:

¿Cuáles son las características de los adolescentes de 12 a 15 años?

Omar Vanegas
Omar Vanegas
2025-06-17 06:11:22
Count answers : 17
0
Los años de los 11 a los 14 suelen ser llamados adolescencia temprana. Estos años son un período asombroso de cambios diversos y rápidos. Su hijo crece en estatura y se vuelve más fuerte, y también comienza a sentir y a pensar en maneras más maduras. Los niños en este grupo de edad: A menudo tienen un estirón de crecimiento, comenzando aproximadamente a la edad de los 11 años en las niñas y aproximadamente a los 13 años en los niños varones. Las niñas comienzan a desarrollar los senos y empiezan a tener sus períodos menstruales. A los niños varones les empieza a crecer el vello facial. Tanto a los niños varones como a las niñas les empieza a crecer el vello púbico. Los niños varones pueden retrasarse en altura en estos años con respecto a las niñas, pero generalmente terminan siendo más altos. Suelen pensar en maneras concretas pero gradualmente comienzan a comprender conceptos abstractos y simbólicos. Comienzan a ver que hay asuntos que no están claramente definidos y que la información puede interpretarse de diferentes maneras. Suelen concentrarse en el presente, pero comienzan a entender que lo que pueden hacer ahora puede tener efectos a largo plazo para ellos. Tal vez sean egocéntricos y pueden ser insensibles a los demás. Comienzan a establecer su propia identidad y a volverse más independientes de su familia. Pueden formar fuertes amistades y prefieren estar con sus amigos o solos en vez de estar con los miembros de su familia. Pueden tener momentos en que están silenciosos y distantes. Pueden buscar el consejo de amigos en vez del de sus padres. Pueden ser un poco torpes o desmañados. Su cerebro necesita tiempo para ajustarse a extremidades más largas y a un cuerpo más grande.
Francisco Adame
Francisco Adame
2025-06-09 22:45:35
Count answers : 14
0
Se preocupa más por la imagen corporal, la apariencia y la ropa. Tiene más cambios de humor. A veces parece grosero o malhumorado. A veces siente mucha tristeza, depresión o falta de confianza. Más propensos a sentirse ansiosos por hacer bien cosas como los deportes y la escuela. Muestra menos afecto hacia los padres. Se preocupa mucho por lo que piensan sus amigos y compañeros. Toma más decisiones por sí mismo. Tiene un mayor sentido del bien y del mal.
Sergio Camacho
Sergio Camacho
2025-06-01 19:29:47
Count answers : 26
0
Los primeros años de la adolescencia son una etapa marcada por muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. Al inicio de la pubertad se presentan cambios hormonales. En la mayoría de los varones comienza a aparecer el vello público y facial y su voz se vuelve más grave. En las niñas aparece el vello púbico, les crecen los senos y les viene el periodo. Estos cambios y la manera como los perciben los demás podrían ser factores de preocupación para los preadolescentes. Se vuelven más independientes, con personalidad e intereses propios. Los niños a esta edad: Se preocupan más por su imagen física, la manera como se ven y la ropa. Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y falta de confianza. Tienen más cambios de humor. Se interesan y se dejan influir más por los chicos de su edad. Demuestran menos afecto a los padres; puede que en ocasiones se muestren rudos o con mal genio. Sienten ansiedad ante los retos que les impone el trabajo escolar. Desarrollan problemas de alimentación. La tristeza o depresión puede afectar su rendimiento escolar y hacer que consuman alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y enfrenten otros problemas. Hacen razonamientos más complejos. Expresan mejor sus sentimientos con palabras. Desarrollan una noción más clara de lo bueno y lo malo. A esta edad, los adolescentes toman más decisiones por su cuenta sobre sus amigos, los deportes, los estudios y la escuela.
Luisa Carrero
Luisa Carrero
2025-06-01 17:25:38
Count answers : 16
0
Los adolescentes a esta edad podrían: Preocuparse más por su imagen física, la manera en que se ven y la ropa. Enfocarse en sí mismos; pasar por periodos de muchas expectativas y falta de confianza. Tener más cambios de humor. Interesarse y dejarse influir más por los chicos de su edad. Demostrar menos afecto hacia los padres; puede que en ocasiones se muestren groseros o con mal genio. Sentirse estresados debido al trabajo escolar más exigente. Presentar problemas alimentarios. Sentir mucha tristeza o depresión, que pueden afectar su rendimiento escolar y hacer que consuman alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y enfrenten otros problemas. Hacen razonamientos más complejos. Verbalizan mejor sus sentimientos. Desarrollan una noción más clara de lo correcto y lo incorrecto. Se vuelven más independientes, con personalidad e intereses propios, aunque los padres todavía son muy importantes. También es un periodo en el cual los adolescentes podrían enfrentarse a la presión que ejercen sus amigos para que consuman alcohol, tabaco y drogas, o para que tengan relaciones sexuales. Otros desafíos de esta etapa pueden ser los trastornos de la alimentación, la depresión y los problemas familiares. A esta edad, los adolescentes toman más decisiones por su cuenta en relación con sus amigos, los deportes, los estudios y la escuela.