:

¿Cómo dar apoyo emocional a un adolescente?

Óscar Hernando
Óscar Hernando
2025-10-28 04:58:06
Count answers : 18
0
Los adolescentes siguen necesitando el afecto constante de los padres incluso más que en la infancia. En muchas ocasiones se muestran esquivos y nos rechazan, pero en el fondo necesitan sentir nuestro cariño. Aunque para ellos sus amigos son fundamentales su familia es siempre su punto de apoyo fundamental. 1. Tenemos que decirle que le queremos 2. Tiempo en cantidad 3. Ayudarles a gestionar sus emociones 4. Establecer límites y normas en casa 5. Un padre siempre es un padre 6. Siempre refuerzo positivo 7. Ayudarles a pensar y reflexionar Las necesidades afectivas de nuestros hijos son tan importantes como la alimentación o la higiene y pueden afectar a su salud mental. Las madres y los padres somos piezas fundamentales en esta seguridad afectiva en su infancia y en su adolescencia.
Luna Menéndez
Luna Menéndez
2025-10-27 23:38:22
Count answers : 37
0
Para poder establecer una comunicación abierta y aportarles herramientas se deben dar ciertas condiciones. Es esencial que se dé un clima de comprensión, seguridad, respeto, apoyo y sensibilidad a la hora de interaccionar con ellos. Muestra interés por ellos y ten en cuenta el lenguaje no verbal: Es importante que sepan que estamos ahí para ellos, pero es probable que a veces no quieran compartir sus experiencias o sentimientos. Escucha activamente: Presta atención, no juzgues ni interrumpas, así crearás un espacio seguro donde puedan expresarse. Valida sus emociones: Respeta y normaliza sus sentimientos, todas las emociones tienen una función. Fomenta la independencia con límites: En esta etapa es importante que tengan límites claros mientras comienzan a asumir responsabilidades y tomar decisiones propias. Enséñales estrategias para gestionar el estrés: La organización, la respiración profunda y el tiempo para el autocuidado pueden ser algunas de ellas. Enséñales habilidades nuevas: A estas edades, debes enseñarles la importancia del autocuidado, la alimentación, el ejercicio y el descanso adecuado. Celebra sus logros: Reconoce sus logros con ellos, ya sean grandes o pequeños, del ámbito académico, personal, creativo o social. Busca ayuda profesional cuando sea necesario.