:

¿Cuáles son los beneficios psicológicos de la actividad física para los niños?

Blanca Zúñiga
Blanca Zúñiga
2025-10-28 10:41:59
Count answers : 19
0
El deporte y la actividad física revisten importantes beneficios emocionales para las niñas, los niños y las personas adolescentes, tales como: 1. Autoconocimiento La práctica de un deporte implica el desarrollo de la capacidad de reconocer las propias fortalezas y limitaciones, así como las sensaciones que la actividad física genera a nivel físico, psicológico y emocional. 2. Manejo emocional Las emociones son respuestas fisiológicas y psicológicas del organismo a eventos o estímulos que guían la conducta y que ayudan a las personas a adaptarse a las demandas del contexto. 3. Establecer metas En la etapa de la infancia y la adolescencia, es fundamental que las personas ensayen el establecimiento de metas y las formas cómo lograrlas en sus proyectos de vida. 4. Interacción social Cuando los niños, las niñas o las personas adolescentes practican algún deporte colectivo generan interacciones positivas, de hecho, unas de las razones que evidencia la investigación respecto con el por qué las personas adolescentes y jóvenes se involucran con el deporte es por la sensación de diversión que les genera, asociada a la interacción con pares o con otras personas. 5. Desarrollo del carácter El simple hecho de que una persona participe en una actividad deportiva le facilita la experiencia natural de aprender valores como el trabajo en equipo, la dedicación, la perseverancia, el «juego limpio», la compasión, la integridad y la «conducta deportiva». Como se puede observar, son múltiples los beneficios emocionales que la práctica del deporte y el ejercicio físico tienen en el desarrollo humano. Estos beneficios usualmente están al alcance de cualquier persona en su barrio o comunidad y las personas adultas deben propiciar no solo los espacios sino el desarrollo de las habilidades deportivas para contribuir con el desarrollo integral de las personas menores de edad.
Víctor Medrano
Víctor Medrano
2025-10-28 08:24:06
Count answers : 19
0
La actividad física tiene una relación positiva con la salud mental en los adolescentes. El ejercicio regular se asocia con una mejor regulación emocional y una mayor autoestima. Además, la actividad física puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión en los adolescentes. La práctica de deportes y actividades físicas también puede mejorar la función cognitiva y el rendimiento académico. Asimismo, la actividad física puede fomentar el desarrollo de habilidades sociales y la integración con otros. La participación en actividades físicas puede aumentar la confianza en sí mismo y la sensación de logro. El ejercicio físico también se ha relacionado con una mayor sensación de bienestar y satisfacción con la vida. La actividad física regular puede ayudar a los adolescentes a desarrollar hábitos saludables y una mayor conciencia de su cuerpo y su salud. La práctica de actividades físicas puede ser una herramienta valiosa para promover la salud mental y el bienestar en los adolescentes.
Beatriz Coronado
Beatriz Coronado
2025-10-28 06:36:13
Count answers : 21
0
Además, puede afectar al descanso, la autoestima e incluso a la capacidad de atención en clase. Detectar este patrón a tiempo y buscar alternativas activas es fundamental para proteger su desarrollo global. La buena noticia es que nunca es tarde para empezar a moverse. Menos pantallas y más movimiento al aire libre. Para ello lo ideal es que el movimiento forme parte de la vida familiar. Un paseo en bicicleta, una caminata por el campo o un partido improvisado en el parque pueden convertirse en momentos compartidos que refuercen el vínculo familiar y favorezcan la salud. El ejemplo en casa es fundamental. Si los adultos se mueven, los niños lo ven como algo normal. De esta forma, al crear rutinas familiares en movimiento contribuimos a la reducción de la dependencia de los dispositivos electrónicos. Pero recuerda: no todos los niños disfrutan con lo mismo. Algunos prefieren actividades cooperativas, mientras que otros se sienten más cómodos en deportes individuales. Lo importante es respetar sus gustos y permitir que exploren distintas opciones hasta encontrar la que más les motive.