¿Qué enfermedad mental tiene miedo al cambio?

Adriana Galán
2025-07-29 03:47:04
Count answers
: 27
La neofobia es el miedo al cambio.
Los cambios dan más miedo todavía que mantener ese nivel de infelicidad a raya, aunque a la larga cruzar ese umbral y salir de nuestra zona de confort y de nuestra programación interna da muy buenos resultados.
Y qué miedo nos da cambiar el trabajo, ¿verdad?
No eres feliz con lo que estás haciendo o con las personas con las que trabajas y sin embargo ahí sigues, día tras día, ahogándote en la necesidad de huir mientras el subconsciente te envía mensajes contradictorios: nunca vas a encontrar algo mejor que esto, tienes mucha suerte de estar trabajando aquí, si te vas no vas a tener donde caerte muerto…
Dejar ir personas, situaciones que no te gustan pero por las que pasas por quedar bien, objetos de todo tipo que lo único que hacen es estorbar y acumular porquería encima que luego debes limpiar y experiencias que no te llenan y que te hacen ser cada día un poquito más triste… dejar ir todo esto es liberador.
Porque abandonar estas cosas en el camino es otra manera de avanzar.
Lo único que tenemos que hacer es parar un momento a reflexionar qué es aquello que queremos dejar atrás y pasar un filtro muy sencillo -aunque emocionalmente duro en ocasiones- que determinará si aquello que está en juego permanece a tu lado o se va.
La persona, el objeto, el lugar… cualquiera de ellos puede haber dejado de tener sentido.
Una relación que haya dejado de entusiasmarnos y que ya no nos aporte nada, tanto de tipo romántico como amistoso, un objeto que en su día compramos porque nos parecía bonito pero que ya hace mucho tiempo que ni siquiera miramos, una cafetería en la que tomamos café a diario desde hace años pero que ya no tiene el encanto que tenía cuando la elegimos la primera vez y nos impide ver más allá de la rutina que tenemos establecida.
Otro filtro interesante es la consciencia sobre las quejas.
Nos quejamos a menudo de personas, cosas y lugares que no nos convencen, y sin embargo seguimos al lado de todas ellas.
Si podemos cambiar o apartar a un lado lo que nos hace infelices, hagámoslo, ¿no?
De por si acasos está lleno la vida, porque dejar ir no siempre es fácil.
En ocasiones cuesta muchísimo hacerlo.
Pero para ser un poquito más felices debemos fijarnos atentamente en qué cosas, personas y lugares nos aportan verdadero valor y qué cosas lo hacían pero ya no lo hacen, o qué cosas nunca han tenido realmente valor alguno.
Dejar ir implica dejar espacio para otras cosas que sí que te aporten lo que hoy necesitas.
Las personas cambiamos, y nuestras necesidades también, con el tiempo.
Por ello, si necesitas revisar qué es aquello que está fallando en tu vida y qué es lo que necesitar dejar ir, ponte en contacto con nosotros.
Los psicólogos del centro Lagasca, en el barrio de El Retiro, están para ayudarte a poner todos esos asuntos en orden, a hacer hueco en tu vida para las cosas buenas que están por llegar.
Libérate y te llámanos.

Amparo Leal
2025-07-15 06:00:37
Count answers
: 17
El ser humano, normalmente, teme lo desconocido y si como en este caso, lo desconocido es uno mismo, se asusta aún más. Es en ese momento, tras experimentar una gran mejoría de su trastorno psicológico y de sus síntomas, cuando uno puede ser más vulnerable a sufrir una “recaída” al sentir la necesidad de volver a un estado más familiar, a un estado conocido anteriormente y que puede llegar a considerar como un estado de confort en el que, aunque con angustia, con malestar, con ansiedad y/u otros síntomas, se siente seguro. ¿Qué sucede cuando una persona lleva tanto tiempo sintiéndose mal que no recuerda haber estado bien?. ¿Qué sucede cuando una persona que tiene interiorizados ciertos síntomas le incomoda la sensación de no tenerlos?.

