:

¿Cuál es el papel del deporte en la salud mental?

Blanca Zarate
Blanca Zarate
2025-10-28 10:09:51
Count answers : 19
0
El deporte no solo beneficia nuestro cuerpo, sino que también es fundamental para mantener una buena salud mental. Incorporar actividades físicas regulares en nuestra rutina diaria puede ayudarnos a gestionar el estrés, mejorar nuestro estado de ánimo, fortalecer nuestra autoestima y promover un sentido general de bienestar y felicidad. Reduce el estrés y la ansiedad Mejora el estado de ánimo Aumenta la autoestima Reduce el riesgo de depresión Mejora la memoria y la concentración Favorece el sueño Reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas Mejora las relaciones sociales Aumenta la resiliencia Promueve un estilo de vida saludable La práctica regular de deporte es una herramienta poderosa para mejorar y mantener una buena salud mental.
Miguel Ángel Rivera
Miguel Ángel Rivera
2025-10-28 10:04:22
Count answers : 20
0
La actividad física también tiene beneficios para la salud mental, entre los que se encuentran: Fomenta a consolidar hábitos de autocuidado, pues la actividad física de por sí es un elemento de cuidado personal. Disminuye el cansancio mental, al brindarte oxigenación al cerebro y relajación. Reduce los síntomas de la depresión, estrés y ansiedad al regular neurotransmisores y hormonas asociados a estos. Ayuda a dormir mejor y mejorar la calidad del sueño. Mejora las habilidades cerebrales, como la capacidad de aprendizaje, de atención, de razonamiento y toma de decisiones, y consolida la memoria. Fortalece y mantiene la autonomía y autoeficacia de las personas, al fortalecer que somos capaces de lograr tareas específicas. Permiten la interacción social y la cooperación, al compartir actividades y experiencias con otras personas. Fomenta una adecuada autoestima, al hacerte sentir cada vez más capaz, fortaleciendo recursos personales y generando mayor satisfacción con uno mismo y sus logros. Ayuda a la regulación de emociones displacenteras, al distraernos y focalizarnos en el presente, el ambiente y en nuestro cuerpo.
Aina Bravo
Aina Bravo
2025-10-28 05:24:59
Count answers : 24
0
El ejercicio físico es una magnífica herramienta para mejorar el bienestar mental. Con su práctica no solo se ejercita el cuerpo, sino que también se produce un efecto muy beneficioso en el cerebro. Manuel José Bonilla Puertas, especialista en Psicología Clínica del Hospital Quirónsalud Torrevieja, nos explica que "se asocia a una serie de cambios a nivel molecular, orgánico y funcional". Estos favorecen la prevención del envejecimiento cerebral, la depresión o la ansiedad. El deporte es una herramienta ideal contra el estrés, ya que no solo mejora su control, sino que también ayuda a prevenirlo. El ejercicio físico es una herramienta contra la depresión, junto a la terapia psicológica. Una de las razones es que la práctica deportiva estimula la liberación de serotonina, cuya función consiste en regular el estado de ánimo. El especialista destaca que "el ejercicio pautado y supervisado es una de las mayores ayudas, tanto para prevenir como para superar este trastorno del estado de ánimo". Además, no conviene olvidar que entrenar con regularidad nos hace sentirnos muy bien, lo que a su vez aumenta la autoestima y la autopercepción. Con el entrenamiento físico trabajamos el cuerpo y el cerebro. El deporte ayuda a modularlo y, de esta manera, trabaja la función cognitiva y evita el deterioro neurológico.