:

¿Cuáles son los puntos clave para calmar la ansiedad?

Beatriz Coronado
Beatriz Coronado
2025-07-22 20:04:48
Count answers : 9
0
La respiración agitada es un síntoma evidente de las crisis de ansiedad. Es importante escuchar a nuestro cuerpo y la ansiedad es la respuesta de este ante situaciones nuevas o que nos producen estrés. Suena recomendarse tener una buena rutina de sueño, no solo dormir las horas necesarias, también que el sueño sea de calidad. Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes puede ayudar a que el cuerpo gestione mejor los momentos de ansiedad y estrés, tampoco conviene pasarse con la cafeína, en momentos de agobio conviene reducirla. El ejercicio físico también ayuda, porque hace que el cuerpo libere endorfinas. Establecer prioridades, llevar un diario, apoyarse en los seres queridos… y sobre todo, es clave buscar ayuda si la necesitamos. Se puede recurrir a técnicas de meditación, pero otra forma de intentar lidiar con la ansiedad es la acupresión, una práctica de la medicina tradicional china que consiste en ejercer presión sobre una parte del cuerpo para ayudar a que la persona se sienta mejor. Para reducir el estrés y la ansiedad hay un punto que se puede autopresionar. Se trata de un punto que se encuentra entre las cejas, en la frente y no en el puente de la nariz, un punto de presión Extra-1 o Yin Tang. Suele hacerse presión con el pulgar o con el índice y hacer pequeños círculos durante dos o tres minutos. La acupresión puede ayudar a calmar el estrés. Es importante que la presión sea firme, pero que no duela y se puede hacer varias veces al día hasta que los síntomas mejoren.
Laia Zamora
Laia Zamora
2025-07-22 19:54:17
Count answers : 16
0
Una de las ventajas de esta técnica es que se puede realizar en cualquier momento y lugar y, además, está recomendada para todo el mundo. Existent unos puntos de presión esenciales que, al trabajarlos, relajan el cuerpo, alivian la tensión y favorecen el restablecimiento del equilibrio. En cuanto empieces a sentirte estresado o ansioso, centrarse en la respiración durante unos segundos, respirando de forma tranquila y profunda. Esto nos hace estar presentes, ser conscientes de estas sensaciones y reconocer lo que nos está alterando, lo que nos ayuda a calmarnos, a controlar la adrenalina y a distanciarnos de esa emoción determinada. Presiona con el pulgar durante unos 10 segundos el punto 7 del Meridiano de Corazón, conocido como el punto de la felicidad. Está situado pasado el dedo meñique hasta llegar al pliegue de la muñeca y promueve la relajación, mejorando nuestras emociones. Luego, haz lo mismo en la otra mano. Otro punto clave para aliviar el estrés y la ansiedad se encuentra debajo del nacimiento de la uña del dedo anular, por el lado del índice. Presiónalo con el pulgar durante unos 10 segundos y, después, cambia de mano. Con los dos dedos índices, presiona y frota durante 15 segundos detrás de la cabeza, justo al nivel del nacimiento del cabello. Y para combatir el insomnio y dormir mejor, presiona a la altura de la tercera vértebra lumbar por la espalda durante unos 30 segundos. Luego, respira conscientemente, relaja la mandíbula y repite los puntos anteriores.
Inmaculada Figueroa
Inmaculada Figueroa
2025-07-22 18:38:58
Count answers : 12
0
Para controlar la ansiedad, la enciclopedia médica Medline Plus recoge consejos como la psicoterapia, la toma de determinados fármacos bajo receta médica, dormir lo suficiente, comer alimentos saludables, mantener un horario diario regular, salir de casa a diario, actividad física frecuente, evitar el consumo de alcohol y hablar con familiares y amigos. Además, una técnica que te puede resultar de ayuda es la acupresión para reducir la ansiedad y el estrés: en concreto, hay un punto en tu cuerpo que puedes presionar cuando te sientas ansioso. La acupresión se fundamenta en aplicar presión en determinados lugares del cuerpo denominados acupuntos, que pueden ayudar a que los músculos se relajen, a mejorar la circulación sanguínea o a aliviar los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia. Si lo que buscas es aliviar la ansiedad y el estrés, debes localizar el punto de presión Extra-1, también conocido como Yin Tang en esta medicina oriental: se trata del punto medio situado entre las cejas. Para aplicar esta técnica de acupresión, sitúate en una posición cómoda —que bien puede ser sentado, de pie o tumbado—, encuentra este punto y optímelo con el dedo pulgar, moviéndolo en círculos —tanto en sentido horario como antihorario— durante 2 o 3 minutos al menos. Puedes practicar esta técnica varias veces al día como hábito complementario contra la ansiedad.
Joel Uribe
Joel Uribe
2025-07-22 18:26:41
Count answers : 10
0
Presionar los acupuntos puede ayudar a que los músculos se relajen y a mejorar la circulación de la sangre. Al hacer acupresión en el punto de presión Extra-1, se puede aliviar el estrés y la ansiedad. Oprima este punto con el pulgar. Mueva el pulgar en un círculo mientras aplica presión. Haga esto durante 2 a 3 minutos. Aplique presión con firmeza, pero no presione lo suficientemente fuerte para que le duela. Puede hacer acupresión sobre este punto varias veces al día hasta que sus síntomas mejoren. La acupresión es una terapia complementaria. Las terapias complementarias son tratamientos que puede usar para complementar los otros tratamientos contra el cáncer. Pueden ayudar a aliviar los síntomas.
Ángela Tamez
Ángela Tamez
2025-07-22 17:40:41
Count answers : 19
0
Puntos de acupuntura para la ansiedad te ayudarán a relajarte y contribuyen a encontrar la serenidad que necesitas. Como recomendación, masajéalos con una presión firme haciendo pequeños círculos durante 3 y 5 minutos cada uno. Recuerda respirar calmada y profundamente mientras lo haces. Punto Yin Tang es un punto de acupuntura que tiene la propiedad de calmar el Shen, facilita el sueño, la relajación y la concentración. Punto 17RM Shan Zhong o ‘Centro del pecho’ moviliza la energía de Corazón y Pulmón y es muy efectivo para suavizar las palpitaciones y la sensación de opresión en el pecho, así como para favorecer una respiración más profunda. Punto 6MC Nei Guan o ‘Barrera Interna’ ayuda a calmar la ansiedad, las palpitaciones, la dificultad para respirar. Punto 7C Shen Men o ‘Puerta del espíritu’ regula el Shen y suele ser útil en casi todos los trastornos emocionales. Punto 3H Tai Chong o ‘Asalto Supremo’ alivia la tensión física y emocional, la sensación de opresión y la sensación de tener un nudo en la garganta. Punto 4IG He Gu o ‘Fondo del Valle’ armoniza la circulación de la energía, especialmente cuando se combina con 3H, formando las “cuatro barreras”. Este punto ayuda a expresar las emociones. La acupuntura, junto con el masaje tuina y la fitoterapia china tradicional son una potente herramienta para recuperar el equilibrio, la perspectiva y la calma. Y si se combina con psicoterapia, ya ni te cuento.