¿Cómo puedo manejar el cambio de colegio de mi hijo?
Sandra Velasco
2025-10-28 08:59:56
Count answers
: 29
Para ayudar a nuestros hijos a manejar sus inseguridades con respecto al tema del cambio de colegio, debemos:
Llevarlos a conocer el colegio algunos días o semanas antes del inicio de las clases, pues les servirá para familiarizarse con el entorno y descubrir el camino hacia la escuela.
Darles la oportunidad de conocer a sus maestros antes de la primera clase formal.
Contactar a una mamá para intentar que comience clases con un amiguito de su anterior colegio, porque eso le brindará cierta seguridad.
Llevarlo contigo a comprar uniformes y nuevos útiles escolares, lo que les sembrará ilusión por su nuevo colegio.
Validar sus emociones, que sepan que mamá y papá entienden lo que sienten y que es un sentimiento normal.
Buscar ayuda profesional si es necesario.
Ayudarlos a canalizar sus emociones y hacerles preguntas para que se sientan comprendidos.
Contarles los planes que tendrán luego de salir del colegio.
Inscribirlos en una actividad dentro del colegio, puede ser música, pintura o deportes.
A partir del inicio de las clases, preguntarles cómo estuvo el día, lo que hizo, si le gustó su experiencia y si conoció nuevos amigos.
Te regalo un consejo extra: ¡prepara sus comidas o postres preferidos para recibirlos en casa!
Recordemos que, nuestros hijos, cuentan su día escolar cuando van en el carro con papá o mamá.
Y en el caso de que no puedes buscar, a tu hijo, al colegio, entonces escoge un momento del día donde le das toda tu atención para escuchar lo que tiene que decirte sobre su día en el colegio.
El cambio de colegio es un proceso que amerita mucha paciencia de nuestra parte, porque es normal que en los primeros días lloren, digan que no quieren ir o les cueste bajarse del carro y entrar al colegio; se trata de nuevo proceso de adaptación que requiere nuestra atención y disposición.
Cuando nuestros hijos se sienten comprendidos, entenderán que pueden desahogarse con sus padres o pedirles ayuda cuando no se sienten bien.
Y cuando superen esta etapa, serán niños seguros que querrán entrar rápido al colegio, apenas lleguen y, seguramente, te contarán todo lo que hicieron en su día escolar.
Miriam Gallardo
2025-10-28 05:07:34
Count answers
: 25
Conscientes, pues, de que ingresar a una nueva institución genera ansiedad, es bueno conocer el lugar antes de asistir, buscando si es posible una persona que sirva de nexo. Explicar la decisión: Es importante que planteemos a nuestro hijo la causa del cambio en forma adecuada para su edad. Hay que dejar en claro, en todo momento, que la decisión es nuestra y no de él, pensando en su bienestar. Amable despedida: Es altamente recomendable organizar una despedida con sus compañeros y profesores —lo cual afianza procesos de vinculación— así como establecer contactos telefónicos (o de otro tipo) con sus seres más cercanos, a fin de evitar la sensación de pérdida. Padrino: Otra opción es plantearle al profesor una persona que lo “apadrine”, es decir, que acoja al niño y lo presente ante los demás. Un solo cambio: Es aconsejable no someter al niño o joven a otros cambios durante este periodo, pues la adaptación requiere de una atención especial y es necesario apoyarlo en su proceso de integración. Cuota de confianza: Los niños tímidos requieren de educación personalizada y de una institución acogedora, pues los profesores deben invertir mayor tiempo en ellos y una buena disposición para guiarlos.
Leer también
- ¿Cómo dar apoyo emocional a un adolescente?
- ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo adolescente en la escuela?
- ¿Cómo afecta el cambio de colegio a un adolescente?
- ¿Cuáles son las 10 necesidades afectivas de los adolescentes?
- ¿Cómo puedo hacer feliz a mi hijo adolescente?
- ¿Cómo puedo motivar a un adolescente a ir a la escuela?