:

¿Cómo vencer el miedo laboral?

Jan Acevedo
Jan Acevedo
2025-08-02 18:36:49
Count answers : 29
0
Detectar el problema, comprenderlo, y normalizarlo: si padeces ergofobia o miedo al trabajo, según tus vivencias y características personales, la ansiedad que sufres es comprensible, lo que no implica que debas permanecer en ese estado, sino que este primer paso de concienciación y comprensión del problema te ayudará a perder el miedo al miedo, y a saber que tiene solución. Aprende técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, que te ayuden a enfrentarte a tu miedo a acudir a tu empleo y a controlar la ansiedad anticipatoria. Exponte a tu miedo de forma jerarquizada y programada: esta jerarquía debes establecerla atendiendo a las circunstancias que agravan o reducen tu ansiedad en el trabajo. Felicítate por cada éxito que obtengas según avanzas en esa jerarquía, y revisa las situaciones en las que no has sido capaz de finalizar la exposición, buscando las posibles causas que te lo han impedido, y maneras de solucionarlo la próxima vez que te ocurra. Si no puedes con ello, solicita ayuda psicoterapéutica a un psicólogo especializado en trastornos emocionales, ya que un especialista puede enseñarte técnicas para exponerte a tu fobia, ayudándote a gestionar la ansiedad y los pensamientos asociados. El tratamiento más eficaz para solucionar el miedo al trabajo, según los estudios publicados en las revistas de investigación científica, es la terapia cognitivo-conductual, cuyo objetivo es enseñar al paciente diferentes técnicas para controlar el miedo a ir a trabajar, y que desarrolle estrategias para afrontar los factores que lo mantienen. Este tratamiento se centra en tres tipos de estrategias: técnicas cognitivas, técnicas psicofisiológicas, y técnicas conductuales. La terapia para la ergofobia no tiene una duración determinada, ya que depende de las características de la persona afectada, y de las causas y características de su miedo a acudir al trabajo.
Lola Ferrer
Lola Ferrer
2025-07-25 21:05:20
Count answers : 30
0
Aprende técnicas de relajación: La meditación y el mindfulness pueden ayudarte a mantener la calma y la atención y a sentirte tranquilo a la hora de trabajar. No seas demasiado severo contigo mismo: Algunos casos de ergofobia están inducidos por una autoexigencia desproporcionada. Aprende a poner límites a tu perfeccionismo y no te fustigues si las things no salen como esperabas. Acude a tu médico de cabecera: Si continúas experimentando los síntomas de la ergofobia después de haber puesto en práctica lo anterior, lo mejor es que notifiques a tu médico de tu problema. Tratamiento psicológico: Si todo lo anterior no ha sido suficiente para superar tu miedo al trabajo, una intervención psicológica puede ser definitiva para ayudarte. Para tratar la ergofobia es más efectivo exponerse al problema, descartar la evitación y afrontar esas situaciones que generan miedo y tensión.
Pedro Prieto
Pedro Prieto
2025-07-25 18:05:49
Count answers : 30
0
Permitirse sentir sensaciones de miedo y ansiedad, no porque sean las más indicadas a la hora de trabajar, sino por los beneficios que otorga aprender a identificarlas, gestionarlas y superarlas. Lo principal a tener en cuenta son las conversaciones con uno mismo, somos lo que decimos que somos, así que digamos cosas buenas de nosotros mismos. Apostar por uno mismo ayuda a reconocer los valores propios. Es imperativo hacer foco en algunas técnicas. Bajar revoluciones, calmarse, trabajar ejercicios de respiración y alejarse de falsos estímulos como los cigarrillos, el alcohol o drogas. Una técnica que puede aplicarse para reducir el estrés frente a una nueva oportunidad laboral podría ser una simulación de entrevista con preguntas, filmarse con un familiar o amigo, alguien que nos cuestione, que nos haga un entrenamiento en base al CV que hemos presentado. No mentir en ninguno de los datos aportados, porque ello nos permitirá tener tranquilidad y no estar en alerta ante la respuesta incorrecta. Entender que hay que salir de la dicotomía de todo o nada: no es que todo va a resolverse si se consigue un trabajo, ni que nada va a funcionar si no se lo logra. Previo al trabajo laboral, se impone el trabajo personal, fundamental para poder mostrar la mejor versión de uno a la hora de afrontar cualquier circunstancia.