¿Qué tipo de terapia es mejor para un adolescente?

Gael Deleón
2025-06-15 09:28:31
Count answers
: 16
La psicóloga suele hacer un primer encuentro con los padres y valorar con ellos si el problema requiere una intervención psicoterapéutica y si es así, de qué tipo.
Podemos hacer terapia para adolescentes indirecta, donde la psicóloga da pautas o indicaciones concretas a los padres sobre cómo actuar con el hijo y el problema, o sugerencias sobre cómo atraer al hijo a terapia.
En a terapia directa el terapeuta trabaja directamente con el adolescente, y por último, en la terapia mixta la psicóloga trabaja tanto con el adolescente como con la familia.
El tratamiento con los adolescentes es distinto al tratamiento con un niño o adulto.
Cada adolescente llega a la consulta con sus temores, angustias, dudas, enojos, ansiedades, etc. y el terapeuta debe encargarse de acompañarlo y brindarle herramientas para salir adelante.
En la intervención con adolescentes las técnicas más utilizadas son:
Técnicas de modificación de conducta.
Entrenamiento en autoinstrucciones.
Mejora de la inteligencia emocional.
Técnicas de relajación.
Manejo de la impulsividad y de la ira.
Habilidades de resolución de problemas.
Mejora de las habilidades sociales.
Habilidades de negociación.
Manejo de emociones negativas y autorregulación emocional.
Organización y planificación de la conducta en función de objetivos y metas.
Entrenamiento en habilidades y estrategias internas.
Técnicas para mejorar la autoestima.
Entrenamiento asertivo.
Reglas de sociabilización.
Entrenamiento en conductas prosociales.
Aceptación de normas y limites.
Entrenamiento en hábitos positivos.
Modificación de conductas disruptivas y problemas de conducta.
Entrenamiento en conductas positivas.

Jorge Madrid
2025-06-01 14:16:12
Count answers
: 15
En nuestros centros planteamos un proceso de psicoterapia integradora donde el terapeuta pueda trabajar tanto con la familia como con el adolescente.
Se plantean así diferentes objetivos cuando atendemos a jóvenes en un proceso terapéutico:
En definitiva, el trabajo con adolescentes en NB Psicología se plantea desde una perspectiva integradora, basándonos de forma central en la intervención desde el trauma y el apego, y uniéndose al modelo sistémico y familiar.
La duración de la terapia con adolescentes puede variar significativamente según varios factores.
Algunos de estos factores incluyen la naturaleza y gravedad del problema, los objetivos terapéuticos, la respuesta del adolescente a la terapia y el enfoque del terapeuta.
Leer también
- ¿Cómo se debe trabajar la sexualidad en la adolescencia?
- ¿Cuáles son las 4 etapas de la sexualidad en la adolescencia?
- ¿Cuáles son los trastornos sexuales más comunes en los adolescentes?
- ¿Cómo controlar los impulsos sexuales en la adolescencia?
- ¿Qué preguntas hacerle a un adolescente en terapia?
- ¿Cuáles son las características de los adolescentes de 12 a 15 años?
- ¿Cómo afecta psicológicamente tener relaciones sexuales a temprana edad?