:

¿Cómo puedo apoyar a los jóvenes LGBT?

Luna Becerra
Luna Becerra
2025-06-30 17:16:43
Count answers : 8
0
No es necesario ser gay para apoyar a la comunidad LGTBI para ser uno de nuestros aliados, podemos ser simples individuos que estamos en contra de la desigualdad. Para la comunidad en general: No hagas suposiciones sobre la orientación sexual o la identidad de género de las personas. Denuncia ataques o discriminaciones de homofobia, transfobia y anti-LGTB. Habla abiertamente contra el uso de insultos homófobos. Apoya a cualquier persona que quiera declararse parte de la comunidad LGTB. Participar en eventos LGTB. Lee, aprende y debata sobre cuestiones LGTB y los derechos de los estudiantes LGTB. Utiliza o divulga adhesivos o pósters que promuevan la igualdad LGTB. Para todos los compañeros: Si fuiste testigo del acoso o agresión contra las personas LGTB, presenta una queja por escrito al director de la escuela. Defiende tus amigos LGTB y muestra tu apoyo para que sean tratados con respeto y aceptación en esta sociedad. Ayuda a construir una alianza de estudiantes homosexuales y heterosexuales. Convence a tus amigos de invitar a una pareja del mismo sexo en fiestas de graduación u otros eventos escolares. Pídele a tu escuela que aplique una política antidiscriminación que contenga orientación sexual e identidad de género. Solicita muchos libros a autores LGTB y personas LGTB. Para todo el personal escolar (profesores y personal de servicio): Define tu salón como un espacio seguro donde no se toleren los comentarios homófobos. Pídele a la escuela que aplique una política antidiscriminación que incluya orientación sexual e identidad de género. Solicita libros a autores LGTB, personas LGTB y temas en la biblioteca de su escuela. Conviértete en consejero de una alianza de estudiantes universitarios homosexuales y heterosexuales. Asegúrate de que los eventos escolares envuelvan a todos. Crea un currículum que ponga de manifiesto las contribuciones de las personas LGTB. Crea presentaciones y / o lecciones sobre el Mes de la Historia LGTB. Para los padres, madres y familiares: Apoya a tus hijos y amigos que tengan dudas sobre su sexualidad o que se identifiquen como LGTB. Siempre trata de estar disponible para reunirte con profesores o personal de la escuela para debatir sobre estas cuestiones. Incita a tus hijos o amigos a escribir quejas sobre discriminación o acoso. Ayuda a organizar eventos como las celebraciones del mes de la historia LGTB.
Gloria Arias
Gloria Arias
2025-06-26 03:55:04
Count answers : 15
0
Empieza a dejar de suponer la orientación de las personas. Pregúntale los pronombres a las personas cuando las conozcas. Asiste a talleres de formación LGTBIQA+, impartidos por personas que formen parte del colectivo. Denuncia las agresiones LGTBIfóbicas que veas. No necesariamente tienen que ser en persona, también puedes denunciar lo que ocurre en redes sociales, por ejemplo. Trata de usar lenguaje inclusivo. Por ejemplo, si eres profe, trata de evitar usar “alumnos y alumnas” y usa “alumnado”, pues podrían haber alumnes que usen pronombres neutros y no se atrevan a decir nada. Consume productos hechos por personas del colectivo: series, películas, libros… Ayuda a personas queer a promocionarse en redes sociales, compartiéndoles y ayudando a su algoritmo. Realiza un voluntariado con alguna asociación dedicada a la población LGTBIQA+. Nunca saques a la luz la orientación o identidad de una persona queer, es un acto muy agresivo, aunque no lo vivas como tal. Cada persona ha de tener la propia decisión de hacerlo.
