:

¿Qué nos facilitan las habilidades sociales?

Gabriel Luis
Gabriel Luis
2025-06-23 13:21:12
Count answers : 15
0
Son parte fundamental de nuestro día a día y están presentes en todo tipo de contextos o situaciones. Las habilidades sociales (y su adecuada puesta en práctica) contribuyen a que podamos entablar relaciones interpersonales respetuosas, efectivas y de calidad con los demás. Y no solo eso, también, a desarrollar y mantener una autoestima sana. Como ves, lo social y lo personal se entremezclan. Estas habilidades sociales hacen referencia a la capacidad para reconocer y manejar los sentimientos de uno mismo, así como los de aquellos que están a nuestro lado. Identificar y comprender las emociones propias y de los demás. Expresar adecuadamente sensaciones e impresiones y saber hacerlo en el momento correcto. Tener autocontrol. Respetar a los demás. Saber animar y consolar a otras personas. Gestionar el miedo. Empatizar. Escuchar la postura de la otra persona. Respetar y aceptar las opiniones de los demás. Defender los derechos propios y quererse a uno mismo. Negociar. Proponer alternativas. Pedir permiso. Ayudar a otras personas de un modo desinteresado. Compartir con los demás. Hacer frente al estrés. Tolerar el fracaso. Superar la vergüenza. Formular quejas y reclamaciones. Responder a una queja, reclamación o acusación. “Arreglárselas” cuando a uno se le ignora. Interceder o hablar en favor de otra persona. Lidiar con la presión de grupo. Enfrentarse a mensajes contradictorios. Gestionar diálogos complicados. Reconocer las habilidades y limitaciones propias. Tomar decisiones. Tener capacidad de organización. Fijar objetivos. Definir los problemas y evaluar soluciones. Ser una persona resolutiva.
Rubén Ramón
Rubén Ramón
2025-06-13 15:50:53
Count answers : 12
0
Las habilidades sociales son competencias definidas por el comportamiento que un individuo puede tener en su entendimiento de los diversos códigos, sus actitudes y sus expresiones en sociedad. Éstas, permiten a una persona expresar sus propios sentimientos, necesidades y opiniones, lo que se traduce en el bienestar personal, que es el primer paso para una mayor integración social. Hay diferentes tipos de habilidades sociales, pero a nivel general, existen dos tipos de habilidades que engloban y organizan al resto: las sociales básicas y las sociales complejas. Hay que tener en cuenta que es necesario aprender las primeras para desarrollar las segundas y que cada situación demandará unas u otras, dependiendo de las características y el contexto en el que se presenten. Entre las habilidades básicas podemos encontrar: Escuchar Iniciar una conversación Mantener una conversación Formular una pregunta Dar las gracias Presentarse Presentar a otras personas Hacer un cumplido Despedirse Las habilidades complejas incluyen conductas como: Pedir ayuda Participar Dar instrucciones Seguir instrucciones Disculparse Convencer a los demás
Óscar Escobar
Óscar Escobar
2025-06-05 00:29:34
Count answers : 16
0
Las habilidades sociales son las herramientas que el individuo utiliza para relacionarse con su entorno. Se constituyen en un conjunto de conductas que presenta un individuo a la hora de expresar emociones, sentimientos, opiniones o necesidades y que deben adecuarse al contexto de la situación, ofreciendo soluciones a problemas y reduciendo la posibilidad de aparición de otros nuevos. Existe la creencia de que dichas destrezas sociales son innatas, es decir, que se tienen desde el nacimiento y no se pueden cambiar. Sin embargo, esta idea es errónea, ya que es posible trabajarlas para desarrollar aquellas que interfieren negativamente en las relaciones con otras personas. En este contexto, el Técnico Superior en Integración Social conoce las claves para enseñar a los usuarios a trabajar las habilidades sociales en las que presentan carencias. A través de este desarrollo personal les ayudarán a relacionarse con su entorno social de manera autónoma para favorecer su correcta inserción en los grupos de convivencia. Las habilidades sociales son imprescindibles en el día a día de cualquier persona, favoreciendo que las relaciones interpersonales en el trabajo, la familia o el grupo de convivencia se desarrollen de la manera más fluida posible. Dichos cambios conseguirán marcar la diferencia en sus relaciones interpersonales a todos los niveles. Una vez conseguido este primer punto, será necesario ir haciendo pequeños cambios conductuales de manera progresiva.