:

¿Cuál es la raíz del miedo al cambio?

Gabriela Tamayo
Gabriela Tamayo
2025-07-22 18:33:41
Count answers : 13
0
La fuerza de la costumbre echa su raíz en la poderosa atracción por la familiaridad de todo lo conocido, en tanto en cuanto nos ofrece una cierta sensación de seguridad, este es el motor fundamental para forjar una identidad. Todo cambio psicológico significativo, aunque sepamos teóricamente que es a mejor, implica un cierto duelo, una cierta muerte psicológica, y un temor a la incertidumbre y a lo desconocido. Estos factores implican un freno por lo general bastante subconsciente que boicotea de continuo, con todo tipo de excusas y despistes, los esfuerzos y las prescripciones para el cambio. La mayor parte de las resistencias al cambio de las personas no son una cuestión primariamente de técnicas o estrategias, sino de conflictos o incoherencias motivacionales y de los frenos así sostenidos por sus autoengaños. La mediocre comodidad a la que me refiero, al margen de otros posibles beneficios secundarios que dependen de cada caso, tiene que ver de forma general con nuestra profunda necesidad natural de seguridad psicológica. El popular dicho de “más vale malo conocido que bueno por conocer” lo expresa con contundencia.
María Serrano
María Serrano
2025-07-22 18:28:36
Count answers : 14
0
Siempre que te encuentres ante una emoción paralizante, debes tener claridad que no es necesario que lo resuelvas tú misma, puedes acompañarte de un terapeuta o coach que te ayude a identificar la causa de tu miedo. Puede que no sea la situación en sí misma, más bien que padezcas ansiedad o alguna otra cosa que esté generando esa negativa ante el cambio; cada caso es único, por ello uno de los mejores tips que podemos darte es que te apoyes de un especialista atacando el problema de raíz. El miedo es una de esas emociones que no queremos que sea evidente, nos protegemos de que la gente no pueda notarlo y nos privamos de la posibilidad de trabajarlo de manera sana. Frenarte ante el cambio es una especie de autosabotaje, pues estás asumiendo que no puede venir algo mejor a tu vida, el medio es solamente una emoción, nada se interpone en tu camino excepto tú misma. Si te has preguntado cómo superar el miedo al cambio y no has obtenido una respuesta, esta nota te dará la claridad necesaria para que lo enfrentes de la mejor forma. Sin embargo, también es importante que sepas que el cambio es lo único permanente en nuestra vida; al igual que el Universo, estamos en una evolución constante donde es necesario tener la apertura hacia lo nuevo o desconocido, ya sea aprender a estar sola o incluso aprender a cuidar de un vida. Seguramente, en conversaciones con tus amigas has escuchado que se sienten cansadas de su trabajo o que parece que su relación ya no es la misma, sin embargo, no hacen nada por salir de esa situación porque la idea de hacer un cambio puede ser paralizante, no les permite avanzar y repercute en su estado de ánimo. Antes de comenzar con los tips, debemos dejar claro que sentir miedo ante lo desconocido es algo absolutamente normal y muy humano, pues desde que estamos en esta tierra, nos ha gustado caminar por el sendero de lo conocido, aquello que nos hace sentirnos seguros y que incluso nos permite desarrollar pertenencia.