Mireia Carrillo
Mireia Carrillo
2025-06-17 07:31:46
Count answers : 14
0
Los padres que abrazan el viaje de su hijo, lo ayudan, lo apoyan y lo empoderan pueden tener un tremendo impacto en su futuro de manidades positivas. Las investigaciones demuestran que los padres desempeñan un papel fundamental en la salud y el bienestar de sus hijos LGBTQ+, Los adolescentes cuyos padres no aceptan a sus hijos o los rechazan tienen un mayor riesgo de quedarse sin hogar, sufrir depresión, suicidio y adicciones. Sin embargo, la aceptación familiar puede protegerlos contra estas situaciones y promover su autoestima, apoyo social y salud general. Aquí hay cinco cosas que puedes empezar a hacer hoy para apoyar a tu adolescente LGBTQ+. Todo lo que necesitan es amor. Puede ser tan simple como: “Te amo, te acepto y te apoyaré pase lo que pase”. Recuerde que siguen siendo la persona que usted sostuvo cuando recién nacieron y el mismo niño que todavía deja su ropa en el suelo, pero “simplemente han elegido amar a alguien que es del mismo sexo o no es del mismo género que le fue dado”. Fomentar el diálogo y la conversación La mayoría de los desafíos que paternidad de un adolescente se pueden resolver hablando, pero si usted es padre de un adolescente, sabe que esto puede ser difícil, francamente imposible. No se rinda. Es posible que nunca lo admita, pero realmente quiere poder hablar con usted sobre lo que está sucediendo en sus vidas. Un par de formas de abordar temas y conversaciones con su hijo adolescente son a través de formas menos directas, como mencionar personajes de programas de televisión o hacer preguntas abiertas y amables para ver si muerde el anzuelo. Si su hijo comienza a abrirse, resista la tentación de hacerle preguntas o darle consejos, a menos que él mismo se los pida o esté dispuesto a aceptarlos. Demuéstrele que no juzgará, ni criticará sus sentimientos ni le dirá cómo “debería” sentirse. Esté atento a las señales de acoso y baja autoestima Una de sus principales responsabilidades como padre es garantizar la seguridad de su hijo, lo que puede ser más complicado si tiene un adolescente LGBTQ+. Los jóvenes LGBTQ, y aquellos percibidos como LGBTQ, corren un mayor riesgo de sufrir acoso. Según una encuesta sobre conductas de riesgo entre jóvenes de 2017, el 33 % de los estudiantes que se identificaron como LGB informaron haber sido víctimas de acoso escolar y el 27,1 % de ellos habían sido víctimas de acoso cibernético durante el año pasado (en comparación con el 17,1 % y el 13,3 % de sus compañeros heterosexuales). “El acoso escolar pone a los jóvenes en mayor riesgo de depresión, ideación suicida y comportamiento sexual riesgoso, especialmente en el caso de los adolescentes LGBTQ”, Manténgase involucrado en la vida de su hijo, conozca a sus amigos, continúe conversando con él y muestre interés en cómo pasa el día. Si comienza a notar cambios en el comportamiento, la disciplina, un deterioro académico y conductas de riesgo, comuníquese con su doctor, un especialista en salud conductual autorizado, un consejero vocacional o un administrador escolar para obtener ayuda. Conéctelos con grupos de apoyo, organizaciones y recursos LGBTQ+ Permita que su hijo adolescente se conecte con organizaciones LGBTQ+, grupos de apoyo y eventos para conocer a otras personas como él. Las organizaciones LGBTQ y gay-heterosexuales como la Red de Educación Gay, Lesbiana y Heterosexual (GLSEN) y la Red de Alianza de Géneros y Sexualidades han demostrado que abordan positivamente la desigualdad y mejoran el desempeño de los estudiantes LGBTQ. También hay muchos libros, películas y otras formas de medios que muestran la diversidad de género de una manera positiva y pueden ayudar a su hijo a sentirse más cómodo, seguro y empoderado para ser quien es. Edúcate Busque información, recursos y grupos de apoyo si siente la necesidad de comprender mejor la experiencia de su hijo. Hacer un esfuerzo ayudará a que su hijo se sienta más apoyado. “Aprenda el lenguaje y los problemas que su hijo adolescente podría estar enfrentando, infórmese más sobre la experiencia de su hijo y hable con otros padres con un hijo LGBTQ”, Recuerda que el mejor regalo que puedes darle a tu hijo adolescente es amor. No importa cómo se identifique o cuándo te lo diga, apóyalo y acéptalo tal como es.
