¿Qué trastorno tiene que ver con la ira?
Alexandra Esteve
2025-10-26 06:34:24
Count answers
: 22
El trastorno explosivo intermitente (TEI) se caracteriza por episodios recurrentes de agresividad que se producen por la imposibilidad de controlar los propios impulsos.
Es fundamental entender que tras la ira siempre hay tristeza, son las dos caras de la misma moneda.
Tiene que ver con el sentimiento de frustración, algo ha sido distinto de las expectativas que se tenían.
El problema con las personas con Trastorno Explosivo Intermitente es que no tienen herramientas y habilidades emocionales para canalizar ese sufrimiento o frustración, por lo que lo expresan incontroladamente con las peores consecuencias.
Para empezar a trabajar la ira es importante dejar de ocultar los sentimientos que se esconden tras ella y expresar lo que se siente a la mínima que aparece.
Si modificamos su manifestación, también podremos comprender mejor su origen.
El trastorno explosivo intermitente (TEI) se caracteriza por episodios recurrentes de agresividad que se producen por la imposibilidad de controlar los propios impulsos.
Es más frecuente varones.
Puede originarse a partir de los seis años, aunque es más habitual durante la adolescencia, cuando tiene su máxima expresión.
El problema con las personas con TEI es que no tienen herramientas y habilidades emocionales para canalizar ese sufrimiento o frustración, por lo que lo expresan incontroladamente con las peores consecuencias.
Jorge Raya
2025-10-26 02:50:25
Count answers
: 13
El Trastorno Explosivo Intermitente (TEI) es una condición en la que la persona experimenta explosiones de ira repentinas y descontroladas.
Estas reacciones suelen ser breves, pero pueden causar problemas graves en las relaciones personales y profesionales.
Síntomas del TEI:
Estallidos de ira repentinos y desproporcionados.
Gritos, insultos o agresiones físicas.
Sentimiento de culpa o arrepentimiento después del episodio.
Dificultad para controlar la frustración.
Respuestas impulsivas ante situaciones cotidianas.
Los episodios de ira extrema pueden tener diversas causas, como:
Factores biológicos: Desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina.
Experiencias de la infancia: Crecer en un entorno con violencia o falta de control emocional.
Estrés y ansiedad: Acumulación de tensiones sin estrategias adecuadas para liberarlas.
Patrones de pensamiento negativo: Interpretar las situaciones como ataques personales.
Leer también
- ¿Cómo trabajar la ira en los adolescentes?
- ¿Qué hacer cuando tu adolescente tiene problemas de ira?
- ¿Cuál es la edad más difícil en la adolescencia?
- ¿Por qué mi hijo adolescente siempre está de mal humor?
- ¿Cómo ayudar a tu hijo con problemas de ira?
- ¿Cómo combatir los problemas de ira?
- ¿Qué medicamento es bueno para el control de la ira?