:

¿Qué beneficios obtiene el niño a través del juego?

Naiara Cuevas
Naiara Cuevas
2025-10-28 15:48:37
Count answers : 26
0
El juego es una actividad esencial para el desarrollo y el aprendizaje de los niños, porque a través de esta actividad, el niño desarrolla su imaginación, explora su medio ambiente, expresa su visión del mundo, desarrollar su creatividad y habilidades socioemocionales entre pares y adultos. Además de disfrutar junto a los niños, el juego cumple un rol fundamental en su desarrollo y entre sus beneficios se encuentran: Maduración psicomotriz, cognitiva y física Afirma el vínculo afectivo con sus padres y favorece la socialización Coordinación psicomotriz y la motricidad gruesa y fina Desarrollo sensorial, mejora la concentración y estimulan el desarrollo cognitivo Aumenta la capacidad de atención y los pone más activos Contribuye a experimentar emociones como sorpresa y felicidad. Los niños aprenden a conocerse mejor y auto regularse emocionalmente Favorece las relaciones dentro de la familia y fortalece lazos, lo que además entrega seguridad en el niño Jugar en familia aporta al desarrollo de habilidades sociales. Los niños aprenden a controlarse, a negociar, a trabajar en equipo, a esperar y a compartir. Los niños que juegan con adultos desarrollan mayores competencias a la hora de relacionarse con otros niños, profesores y familiares. Las vivencias positivas adquiridas mediante el juego son transmitidas a otras experiencias Se potencia la creatividad e imaginación, esto les que permite resolver problemas, manejar diferentes situaciones y contribuyen a mejorar el desempeño escolar Desarrolla la autonomía e independencia Permite que los niños sean felices, mientras sea una experiencia positiva, restauradora y relajante, porque está haciendo lo que le gusta Da la oportunidad a los padres de ver a sus hijos felices
Nicolás Lorenzo
Nicolás Lorenzo
2025-10-28 15:28:28
Count answers : 23
0
El juego permite al niño desarrollar sus habilidades socioemocionales. Durante el juego los niños experimentan con distintas emociones, agradables y desagradables, en un contexto que tienen bajo control y que les sirve de entreno para la vida. El juego con otros niños les permite poner en práctica el reconocimiento de los deseos e intereses de los demás; la empatía, la necesidad de adherirse a unas reglas, la resolución de conflictos y la asertividad, entre otras. El juego favorece el desarrollo cognitivo. Al jugar pensamos, razonamos, tomamos decisiones, nos concentramos y prestamos atención. Jugando ayudamos a nuestro cerebro a estructurar su pensamiento y consolidar las representaciones mentales, especialmente a través del juego simbólico; jugar a médicos, a ser mecánico o a cocinar para sus bebés. El juego implica movimiento, especialmente los primeros meses de vida donde predomina el juego motor. Este favorece el desarrollo de las distintas habilidades motoras. El juego es también un medio excelente para favorecer el lenguaje tanto verbal como no verbal. El juego implica comunicación ya sea de forma verbal, a través de un dibujo o cantando. A través del juego estructuramos el pensamiento y ampliamos el vocabulario. Jugar abre las puertas a imaginar, crear mundos de fantasía, explorar, buscar alternativas, pensar soluciones, todas ellas habilidades esenciales para la vida y para cualquier emprendedor. El juego es un canal que permite al niño expresar y descargar sus emociones. Además, jugar es en sí mismo una actividad placentera que facilita la segregación de endorfinas, contribuyendo a un buen estado de ánimo. El juego permite al niño conocerse a sí mismo, desde una actividad placentera que le otorga autonomía y motivación. Jugar con nuestro peque implica pasar tiempo de calidad a su lado, favoreciendo el vínculo afectivo que vamos reforzando con estos ratitos de juego que integran emociones positivas recíprocas.