¿Qué genera estrés en los adolescentes?

Manuela Garrido
2025-07-22 15:49:12
Count answers
: 19
El bachillerato puede generar un nivel de estrés mayor en los niños que aprenden y piensan de manera diferente. Tener más responsabilidades académicas y las inquietudes sobre el futuro después de graduarse pueden ser importantes para los adolescentes. Los niños que han tenido dificultades en la escuela podrían llegar al bachillerato con un historial de reveses. Los errores pasados pueden hacer sentir que las exigencias del bachillerato son aún mayores de lo que son. La exigencia académica aumenta cada año. Las situaciones sociales también pueden ser una fuente de estrés para los adolescentes. Posiblemente sientan la presión de integrarse, ser populares y tener muchos amigos, ya sean amigos de verdad o no. A medida que los adolescentes se vuelven más independientes puede que se encuentren en situaciones nuevas e incluso riesgosas en las que tendrán que tomar decisiones difíciles. Los estudiantes de bachillerato tienen que empezar a pensar qué quieren hacer una vez que se gradúen. Tienen que elegir un camino: universidad y qué carrera, trabajo o capacitación profesional. Tan solo pensar en la universidad puede ser estresante para los estudiantes que piensan y aprenden de manera diferente. Pero el proceso de llegar ahí tiene factores de estrés específicos. Estos incluyen los exámenes de admisión, llenar solicitudes y seleccionar universidades o colegios universitarios.

Esther Munguía
2025-07-22 14:48:24
Count answers
: 10
Existent diversos factores que pueden contribuir al desarrollo de trastornos por ansiedad en adolescentes, entre ellos:
– Presión académica: altas expectativas y exigencias escolares.
– Cambios hormonales: asociados al desarrollo físico y emocional durante la adolescencia.
– Redes sociales: exposición a estándares de perfección poco realistas.
– Eventos traumáticos: pérdidas familiares, acoso escolar o experiencias de violencia.
– Factores genéticos: antecedentes familiares de ansiedad o trastornos mentales.
– Factores sociales: necesidad de ser aceptado por los amigos.
La adolescencia es una etapa de profundos cambios físicos, emocionales y sociales, lo que puede convertirla en un periodo propenso a desarrollar malestar emocional e incluso trastornos por ansiedad.
Reconocer las señales de alerta y proporcionar herramientas para la gestión del estrés y la ansiedad es crucial para potenciar el bienestar emocional de los jóvenes y adolescentes.

Fátima Torres
2025-07-22 14:42:21
Count answers
: 15
Es una edad complicada, en la que los estímulos y las expectativas están presentes en cada día de tu vida y la mente aún no ha madurado lo suficiente como para asimilar ciertas situaciones de la vida adulta. Esto suele provocar un conflicto en cuanto a que el adolescente se encuentra fuera de su zona de confort y no se ve capaz de lidiar con las causas que provocan el estrés. Son muchos los factores que pueden estar detrás de este agobio. Desde las habituales exigencias del entorno en los estudios hasta las relaciones sociales con los amigos cercanos y con las parejas, pasando por los rápidos y a veces drásticos cambios corporales, la sensación de inseguridad provocada por enfrentarse continuamente a nuevas situaciones, la presencia de problemas dentro del seno familiar, un cambio de residencia o problemas financieros de la familia o enfermedades graves propias o ajenas. Todo esto, muy difícil de manejar para un joven de esa edad, se presenta como una mezcla explosiva en algunos casos que acaba originando diversos problemas de salud.

Bruno Montalvo
2025-07-22 14:28:49
Count answers
: 10
Las causas el estrés, por lo general suelen estar relacionadas a factores externos e internos de la misma persona. La presión académica, donde se ven expuestos a la necesidad de un rendimiento concreto, que en muchos casos condiciona las posibilidades futuras en un mundo competitivo y cambiante. También las presiones familiares, relacionadas con expectativas sobre el comportamiento del adolescente, los logros y el afrontamiento de las nuevas responsabilidades, sobre todo sí sienten que no llegan a cumplir lo que otros esperan de ellos. También problemas sociales, ya que en la adolescencia se desarrolla la necesidad de pertenencia a un grupo de iguales, y deben lidiar con el miedo al rechazo y las complejidades de las relaciones entre personas. Otro factor relacionado son los cambios corporales y hormonales que se desarrollan en esta etapa evolutiva, donde la autoimagen se ve afectada por la necesidad de adecuación constante y la aceptación por parte los iguales. A esto se suma la alta exposición en redes sociales y la conectividad, una presión por “estar” y estar “bien” hace que a menudo puedan sufrir efectos negativos sobre su autoconcepto.

Sergio Venegas
2025-07-22 14:22:50
Count answers
: 11
Algunas de las situaciones que pueden desencadenar estas manifestaciones de Estrés, son:
Terminar una relación de pareja
Dificultades de integración escolar o universitaria
Ausencia de amigos y/o redes sociales
Problemas con los padres
Cambios en el cuerpo
Mudanzas de colegio o de país
Tener actividades con expectativas muy altas
Desconocimiento de su proyecto de vida

Gerard Rodrigo
2025-07-22 14:16:45
Count answers
: 8
El origen del estrés en esta etapa puede ser multifactorial. Algunas de las causas más comunes incluyen: Presión académica: exámenes y expectativas familiares generan ansiedad. Cambios físicos: el desarrollo corporal y hormonal puede causar frustración. Relaciones sociales: conflictos con amigos o acoso escolar. Problemas familiares: discusiones o inestabilidad en el hogar. Entorno digital: exposición constante a redes sociales intensifica la comparación. Autoexigencia: el miedo al fracaso aumenta el nivel de tensión.

Victoria Pabón
2025-07-22 13:35:13
Count answers
: 7
Un horario muy ajetreado. Te puedes estresar porque tienes que estudiar para un examen, acabar de leer un documento, hacer los deberes o acudir a todas tus actividades extraescolares. Un acontecimiento importante. Cosas como hacer una presentación en clase, un solo en un concierto o sacarte el carnet de conducir te pueden poner nervioso. Comunicarte. Te puede estresar no saber cómo expresarte mientras te comunicas. Puedes haber tenido un malentendido con un buen amigo o preguntarte cómo pedirle a una persona que te gusta que te acompañe a una fiesta. Cambiarse de casa, el divorcio de tus padres, una ruptura dolorosa y los conflictos familiares crean un estrés que cuesta más tiempo de afrontar que el estrés cotidiano. También hay un tipo de estrés que ocurre después de un trauma, que es un acontecimiento profundamente nocivo, terrible o aterrador. Los traumas te pueden hacer temer por tu vida y/o por tu seguridad. Cosas como el maltrato, los abusos sexuales, la violencia, los accidentes y las catástrofes naturales son traumas. También lo pueden ser el no tener casa, la muerte de un padre o tener una enfermedad grave.