:

¿Cómo trabajar la ira en los adolescentes?

Zoe Alemán
Zoe Alemán
2025-10-26 02:00:08
Count answers : 26
0
Si se encuentra frecuentemente recibiendo la ira de su adolescente y no está seguro de cómo comunicarse eficazmente con ellos sin agravar la situación, recuerde utilizar sus habilidades GIVE: G – Gentileza: Hable a su hijo con delicadeza y respeto. I – Interés: Aparta el teléfono o la computadora para demostrar a su hijo que le interesan su vida, sus sentimientos y lo que tiene que decir. V – Validar: Esta parte puede resultar difícil para los padres, porque es posible que no estén de acuerdo con el motivo del enojo del adolescente. E – Empatía: Manténgase tranquilo y accesible con su hijo adolescente. Animo a todos los padres a que, cuando hablen con un adolescente malhumorado o enfadado, sean un modelo de buena regulación emocional. Si una discusión va a más, no lo castigue: no tiene por qué resolver el problema en ese mismo momento. Sugiérele que se tome un breve descanso y que retome la situación cuando ambos se hayan calmado. Luego, modele habilidades saludables de regulación emocional haciendo algo que le ayude a calmarse, como salir a caminar, dibujar o hacer un ejercicio de atención plena. Establecer límites coherentes es importante, pero también hay que estar atento a las señales de alarma que podrían indicar la necesidad de ayuda profesional.
Paola Ramón
Paola Ramón
2025-10-25 23:43:33
Count answers : 22
0
La ira, en determinados momentos, surge como una emoción completamente normal y que cumple una función adaptativa. Una de sus funciones principales es la de garantizar nuestra supervivencia frente un ataque. La gestión correcta de la ira en la adolescencia es fundamental para evitar consecuencias negativas. La ira, por lo general viene acompañada de una gran impulsividad, pues esta emoción está destinada a movernos a la acción, algo que puede conducir a la dificultad a la hora de razonar o de valorar las consecuencias reales de nuestros actos. Para gestionar la ira de forma correcta, es importante reconocer en primera instancia las propias emociones, pues es el primer paso para ser capaz de hacer frente correctamente a las mismas. Actividades como el deporte y ejercicio, la relajación y respiración, verbalizar las emociones, tomarse un tiempo y escuchar música pueden ayudar a manejar la ira de forma más efectiva. Es importante desarrollar estrategias de control emocional que permitan al adolescente gestionar sus sentimientos y sus comportamientos frente a aquellas situaciones que pueden accionar su ira. La falta de autocontrol emocional en los adolescentes puede derivar de circunstancias como temores o miedos, desesperanza o depresión, resentimientos o sentimiento de culpa y ansiedad. La música resulta en muchas ocasiones muy terapéutica. Es importante que el adolescente pueda expresar sus emociones a la hora de aprender a gestionar la ira de forma correcta.