:

¿Cuáles son los trastornos sexuales más comunes en los adolescentes?

Diana Puente
Diana Puente
2025-06-14 15:42:04
Count answers : 19
0
Los trastornos sexuales en adolescentes pueden ser de varios tipos y los síntomas y el tratamiento varían según el tipo de trastorno. Algunos de los trastornos sexuales más comunes en adolescentes incluyen disfunciones sexuales, trastornos de la identidad sexual y parafilias. Los síntomas de los trastornos sexuales pueden incluir incapacidad para mantener relaciones sexuales, insatisfacción a la hora de mantener relaciones sexuales, problemas de pareja, angustia, ansiedad y tristeza. Disfunciones sexuales: Son problemas que afectan al deseo, la excitación, el orgasmo o el dolor durante las relaciones sexuales. Pueden causar dificultad o imposibilidad para mantener relaciones sexuales, insatisfacción, angustia, ansiedad, baja autoestima o problemas de pareja. Trastornos de la identidad sexual: Son trastornos en los que la persona siente una incongruencia entre su sexo biológico y su identidad de género. Pueden causar confusión, malestar, depresión, aislamiento, rechazo social o discriminación. Parafilias: Son patrones de comportamiento sexual que implican objetos, situaciones o personas inusuales o peligrosas. Pueden causar daño a sí mismo o a otros, culpa, vergüenza, compulsión o problemas legales.
Nayara Calvo
Nayara Calvo
2025-06-01 16:18:56
Count answers : 18
0
Los trastornos parafílicos son fantasías recurrentes e intensas de excitación sexual, pulsiones o comportamientos sexuales angustiosos o incapacitantes y que involucran objetos inanimados, niños o adultos sin consentimiento, o el sufrimiento o la humillación de la persona o una pareja con probabilidad de causar daño. Las parafilias implican la excitación sexual ante objetos, situaciones y/o destinatarios atípicos. Los patrones de excitación sexual no convencionales en las parafilias se consideran trastornos patológicos sólo cuando ambas de las siguientes características aplican: Son intensos y persistentes. Provocan una angustia o un deterioro significativo en las áreas social, laboral o de otras áreas importantes de funcionalidad, o dañan o tienen el potencial de dañar a otros. Los trastornos parafílicos más frecuentes son Trastorno de voyeurismo Trastorno de exhibicionismo Trastorno frotteurista Trastorno de masoquismo sexual Sexual sadism disorder Trastorno pedófilo Trastorno de fetichismo Trastorno de travestismo. Algunas parafilias son ilegales y pueden resultar en encarcelamiento y registro de por vida como agresor sexual. A menudo hay más de un trastorno de parafilia en una misma persona.
Jordi Rocha
Jordi Rocha
2025-06-01 13:03:50
Count answers : 19
0
Los trastornos de la sexualidad aumentan en incidencia y prevalencia año tras año. Las causas de los mismos pueden ser múltiples. Tener o haber padecido alteraciones en las relaciones familiares, una educación sexual inadecuada o una experiencia sexual traumática pueden ser algunos de los factores predisponentes. Además, diversos factores como una anticipación al fracaso, sentimientos de culpa frente a las relaciones sexuales o una pérdida de la atracción, son factores que pueden causar que se mantenga este trastorno. Los trastornos de la sexualidad más frecuentes en el hombre son las dificultades en la erección y la eyaculación precoz, aunque también se tratan otros como la eyaculación retardada o ausente o el deseo sexual hipoactivo. En las mujeres, los trastornos más frecuentes son el deseo sexual hipoactivo, seguido de la anorgasmia y el vaginismo.