:

¿Cuáles son las señales de que algo malo va a pasar?

Berta Terán
Berta Terán
2025-08-06 05:12:39
Count answers : 19
0
R Cuando la negatividad o el abatimiento perduran en el tiempo te van a impedir avanzar en tu vida. Te sientes incapaz de controlar las emociones y lloras con facilidad. Puedes llegar a sentir también agresividad, irritabilidad, con cambios de humor que no se pueden controlar y que pueden llevar a generar situaciones límite. Y ahí es cuando debes buscar la ayuda de un psicólogo. Te llevas los problemas a la cama y no puedes desconectar. Esto deriva en problemas para conciliar el sueño y descansar. Pasan los días y la situación se va agravando, hasta el punto de no llegar a dormir ni dos horas diarias. Estas circunstancias afectan a tu bienestar emocional y a tu salud. Surgen problemas físicos como consecuencia de la somatización de los problemas: dolores en diferentes partes del cuerpo, presión en el pecho, aumento de la frecuencia cardiaca, hiperventilación o respiración muy superficial y acelerada, sudoración, etc. No te concentras en el trabajo y acumulas tareas, le ves lo negativo a todo, las relaciones sociales no te llenan, no encuentras pareja o si la encuentras solo le buscas los «peros»… Pasa el tiempo y sigues en la misma situación: nada te llena ni te ayuda a encontrar la estabilidad. Ya sea un despido improcedente en tu anterior trabajo, una dolorosa ruptura con aquella pareja (tras haber estado profundamente enamorado/a) o la muerte de un ser querido. Resulta que ha pasado tiempo y no desaparecen los sentimientos de dolor, los pensamientos negativos o el trauma. Tienes miedo al futuro, no lo ves claro. Y todo ello ocurre, ni más ni menos, porque no tienes un autoconocimiento suficiente, ni expectativas que te motiven ante lo que está por llegar.
Elsa Román
Elsa Román
2025-07-29 23:24:30
Count answers : 24
0
Algunos de los signos más frecuentes de ansiedad incluyen: Palpitaciones o sensación de “corazón acelerado” Dificultad para respirar o sensación de ahogo Pensamientos negativos constantes Preocupación excesiva, incluso sin motivo real Tensión muscular o dolor en el cuerpo Dificultad para concentrarse Problemas para dormir (insomnio, sueño interrumpido) Evitación de situaciones que antes eran normales (salir, hablar en público, conducir) Sensación de que “algo malo va a pasar” sin razón aparente Es importante aclarar que no todas las personas tienen todos los síntomas, pero si te identificas con varios de ellos, puede ser útil consultar con un psicólogo experto en ansiedad. Los síntomas han durado más de 2-3 semanas Están interfiriendo con tu vida cotidiana Has dejado de hacer cosas que antes disfrutabas Has intentado solucionarlo solo/a sin éxito Sientes que “pierdes el control” en ciertos momentos Sientes un nudo en el estómago sin saber por qué Te preocupas en exceso por cosas que antes no te afectaban Te cuesta dormir porque tu mente no para de pensar