Malak Lorenzo
2025-07-15 04:44:54
Count answers
: 25
El miedo al cambio es realmente un sentimiento adaptativo que nos avisa de que están ocurriendo cosas en nuestra realidad a las que nos tenemos que hacer frente. En realidad, el miedo al cambio es en el fondo un miedo a lo desconocido, a no saber cómo será mi mundo cuando se dé ese cambio. La incertidumbre que constantemente nos rodea y con la que nos relacionamos durante todo nuestro proceso vital.
El miedo al cambio es un sentimiento que se asocia con varios trastornos de ansiedad, como la ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y la fobia. Estos trastornos pueden causar un miedo excesivo y persistente a los cambios, lo que puede interferir con la vida diaria y las relaciones.
Unas veces son elegidos y otras veces vienen de improviso, lo cierto es que, sean elegidos o no, los cambios traen consigo unas consecuencias que conllevan un grado de incertidumbre, y esto es lo que nos asusta.
Pretender no cambiar y que todo siga igual es un deseo más infantil para tapar la tristeza que los duelos nos hacen sentir tras los cambios, que una necesidad adulta y realista.
Las causas más habituales de sentir miedo al cambio son: Cambiar de trabajo. Mudanzas y cambios de ciudad. Decisiones con la pareja y familia: casarme, tener hijos, comprar una casa. O, por el contrario, dejarlo con mi pareja y cambiar a una vida en soltería. Personas que fallecen y dejan de acompañarnos en el camino de la vida. Cambios en la rutina y el día a día.

Óscar Verdugo
2025-07-15 03:16:54
Count answers
: 15
El miedo al cambio puede ser una manifestación de varios trastornos de ansiedad, como la ansiedad generalizada o el trastorno de ansiedad social, ya que el temor a equivocarnos con nuestra decisión o el miedo a aquello que desconocemos puede generar una gran ansiedad. En este caso, la cultura popular ya lo vaticina con el refrán “más vale malo conocido que bueno por conocer”. El miedo a no dominar la situación también puede influir en el temor a los cambios, ya que la autopercepción negativa de los recursos personales puede generar una gran ansiedad. El aspecto biológico también parece influir en esta cuestión, ya que estamos biológicamente mejor preparados para responder a peligros naturales que a amenazas sutiles como mudarnos de casa o la posibilidad de quedarnos sin empleo. Por lo tanto, vivir en una sociedad que cambia a cada vez mayor velocidad puede ser desafiante para aquellos que sufren de trastornos de ansiedad, y es urgente aprender y entrenar nuestra mente para enfrentar los cambios de manera saludable.
Leer también
- ¿Cómo vencer el miedo al cambio de trabajo?
- ¿Es normal sentir miedo al cambiar de trabajo?
- ¿Cómo vencer el miedo al cambio?
- ¿Es normal tener ansiedad al cambiar de trabajo?
- ¿Cómo dejar de tener miedo al trabajo?
- ¿Cómo dejar de tener miedo a trabajar?
- ¿Cómo ser lo suficientemente valiente para cambiar de trabajo?
- ¿Por qué me da miedo empezar un nuevo trabajo?
- ¿Por qué tengo tanto miedo de cambiar de trabajo?
- ¿Cuál es la raíz del miedo al cambio?
- ¿Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo?
- ¿Cuánto dura la depresión por un nuevo empleo?
- ¿Cómo vencer el miedo laboral?
- ¿Cómo romper la resistencia al cambio?
- ¿Cómo calmar la emoción de miedo?
- ¿Por qué es tan difícil cambiar de trabajo?
- ¿Cómo se llama cuando tienes miedo al cambio?
- ¿Cómo superar el miedo a quedar atrapado?
- ¿Cómo ir perdiendo el miedo?