¿Cómo motivar a un niño con discapacidad de aprendizaje?

Josefa Cedillo
2025-10-19 06:40:49
Count answers
: 26
La motivación es fundamental en la experiencia educativa, y en el Colegio de Educación Especial María Corredentora es una herramienta muy presente en nuestra metodología, en la que trabajamos de forma coordinada con nuestras familias para conseguir siempre el resultado más favorecedor para nuestros alumnos.
Si queremos trabajar la motivación en el aula, un paso previo fundamental es conseguir su confianza; lograr que crean en nosotros como profesores y profesoras.
Un aspecto fundamental para poner en marcha cualquier sistema motivacional en el aula es conectar con los intereses del alumno y adecuar los reforzadores a estos intereses.
Para ello es muy importante que haya una colaboración mano a mano con las familias, ya que ellos, mejor que nadie, saben cuáles son los intereses de nuestros alumnos y eso nos ayuda a que los resultados sean lo más favorables posibles.
En definitiva, la motivación está presente en cada día de nuestra vida, y cuando la utilizamos en el aula debemos tener en cuenta tres aspectos fundamentales:
1.- Transmitir confianza al alumno para que él o ella se sienta capaz de lograr la pequeña meta a conseguir.
2.- Conectar con los propios intereses, trabajando de forma individualizada con cada estudiante con el fin de que el refuerzo sea lo más adecuado posible a cada uno de ellos.
3.- No penalizar.
Los sistemas motivacionales deben reconocer el esfuerzo y el trabajo realizado, acompañando al alumno para que poco a poco consiga sus logros sin que el sistema motivacional esté presente.

Alexia Delarosa
2025-10-19 03:45:08
Count answers
: 27
Promueva la independencia.
Dele tareas a su hijo.
Tenga presente su edad, su capacidad de atención y sus habilidades.
Divida las tareas en pasos.
Explíquele lo que debe hacer, paso por paso.
Demuéstrele cómo hacerlo.
Ayúdele cuando sea necesario.
Averigüe cuáles son las destrezas que está aprendiendo su hijo en la escuela.
Busque maneras de aplicar esas destrezas en casa.
Busque oportunidades dentro de su comunidad para actividades sociales.
Hable con otros padres cuyos hijos tengan discapacidad intelectual.
Reúnase con la escuela y desarrolle un plan educacional para tratar las necesidades de su hijo.
Manténgase en contacto con los maestros de su hijo.
Ofrezca su apoyo y averigüe cómo puede reforzar el aprendizaje escolar de su hijo en casa.
Proporcione oportunidades para el éxito.
Sea tan concreto como sea posible.
Demuestre lo que desea decir en lugar de limitarse a dar instrucciones verbales.
Divida las tareas nuevas o más complejas en pasos más pequeños.
Demuestre los pasos.
Haga que el alumno los realice, uno por uno.
Proporcione ayuda según sea necesario.
Ofrezca comentarios de forma inmediata.
Enséñele al alumno destrezas para la vida diaria tales como las habilidades sociales.
Haga que el alumno participe en actividades en grupos o en organizaciones.
Trabaje junto con los padres del niño y demás personal escolar para crear e implementar un plan educativo que permita satisfacer las necesidades del alumno.
Comparta información en una forma regular sobre cómo le va al alumno en la escuela y en casa.
Leer también
- ¿Cómo ayudar a un niño con discapacidad de aprendizaje?
- ¿Cómo puedo ayudar a un niño que tiene dificultades en el aprendizaje?
- ¿Cómo puedo ayudar a un niño con problemas de aprendizaje?
- ¿Cómo puedo apoyar a los niños con trastornos del aprendizaje?
- ¿Cómo puedo motivar a un niño con dificultades especiales de atención?
- ¿Qué actividades puedo realizar con niños que tienen problemas de aprendizaje?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de discapacidades de aprendizaje?
- ¿Es posible mejorar las discapacidades de aprendizaje?
- ¿Por qué un niño olvida lo que aprende?