útil decirle cosas como las siguientes: "Puedes superarlo". "Estoy orgulloso de ti. Buen trabajo". "Dime qué necesitas ahora". "Concéntrate en tu respiración. Mantente en el presente". "No es el lugar lo que te está causando las molestias; son tus pensamientos". "Lo que sientes es atemorizante, pero no es peligroso". Usted puede ofrecer ayuda continua cuando la persona trata de recuperarse de un trastorno de pánico: Permítale a la persona seguir con la terapia a su propio ritmo. Tenga paciencia y elogie todos los esfuerzos hacia su recuperación, incluso si la persona no cumple con todas las metas. No acepte ayudar a la persona a evitar cosas o situaciones que causan ansiedad. No entre en pánico cuando la persona entra en pánico. Recuerde que está bien que usted se preocupe y se sienta ansioso.
Gonzalo Romo
Gonzalo Romo
2025-09-21 08:09:13
Count answers : 26
0
Escuchar y empatizar“Pregúntale cómo se siente y escúchale con toda tu atención, sin pensar en tu reacción. Intenta estar completamente presente y conectada en ese momento, acepta sus sentimientos y dale las gracias por compartirlos contigo. No intentes arreglar nada“Recuerda que solucionarlo no es cosa tuya. Seguro que tu amigo o amiga ha investigado ya mucho sobre su ansiedad, así que cargarle con más consejos, por muy bien intencionados que sean, puede hacerle sentir que es una carga. Ten en cuenta que la ansiedad no es igual para todo el mundo“A veces la ansiedad produce mucho cansancio en la persona, pero también puede provocar insomnio. Pregaúntale qué necesita“Hay diferentes modos de manejar la ansiedad. Comprueba qué tal está de vez en cuando“Si estando con tu amigo le notas con ansiedad, pregúntale directamente. Ten cuidado de no fomentarlo“Si vas a llegar tarde, díselo. Pon tus límites“Recuerda siempre que también es muy importante cuidarte tú.
Vera Benavides
Vera Benavides
2025-09-21 07:55:46
Count answers : 33
0
Escuchar, preguntar y hacer seguimiento puede ser útil. Piense cómo acercarse a la persona. Haga preguntas. Escuche. Explíquele que sus sentimientos son normales. Sugiera recursos. Seguimiento.
Ander Adorno
Ander Adorno
2025-09-21 07:26:08
Count answers : 22
0
Puedes decir:“¿Cómo te estás sintiendo. Estoy aquí para escucharte y apoyarte”. Puedes decir:“Me preocupa que te has sentido ansioso últimamente. Dime si quieres hablar”. Puedes decir:“Me importas y quiero que te sientas mejor. ¿Quieres que almorcemos y hablemos sobre eso?”. Puedes decir:“Quiero ayudarte con esto. ¿Puedo ayudarte a programar una visita con tu doctor?”. Puedes decir:“¿Cuál es la mejor forma en que puedo apoyarte?”. Puedes decir:“Puedes llamarme o enviarme un mensaje de texto en cualquier momento en que necesites apoyo, o si quieres simplemente hablar”. Puedes decir:“Poner a tu cuerpo en movimiento puede ayudarte a manejar tu estrés y sentirte mejor. ¿Quieres que vayamos a caminar el sábado?”. Puedes decir:“Podrías sentirte mejor si hablas con personas que están pasando por las mismas cosas que tú. ¿Puedo ayudarte a encontrar un grupo de apoyo?”.
Pablo Cano
Pablo Cano
2025-09-21 06:46:36
Count answers : 22
0
Pregúntale qué necesita. Algunas veces puede ser un abrazo, otras veces nada. Pero es importante comunicarle a tu amigo que puede pedirte ayuda y que no tenga miedo a hacerlo. Si tu amigo no quiere hacer algo, déjalo estar. No trates de convencerle de que cambie de opinión ni le obligues a pasar por ciertas situaciones porque conseguirás que se sienta peor. No desaparezcas. Sigue invitándole, aunque lo rechace continuamente o acepte y luego lo cancele, sigue ofreciéndote a verle. Si tu amigo te dice que siente ansiedad, ten en cuenta que es posible que no sepa por qué o que no pueda explicarlo. Pregúntale si puedes hacer algo para ayudarle, pero acepta su respuesta si no puede decirte qué le preocupa en ese momento. Lo mejor que puedes hacer para ayudar a tu amigo es aprender y entender mejor su enfermedad; ten paciencia, sé amable y no le abandones: él te necesita.