¿Cómo se trabaja la inteligencia emocional en los niños?
Vera Montañez
2025-10-27 11:02:05
Count answers
: 24
Trabajar la inteligencia emocional en niños y adolescentes requiere un enfoque progresivo, adaptado a la edad y contexto del menor.
Modelar con el ejemplo: Los adultos deben mostrar cómo se expresan y gestionan emociones de forma saludable.
Nombrar las emociones: Enseñar a identificar emociones básicas como alegría, tristeza, miedo o enfado es el primer paso.
Validar los sentimientos: No minimizar ni ridiculizar lo que sienten, sino darles espacio para expresarse sin juicios.
Ofrecer estrategias de regulación emocional: Respiración profunda, escritura emocional o técnicas de mindfulness pueden ser de gran ayuda.
Fomentar la empatía: A través de juegos de roles o lectura compartida, pueden aprender a ponerse en el lugar del otro.
Jan Valle
2025-10-27 09:34:03
Count answers
: 31
Educar con inteligencia emocional requiere tener en cuenta las siguientes premisas:
Reconocer las emociones.
El primer paso para desarrollar la Inteligencia Emocional consiste en aprender a identificar las emociones.
A partir de los dos años los pequeños ya han madurado lo suficiente como para reconocer los estados emocionales básicos, como la alegría, el miedo, la tristeza y la rabia.
Cada vez que notes que está enfadado, triste o contento, házselo notar, igualmente puedes expresarle verbalmente tus emociones o las de otras personas, por un ejemplo, cuando veáis a otro niño está llorando dicirle “ese niño está triste”.
También puedes apoyarte en algunos dibujos animados y preguntarle cómo cree que se siente el personaje, de esta manera estarás sentando las primeras bases para desarrollar la empatía.
Comprender las emociones.
Entender la causa de las emociones es tan importante como reconocerlas, de hecho, es el segundo pilar de la Inteligencia Emocional.
A partir de los cinco años, aproximadamente, el niño ya es capaz de comprender a la perfección las relaciones causa-efecto por lo que ha llegado el momento de buscar los orígenes de sus estados emocionales.
Cuando le notes enfadado, frustrado o con miedo, pregúntale qué le ha sucedido.
Intenta que el niño comprenda que sus emociones son una reacción ante un estímulo del medio.
Expresar asertivamente las emociones.
Es importante que el niño comprenda que no siempre puede controlar lo que siente, pero sí cómo reacciona ante las diferentes situaciones.
Partiendo de esta idea, enséñale a canalizar sus emociones negativas y a expresar con palabras lo que experimenta.
A esta edad ya pueden aprender estrategias fáciles y simples, como contar hasta diez antes de responder cuando esté enfadado, sencillas técnicas de respiración, o dar un paseo y después regresar para abordar el problema con la mente más despejada.
También te recomiendo que le motives a practicar algún tipo de actividad física, ya que así descargará la tensión cotidiana.
Desarrollar la empatía.
Aproximadamente a los cuatro años el niño comienza a apropiarse de la Teoría de la Mente; es decir, es capaz de ponerse en el lugar del otro, comprender cómo piensa y lo que siente.
Aprovecha este momento para estimular la empatía.
Cuando haga o diga algo inadecuado que pueda lastimar a alguien, en vez de regañarlo, pregúntale cómo cree que se siente la otra persona.
La idea es que le hagas reflexionar y ponerse en el lugar del otro.
Saber escuchar.
No se trata simplemente de enseñarle al niño a que espere su turno en la conversación, sino a que aprenda a escuchar lo que dicen los demás.
Preocúpate por estimular la escucha activa y, si notas que no ha comprendido algo, explícaselo.
Lo ideal es que fomentes un diálogo entre iguales, donde su opinión también cuente.
Si lo notas demasiado callado, pregúntale qué piensa sobre el tema o qué desearía hacer.
Aunque su visión del mundo aún sea restringida, este modelo de comunicación le enseña al niño a respetar los criterios de las otras personas y a expresar sus ideas libremente.
Leer también
- ¿Por qué es importante la inteligencia emocional en la infancia?
- ¿Qué importancia tiene la infancia en el desarrollo emocional de una persona?
- ¿Por qué la inteligencia emocional es importante?
- ¿Cuál es la importancia de las emociones en la primera infancia?
- ¿Qué enseña la educación emocionalmente inteligente al niño?
- ¿Qué es importante para el desarrollo de la inteligencia emocional?
- ¿Cuáles son las 5 habilidades de la inteligencia emocional?