:

¿Cómo ir perdiendo el miedo?

Aleix Heredia
Aleix Heredia
2025-08-12 06:58:46
Count answers : 19
0
Aprende la lógica de la memoria emocional. Buena parte del miedo que sentimos se explica a través de la memoria emocional. Ten claro que tú no tienes la culpa de sentir miedo. Esto forma parte de una mecánica cerebral que es inconsciente y que no podemos controlar directamente. Nuestros esfuerzo deben dirigirse a crear las posibilidades de que se miedo deje de estar asociado a ciertas situaciones que realmente no son peligrosas, o no lo son en la medida en la que lo percibimos. Acércate poco a poco a lo que temes. Para saber cómo controlar el miedo debes tener claro que te tocará sufrir un poco, pero solo lo justo. Eso significa que deberás realizar acercamientos progresivos a aquellas situaciones que temes, para poco a poco ir hacia situaciones más difíciles para ti. Al principio, acercarte un poco a esos entornos o a esas acciones, luego ir un poco más allá, luego aún más allá… La curva de dificultad siempre tiene que ser ascendente, pero cada vez contarás con más preparación. Es bueno que de antemano establezcas una gradación, ordenando esas situaciones de las que causan menos miedo a las que generan más temor, y que establezcas plazos en los que debes conseguir cada uno de estos objetivos. Déjate ayudar. Dado el carácter irracional de estos temores, nunca va mal contar con la seguridad que te puede dar la presencia de otros, y su asistencia o intervención en casos concretos. Piensa que aunque esta emoción es poderosa, tú tienes el poder de modificar tu entorno para alcanzar tus objetivos incluso es los momentos en los que creas que pierdes el control. Establecer las alianzas necesarias para que otros ayuden hace que nos ayudemos indirectamente, creando herramientas para solucionar problemas en el momento en el que nuestra capacidad para pensar claramente nos falle. Aprende a reconocer si necesitas terapia. La línea que separa el miedo patológico de aquél que no lo es no siempre es clara, pero debes tener claro que si el temor que sientes es muy extremo, posiblemente necesitarás ayuda profesional para progresar. Afortunadamente este tipo de problemas psicológicos son relativamente fáciles de tratar si se pasa por psicoterapia, y los resultados pueden verse en cuestión de pocas semanas. Eso sí: el miedo nunca se irá del todo, pero ya no nos paralizará ni evitará que nos acerquemos a los objetivos. Aunque esto es, en parte, hasta positivo. El hecho de hacer algo que se siente en parte como un reto hace que nos sintamos mejor al pasar por ello habiéndolo superado.
Alex Vera
Alex Vera
2025-08-01 03:51:49
Count answers : 25
0
Habla con un adulto de confianza. Limita el tiempo frente a la pantalla. Recuerda las formas de mantenerte a salvo. Respira profundamente. Sigue divirtiéndote. Mantén comportamientos saludables. Sigue una rutina. Si todavía te sientes abrumado, no puedes enfrentar la situación y sientes que el miedo afecta tu día a día, es posible que estés experimentando los primeros signos de un problema de salud mental, como la depresión o la ansiedad.