¿Cuáles son las 4 etapas de la toma de decisiones?

Carlota Meraz
2025-06-16 09:23:48
Count answers: 4
La toma de decisiones del consumidor se encuentra bajo la influencia de distintos factores que van apareciendo dentro de un proceso antes de escoger un producto o servicio.
Según el libro «Una introducción a la economía del comportamiento» escrito por The Irrational Agency, la forma en la que tomamos decisiones se basa en cuatro pasos:
1. Deseo
2. Estrategia
3. Elección
4. Experiencia
Para tomar una decisión debemos estar motivados con algún objetivo, deseo o necesidad.
Una vez tenemos un deseo posicionado en nuestro corazón, nuestra mente comienza a buscar maneras o estrategias para satisfacerlo.
Cuando ya llevamos a cabo la estrategia, reducimos nuestro conjunto de opciones a una cantidad pequeña y seleccionamos entre estas basándonos en evaluaciones mentales.
Luego de haber realizado la elección, pasamos a tener una experiencia con el producto o servicio que elegimos.
Ésta puede hacernos felices, molestarnos o pasar desapercibida.
Independientemente de su efecto en nuestra vida, puede llegar a influir en nuestros futuros deseos, estrategias y elecciones.

Biel Guerra
2025-06-03 04:56:25
Count answers: 5
El proceso de seleccionar entre las diferentes alternativas para llevar acabo acciones relacionadas con cualquiera de las funciones administrativas puede segmentarse en ocho etapas:
1. La identificación de un problema: el primer paso del proceso de toma de decisiones es haber detectado que hay una diferencia entre el estado actual de la situación y el estado deseado.
2. La identificación de los criterios para la toma de decisiones: señalar la pauta o los métodos que resultarán relevantes para solucionar el problema.
3. La asignación de ponderaciones a los criterios: priorizar de forma correcta los criterios seleccionados en la etapa anterior, puesto que no todos van a tener la misma relevancia en la toma de la decisión final.
4. El desarrollo de alternativas: consiste en ser capaz de obtener y presentar todas las alternativas factibles que podrían resolver el problema con éxito.
5. El análisis de las alternativas: el responsable de la toma de decisiones en la empresa debe estudiar minuciosamente las alternativas que se han propuesto.
6. La selección de una alternativa: una vez establecidas y presentadas todas las alternativas, y una vez evaluadas por el responsable de la toma de decisiones según los criterios establecidos y jerarquizados, es el momento de elegir una sola alternativa: la mejor de las presentadas según el procedimiento establecido.
7. La implantación de la alternativa: una vez completado el proceso de selección de la decisión a ejecutar, cobra una importancia también vital la aplicación de la misma.
8. La evaluación de la efectividad de la decisión: por último, hay que evaluar el resultado conseguido a raíz de la decisión tomada y la solución adoptada y comprobar si se ha corregido el problema.
Leer también
- ¿Qué tipo de terapia ayuda en la toma de decisiones?
- ¿Cómo aplicar la toma de decisiones en la vida?
- ¿Cuáles son las 4 fases para la toma de decisión?
- ¿Cuáles son los 4 estilos de toma de decisiones?
- ¿Qué trastorno dificulta la toma de decisiones?
- ¿Qué técnicas se emplean para tomar decisiones?
- ¿Por qué no puedo tomar decisiones en la vida?
- ¿Qué es la regla del 70 en la toma de decisiones?
- ¿Cuáles son los 4 pasos para tomar una decisión?