¿Cómo ayudar a un hijo que sufre bullying?

Alberto Roldán
2025-06-09 02:54:50
Count answers: 5
The first step in helping your child is to provide emotional support so that he or she feels heard and supported.
Next, you want to make a game plan with your child so that he or she can know that you are taking active steps to appropriately stop the bullying.
Talk with your child, asking questions about their daily activities, friends and homework in a supportive and non-judgmental manner.
If your child is willing to discuss a bullying situation, make sure to document who, what and where.
Reassure your child that bullying is not their fault, that they are not the label they have been given by the person(s) who are responsible for the bullying, and that they can do something about it.
Determine how your child prefers to handle the situation, ask how your child would like to address the situation and talk about the possibilities.
You can encourage your child to:
Stand tall and make eye contact with the person who is being unkind.
Respond to verbal or written bullying by saying “that’s rude,” “no” or “that’s not true.”
Walk away or walk/sit with a group of people.
Set social media accounts to “private” and block the person who is bullying.
Notify an adult in charge.
Sometimes, a child may prefer to do nothing.
It is up to you to decide when it is best to step in, but never do so without informing your child.
Always involve him or her in each step you decide to take.
Being on the receiving end of bullying is never easy, but by working together, parents can support a child in building strong self-esteem and reducing bullying.

Alicia Ortega
2025-06-01 05:36:41
Count answers: 4
Observa al niño o la niña. Trata de estar a los cambios de humor y de comportamiento, la motivación al estudio, frecuentes enfermedades leves como dolor de estómago o jaquecas.
Escucha y dialoga con ellos. Los niños y las niñas casi nunca mienten en estos temas. Es importante escuchar lo que ha vivido y cómo se siente, sin juzgarle.
Mantén la calma. Es importante estar sereno y adoptar una actitud de comprensión y atención, transmitiendo seguridad y tranquilidad.
Dile que no es culpable de nada. Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.
Refuerza su autoestima. Ayúdales a reconocer sus capacidades, habilidades y el gran esfuerzo que ha hecho al haber pedido ayuda.
Comunica la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos.
Dale la oportunidad de ampliar su grupo de amigos y amigas. Las actividades fuera del centro escolar le dan la oportunidad para relacionarse con otros chicos y chicas de su edad.
Mantén una buena comunicación basada en la confianza. Esto facilitará que acuda a ti en caso de recibir algún contenido o invitación que le provoque malestar o incomodidad.
Recomienda a tu hijo o hija que no responda a las agresiones y en caso de sospechar que se está dando una situación de ciberacoso, trate de guardar los mensajes como prueba, de bloquear al remitente o de denunciar el caso.
Cuando las situaciones acoso escolar o ciberacoso llegan a ser graves, puedes notificar el caso acudiendo a instituciones como la Fiscalía, la Policía o la Guardia Civil.

Alma Uribe
2025-06-01 02:31:19
Count answers: 5
Cuide a su hijo. Antes de hacer cualquier cosa, atienda las necesidades de su hijo. Es natural que los niños se sientan tristes. Pero es importante asegurarse de que no se lastimen ni lastimen a otros. Haga todo lo posible por apartar a su hijo de la situación de acoso. Decir “te amo” puede ser de gran ayuda para su hijo. También ayuda que usted escuche lo que su hijo quiera contarle. Cuando usted le demuestra que se preocupa por cómo se siente, promueve que su hijo quiera contarle la historia completa. Asegúrese de reunir todos los documentos que demuestren el acoso. Usted podría guardar e imprimir correos electrónicos o mensajes de texto. También podría hacer capturas de pantalla de redes sociales o foros en línea, y guardar mensajes de voz. Revise el manual del estudiante de la escuela o el sitio en la web del distrito escolar para conocer sus políticas antiacoso. Debería haber información sobre cómo contactar a las personas que pueden ayudar. Reporte el acoso a la escuela. Si el acoso está ocurriendo en el salón de clases, reúnase con el maestro. Si lo considera necesario, solicite que esté presente el director. Si el acoso está ocurriendo fuera del aula o en el recreo, diríjase directamente con el director. Pregunte si el personal escolar ha presenciado el acoso y cómo han reaccionado. Relate la historia de acoso de su hijo y provea cualquier documento que la respalde.

Manuel Burgos
2025-06-01 01:22:15
Count answers: 5
Ayude a su hijo a entender qué es el acoso y cuál es la mejor manera de actuar. Considere representar situaciones de acoso intercambiando roles con su hijo. Anime a su hijo a reconocer sus fortalezas para que se sienta valioso y se defienda. Usted no puede estar presente cada vez que su hijo necesita protección del acoso. Por eso es tan importante empoderarlo para que se defienda por sí mismo.
Diga a su hijo que no está bien que otros lo acosen y que no está bien que él acose a los demás. No se justifica porque “todos lo hagan” ni tampoco porque lo haga más popular entre sus amigos. Dígale que reporte el acoso. Recuerde a su hijo que tiene opciones cuando vea a alguien acosando a otro niño en persona o en la Internet. Puede ser un espectador pasivo o puede ser valiente y actuar.
Asegure a su hijo que no se va a meter en problemas si le cuenta a un adulto de confianza su experiencia de acoso, ya sea que le haya pasado a él o a otro niño. Practiquen maneras de responder al acoso. Ayude a su hijo a pensar cómo podría responder a diferentes situaciones de acoso. Ignore al acosador, cuando sea posible. Se aleje, si puede. Le diga al acosador en voz alta que pare. Aunque se sienta nervioso, debe tratar de hablar y actuar con seguridad.
Eso a veces puede detener al acosador. Le pida ayuda a sus amigos o compañeros de confianza. Trate de no ponerse muy emotivo, ya que esto puede alentar al acosador. Cuando él esté en un lugar seguro, puede y debe expresar sus sentimientos. El acoso hace daño y él tiene derecho a sentirse lastimado. ¡Evite vengarse acosando al otro! Tomar represalias puede ser peligroso. Siempre informe a un adulto después.
Fomente que abogue por sí mismo. Cuando un niño es víctima del acoso puede comenzar a sentirse mal consigo mismo. Cuanto peor se sienta un niño consigo mismo, menos probable será que se defienda y trate de parar el acoso. Empodere a su hijo para que hable, se defienda y abogue por sí mismo. Ayúdelo a que asuma la responsabilidad de sus propias reacciones ante el acoso. Pregúntele cuáles son sus ideas para manejar situaciones agresivas. Eso le dará una sensación de control y poder sobre los acosadores.
Leer también
- ¿Qué hace un psicólogo en caso de bullying?
- ¿Cómo tratar el bullying psicológicamente?
- ¿Cómo interviene la psicología en el bullying?
- ¿Cómo puedo trabajar con una víctima de bullying?
- ¿Qué tratamientos hay para el bullying?
- ¿Cómo afecta el bullying a nivel psicológico?
- ¿Cuáles son 5 acciones para combatir el bullying?
- ¿Cuál es un ejemplo de intervención psicológica?
- ¿Qué es el test tebae?