¿Qué decir en la primera sesión de terapia de pareja?

Nadia Alva
2025-06-17 07:20:33
Count answers
: 15
En la primera sesión, el terapeuta se esfuerza por crear un ambiente acogedor para que ambas partes se sientan cómodas compartiendo sus preocupaciones. El terapeuta inicia la sesión creando un ambiente acogedor y de confianza, donde ambos miembros de la pareja se sientan cómodos para expresarse sin inhibiciones. A través de preguntas abiertas y una escucha atenta, el terapeuta se sumerge en la historia de la relación, desde el primer encuentro hasta los momentos más significativos compartidos. Durante la primera sesión, el terapeuta también discutirá las metas y expectativas de la pareja para la terapia. La pareja debe sentirse segura para expresar sus emociones, preocupaciones y necesidades sin temor a juicios o reproches. El terapeuta actúa como un facilitador neutral, guiando la conversación y creando un espacio donde ambos miembros puedan ser escuchados y comprendidos. La comunicación efectiva es fundamental en cualquier relación, y la terapia de parejas busca mejorarla. Durante la primera sesión, el terapeuta alentará a la pareja a expresar sus sentimientos y preocupaciones de manera abierta.

Lidia Carrasquillo
2025-06-06 09:48:21
Count answers
: 24
Una buena manera de iniciar una sesión de terapia de pareja, es hablar sobre los puntos que trajo a la consulta. Nuestros psicólogos especializados en terapia de pareja online les podrían preguntar cosas como “¿Cómo estuvo el fin de semana?” o “¿Se sintieron bien desde la última sesión o tuvieron algún conflicto?”. La idea es poder transmitir desde la primera sesión o cita, qué es lo que está afligiendo a la pareja o por lo menos qué es lo que creen que es el inicio del problema.
Una buena manera es intentar enumerar las cosas buenas y las cosas malas que le sucedió a la pareja en el último tiempo. Se debe intentar dar suficiente “material” al terapeuta de parejas, esto es hablar extendidamente de los sentimientos y pensamientos que determinada situación conflictiva están generando.
Asiste voluntariamente y motívate a cambiar para mejor. Cuenta la vida que llevan juntos con tu pareja y creen una narración en común de cómo se conocieron. Comunica tus sentimientos de manera transparente y honesta. Comunica los objetivos que persiguen con la consulta. Intenta ir a lo concreto, dar ejemplos, no solo pensamientos.
Busca comunicar tu malestar, qué es lo que en realidad te molesta y qué crítica constructiva tienes para hacer. No permitas las discusiones acaloradas innecesarias en sesión, ni que tengas explosiones de enojo. Ten paciencia y confía en el proceso terapéutico tuyo y de tu pareja. Busca la reconciliación y no el enfrentamiento.
Leer también
- ¿Cuándo empezar la terapia de pareja?
- ¿Cuál es la mejor terapia de pareja?
- ¿Cómo afecta la paternidad al matrimonio?
- ¿Cuándo es el mejor momento de buscar terapia de pareja?
- ¿Cuáles son las 7 etapas del proceso terapéutico?
- ¿Qué debo discutir en mi primera sesión de terapia?
- ¿Cuándo es recomendable ir a terapia de pareja?
- ¿Son reales las parejas en terapia de pareja?