Alba Martínez
Alba Martínez
2025-06-05 09:08:56
Count answers : 10
0
Ser un aliado/a es apoyar la igualdad de derechos y justicia para las personas LGBTQ+ también es asegurarle a tus amigos/as que tienen un aliado en tí y que no están solos. Edúcate. Aprender sobre las experiencias e historia de las personas LGBTQ+ es una manera importante de entender los temas que afectan la vida de tus amigos/as. No es responsabilidad de las personas LGBTQ+ educarte, así que demuestra tu apoyo y explora los libros, blogs y vídeos disponibles. Tumblr o YouTube son sitios donde muchas personas LGBTQ+ comparten sus experiencias e historias. ¡Escucha! Una de las cosas más importantes que puedes hacer como individuo que quiere ser aliado de sus amigos LGBTQ+, es escuchar la mayor cantidad de personas posibles en tu comunidad. Hay una variedad inmensa de experiencias e historias LGBTQ+. Escuchar un grupo diverso de voces es una de las maneras de comprender los temas que afectan a aquellos que quieres. No asumas. Es imposible saber la identidad de género u orientación sexual de una persona solo con mirarlas, así que no asumas nada. Pero sí asume que pueden haber personas LGBTQ+ en cada espacio en el que vives (escuela, trabajo, equipo de deporte, etc.). El creer que todas las personas alrededor tuyo son heterosexuales solo dificulta las cosas para las personas LGBTQ+. Alza tu voz. Si notas que hay bullying o lenguaje ofensivo, no te calles. Los comentarios y bromas contra el colectivo LGBTQ+ hacen daño. Alza tu voz con tus amigos, familia o compañeros de trabajo y déjales saber que es ofensivo. Si ves a una persona joven siendo lastimada o sufriendo bullying, cuéntaselo a una persona adulta. Y alza tu voz contra los comentarios anti-LGBTQ+ en línea, o bromas donde las personas LGBTQ+ son el objetivo de un chiste o broma. Nunca expongas la identidad u orientación sexual de otra persona. Es sumamente importante que una persona salga del closet bajo sus propios términos y a su tiempo. Decirle a otros que un amigo/a es LGBTQ+ sin su permiso rompe la confianza entre ustedes y podría ponerlo/a en peligro. Dependiendo de su situación personal, puedes exponerlo/a a bullying homofóbico o violencia si otros se enteran que es gay o trans. Nunca está bien exponer la identidad u orientación sexual de otra persona sin su permiso.
Carmen Archuleta
Carmen Archuleta
2025-06-05 08:36:31
Count answers : 10
0
No hagas suposiciones sobre la orientación sexual o identidad de género de las personas. Exprésate en contra de la homofobia, la transfobia y la agresión o discrimen anti-LGBTT. Pronúnciate en contra el uso de insultos anti-gay. Apoya a cualquier persona que decida salir del clóset. Asiste a eventos LGBTT. Lee, aprende y debate sobre temas LGBTT y los derechos de los estudiantes LGBTT. Usa o exhibe botones, calcomanías o posters de apoyo a la igualdad LGBTT. Si eres testigo del hostigamiento o agresión anti-LGBTT, presenta una queja por escrito al director de la escuela. Defiende a tus amigos LGBTT, y expresa tu apoyo para que sean tratados con respeto y aceptación. Ayuda a constituir una alianza de estudiantes gay y heterosexuales. Apoya a tus amigos en su decisión de invitar a una pareja del mismo sexo al prom u otros eventos escolares. Define tu salón como un espacio seguro donde no se toleran comentarios anti-gay. Considera ser asesor de una alianza de estudiantes gay y heterosexuales. Asegúrate de que los eventos escolares incluyan a todos. Apoya a tus hijos y a sus amigos que se encuentren con dudas sobre su sexualidad o que se identifiquen como LGBTT. Ten la disponibilidad de reunirte con los maestros o el personal de la escuela para discutir estos temas. Ayuda a tus hijos o a sus amigos a redactar quejas por discrimen u hostigamiento. Ayuda a organizar eventos como las celebraciones para el mes de la historia LGBTT. Responsabiliza a la escuela de tu hijo por violaciones a la política anti-discrimen del distrito escolar o la legislación estatal.
Ismael Maya
Ismael Maya
2025-06-05 06:49:50
Count answers : 12
0
La educación comienza en el hogar. Es esencial inculcar el aprecio por la diversidad y la consideración hacia las diferencias desde una edad temprana. Fomentando una actitud firme de rechazo al acoso, preparamos a la juventud para ser apoyo firme de sus pares LGTBI, cultivando un ambiente donde cada persona se sienta segura y aceptada. La comunicación es una herramienta poderosa. Fomentar un diálogo abierto sobre temas de sexualidad y orientación sexual puede ayudar a disminuir el estigma y la incomprensión. Las personas adolescentes que sienten que pueden hablar libremente sobre estos temas en casa son más propensos a desarrollar una autoestima positiva y enfrentar con resiliencia el acoso. La intervención temprana puede marcar una diferencia significativa en la vida de una persona adolescente. Monitorear la actividad online y mantener un diálogo sobre el uso responsable de internet puede prevenir situaciones de acoso y sus consecuencias devastadoras. El tiempo de calidad en familia no puede subestimarse. Las, los y les adolescentes que comparten actividades y conversaciones significativas con sus padres tienen menos probabilidades de participar en comportamientos con riesgos y sentirse aisladas. Este tiempo juntas construye una base sólida de confianza y apoyo. Al adoptar estas estrategias, podemos forjar un futuro más inclusivo y receptivo para la juventud LGTBI. Pero el cambio auténtico se inicia con acciones diarias de comprensión, empatía y respaldo constante.