:

¿Cuál es el objetivo del juego?

Carlos Llamas
Carlos Llamas
2025-10-28 18:06:37
Count answers : 23
0
Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. El juego puede ser definido tanto por el objetivo que nuestros niños/as/alumnos/as tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos discentes. Consideramos que es el mejor medio educativo para favorecer el aprendizaje, fortaleciéndose con él todo el desarrollo físico y psicomotor, el desarrollo intelectual, el socio-afectivo, etc. Muchos de los juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempeñar una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicológico o de simulación. La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3.000 a. de C. Los juegos son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas. En la Grecia clásica el juego formaba parte de la formación del ciudadano. Aristóteles o Platón destacaron su gran valor educativo. En el siglo XX, muchos autores han estudiado el juego como un componente fundamental en el proceso de aprendizaje del niño, sobre todo a raíz de las teorías de Piaget. Hoy en día por las circunstancias de la sociedad en la que vivimos, a los niños se les niega en ocasiones la posibilidad de jugar: viven en pisos de reducidas dimensiones, no cuentan con espacios al aire libre, por lo que los juegos o las actividades lúdicas se están perdiendo.
Biel Cornejo
Biel Cornejo
2025-10-28 16:09:23
Count answers : 25
0
El propósito principal del juego es el desarrollo del hombre, su orientación en el comportamiento creativo y experimental. Todas las funciones del juego están estrechamente interconectadas. Se definen por el objetivo principal: el entretenimiento más el desarrollo de las cualidades y habilidades básicas inherentes a la persona. El juego enseña, ayuda a recuperar la fuerza, da un buen impulso emocional, vitalidad, etc. La función de autorrealización del niño se logra a través del juego, que es un campo en el que puede realizarse como persona. La función de comunicación también se desarrolla mediante el juego, que es una actividad de comunicación llevada a cabo de acuerdo a reglas. El juego permite familiarizar al niño con una amplia gama de diferentes áreas de la práctica humana y formar un proyecto que contribuya con la superación de las dificultades específicas de la vida. El juego actúa como un medio de autopsicoterapia del niño, permitiéndole volver a las experiencias traumáticas de su vida o a las circunstancias en las que no tuvo éxito.