¿Por qué no puedo tomar decisiones en la vida?

Natalia Jimínez
2025-06-19 07:51:07
Count answers
: 20
Una de esas en las que no te quieres equivocar porque es realmente importante. Sin embargo, si nos fijamos bien, nos pasamos el día tomando decisiones: qué ropa me pongo hoy, qué preparo para cenar, qué móvil me compro, etc. De éstas, tenemos muchas y resultan agotadoras, muchas veces por la cantidad de opciones que tenemos para elegir. Las decisiones difíciles son aquellas en las que no existe una clara opción buena y otras malas. Cada posibilidad tiene ventajas e inconvenientes, o cosas que nos gustan y cosas que no nos gustan… Aquí nos encontramos con decisiones relativas a qué profesión quiero desempeñar, dónde quiero vivir, con quién, cómo… pero también se pueden convertir en decisiones difíciles temas cotidianos como qué estilo de vida quiero llevar, qué tipo de comida, si hago o no deporte, etc. De modo que, un aspecto fundamental cuando tenemos que tomar una decisión difícil, una decisión en la que no hay una clara opción mejor que las demás, en estos casos, tenemos que pararnos y poner sobre la mesa nuestros valores personales. Esos que nos definen como persona y que no se puede juzgar si son buenos o malos porque para cada uno es diferente y por tanto tendrá sus propios valores. La vida no es estática, no se para, está en constante cambio, y nosotros podemos elegir cómo afrontar esos cambios en función de las decisiones que tomemos, o corremos el riesgo de que nos paralice el miedo y nos estanquemos. Sabemos utilizar estrategias racionales para decisiones racionales y sabemos que debemos tener nuestros criterios de valores para las decisiones difíciles, entendiendo que así tenemos la gran oportunidad de elegir qué tipo de vida queremos llevar.

Emilia Roca
2025-06-17 02:05:29
Count answers
: 18
El temor a equivocarse, elevados niveles de ansiedad, una pobre confianza en sí mismo, pensar mucho en la opinión y aprobación de los demás, dificultad para asumir responsabilidades, la necesidad de tener certezas en relación a los resultados, entre otros, son solo algunas de las variables por las cuales una persona puede tener dificultades a la hora de tomar decisiones.
PODEMOS RESUMIRLAS EN 3 RAZONES:
1. El temor de asumir responsabilidades: asumirnos responsables de nuestros actos es positivo, sin embargo, hacerse cargo de decidir y de las consecuencias que tendrán nuestras decisiones puede generarnos ansiedad, tanta que puede llegar a bloquearnos.
2. Tener que renunciar a otras posibilidades: decidir siempre implicará una renuncia.
3. Evitamos sentir culpa: el miedo a percibir culpa surge desde la creencia de que nuestras decisiones provocarán daño a otros o a nosotros mismos.
No existe una causa y efecto que logremos determinar.
La psicoterapia puede ayudarnos a desarrollar y trabajar en distintos factores psicológicos que influirían en tomar decisiones de una forma más asertiva.
No es necesario esperar que una elección sea totalmente buena o mala, basta entender que será lo suficientemente adecuada como para poder continuar.
Es importante comprender que no existe la decisión perfecta y prueba de fallos, y que al igual que ocurre con otras habilidades, podemos entrenar nuestra capacidad para la toma de decisiones, logrando que cada vez sean más adecuadas o coherentes con nuestros objetivos y aspiraciones.

María Pilar Calderón
2025-06-03 00:29:34
Count answers
: 26
Es un desorden mental en el que la persona no es capaz de tomar una decisión por simple que sea en su rutina diaria.
Se trata de un trastorno y no un problema de inseguridad, el cual puede desencadenar en otras patologías como ansiedad o depresión.
Las personas que sufren esta patología valoran como relevantes decisiones intrascendentes, como qué ropa elegir para ir a una cena, qué ver en la televisión o qué comer en un restaurante.
Es posible que su origen pudiera estar en la corteza prefrontal del cerebro.
Una sobreprotección en la infancia podría ser el caldo de cultivo de sufrir de adulto la aboulomanía, ya que sabemos que la sobreprotección provoca una fuerte dependencia de los demás a la hora de tomar decisiones.
Si en la infancia han existido humillaciones o abandono, puede darse este trastorno, ya que al sentir vergüenza, inseguridad extrema y la falta de confianza en uno mismo pueden derivar en ello.
Sin embargo, si esta tarea supone un conflicto interno para la persona, generándole sufrimiento, desgaste emocional e interfiriendo en el desarrollo de su vida, estaremos hablando de indecisión patológica.
El entrenamiento en habilidades le va a facilitar el desarrollo de su autonomía, tratando que el paciente valide su pensamiento, adquiera confianza en sí mismo y mejore su calidad de vida.
El psicólogo o psiquiatra usará también herramientas que ayuden al paciente a potenciar las habilidades sociales, como la asertividad, así como implementar una autoestima sana.
El afectado pasará de ver la toma de decisiones como una amenaza a algo natural; podrá aprender a tomar decisiones, poniéndose un límite de tiempo para tomarla; y dejará el exceso de análisis para que no bloquee su toma de decisiones.
A veces reflexionamos tanto que la vida se termina pasando.
Estamos acostumbrados a tomar decisiones desde el miedo y no desde el amor.
Leer también
- ¿Qué tipo de terapia ayuda en la toma de decisiones?
- ¿Cómo aplicar la toma de decisiones en la vida?
- ¿Cuáles son las 4 fases para la toma de decisión?
- ¿Cuáles son los 4 estilos de toma de decisiones?
- ¿Qué trastorno dificulta la toma de decisiones?
- ¿Qué técnicas se emplean para tomar decisiones?
- ¿Qué es la regla del 70 en la toma de decisiones?
- ¿Cuáles son las 4 etapas de la toma de decisiones?
- ¿Cuáles son los 4 pasos para tomar una decisión?