:

¿Cómo vencer el temor de hacer cosas nuevas?

Iván Monroy
Iván Monroy
2025-07-29 22:18:04
Count answers : 11
0
No podemos evitar sentir miedo, pero sí podemos gestionar cómo vivirlo. ESO ES LA GESTION EMOCIONAL: cómo gestionaremos las emociones que llegan a nuestra vida. La gestión emocional nos va a ayudar a recorrer este proceso natural a la hora de empezar algo nuevo. Rodéate de gente que te inspire, que te aporten positivismo y que te ayuden a valorar y poner en una balanza tu decisión. Infórmate todo lo que puedas, si hay cosas que no tienes claras, pregunta, no te quedes con ninguna duda, la falta de información genera más incertidumbre y disminuirá la posible angustia. La perseverancia y el entusiasmo son fundamentales. Confía en tus habilidades y talentos. Pensar en que vas a fracasar, es solo un pensamiento, no es real. Si estamos presentes en el aquí y en el ahora, la ansiedad se va a rebajar, si nos concentramos y ponemos atención en el momento actual. Pon luz en las razones por las que deseas el cambio. ¿Qué te motiva? ¿para qué quieres emprender un nuevo rumbo? ¿De qué modo sabrás que lo estás consiguiendo? ¿quién serás cuándo lo consigas? ¿qué es lo menos bueno que puede pasar?
César Palomo
César Palomo
2025-07-29 22:06:05
Count answers : 23
0
Hay una palabra que transforma nuestro miedo en algo que hace que podamos elegir otro camino... y es Oportunidad. ¿Y si en lugar de ver esa propuesta de Trabajo como un riesgo, un “yo no puedo”, la aprovecháramos para crear una oportunidad? Nuestra Oportunidad. Para ello necesitamos Coraje y ver ese proyecto que nos ofrecen como lo que es en realidad, una oportunidad, pero no solo una, sino muchas: Confiar en nuestras capacidades,... Aumentar nuestra Autoestima; Aprender nuevos conceptos, nuevas formas de hacer,... Aprendizaje; Conocer otras personas con nuevos planteamientos... Socializarnos; Y todo ello cambiando nuestro enfoque ante lo desconocido. Aquí van las 4 claves para cambiar el miedo en oportunidad: Valora las oportunidades que vas a perder si no las aprovechas, pues ello te mantendrá en tu zona segura pero no conseguirás llegar a dónde deseas. Valora las consecuencias de tu decisión, buenas y malas, para valorar si realmente quieres tomar esa decisión y “anular” ese miedo tras analizarlas. Valora el fracaso de tu decisión como oportunidades de aprendizaje, para mejorar con ello. Valora varias opciones ante un posible fracaso, para no “bloquearnos” de nuevo y poder tomar otros caminos. Te propongo pensar en dónde estás, dónde te gustaría estar, y escribir sobre un papel tus objetivos. Una vez visualizados, ¿qué miedos te impiden llegar a ellos? Prueba de cambiar el enfoque y ver las oportunidades siguiendo las claves anteriores.