:

¿Porque la actividad física es importante para la salud mental?

Eduardo Olmos
Eduardo Olmos
2025-10-28 10:01:46
Count answers : 15
0
La actividad física tiene beneficios para la salud mental, entre los que se encuentran: Fomenta a consolidar hábitos de autocuidado, pues la actividad física de por sí es un elemento de cuidado personal. Disminuye el cansancio mental, al brindarte oxigenación al cerebro y relajación. Reduce los síntomas de la depresión, estrés y ansiedad al regular neurotransmisores y hormonas asociados a estos. Ayuda a dormir mejor y mejorar la calidad del sueño. Mejora las habilidades cerebrales, como la capacidad de aprendizaje, de atención, de razonamiento y toma de decisiones, y consolida la memoria. Fortalece y mantiene la autonomía y autoeficacia de las personas, al fortalecer que somos capaces de lograr tareas específicas. Permiten la interacción social y la cooperación, al compartir actividades y experiencias con otras personas. Fomenta una adecuada autoestima, al hacerte sentir cada vez más capaz, fortaleciendo recursos personales y generando mayor satisfacción con uno mismo y sus logros. Ayuda a la regulación de emociones displacenteras, al distraernos y focalizarnos en el presente, el ambiente y en nuestro cuerpo.
Ignacio Fierro
Ignacio Fierro
2025-10-28 09:47:31
Count answers : 21
0
La actividad física es importante para la salud mental porque reduce el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo, aumenta la autoestima y reduce el riesgo de depresión. Además, mejora la memoria y la concentración, favorece el sueño y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. La práctica regular de actividad física también mejora las relaciones sociales y aumenta la resiliencia. Todo esto se logra a través de la liberación de endorfinas, serotonina y dopamina, hormonas y neurotransmisores que generan una sensación de bienestar y euforia. La actividad física es fundamental para mantener un estilo de vida saludable y activo, y es una herramienta poderosa para mejorar y mantener una buena salud mental.
Rocío Garrido
Rocío Garrido
2025-10-28 09:11:54
Count answers : 27
0
El ejercicio físico es conocido por todos los beneficios que produce en el cuerpo si es practicado de forma regular y correcta, pero es importante recordar que los beneficios que ofrece no son solamente a nivel de salud cardiovascular, sino que también puede ofrecer enormes beneficios a nivel psicológico, mejorando nuestras funciones cognitivas y nuestro bienestar mental. 1. Libera endorfinasLos químicos de la felicidad son producidos por el ejercicio físico, de esta forma, si practicamos ejercicio nos sentiremos más felices y eufóricos. 2. Reduce el estrésEs una genial forma de desconectar ya que se incrementa la producción de norepirefrina, que es un químico que puede moderar la respuesta del cerebro frente al estrés. 4. Alivia la ansiedadLa actividad física produce la liberación de neurotransmisores que pueden ayudar a frenar la ansiedad y favorecer la relajación. 6. Mejora la memoriaPracticar deporte mejora la memoria y la habilidad de aprender cosas nuevas ya que incrementa la producción de células del hipocampo. 7. Protege contra el deterioro cognitivoAyuda a que el cerebro siga funcionando de una forma correcta con el paso del tiempo. 10. Aumenta la capacidad cerebralPracticando ejercicio el cerebro produce más neuronas, como consecuencia se obtienen más conexiones y más capacidad de aprendizaje.
Aina Dueñas
Aina Dueñas
2025-10-28 08:48:15
Count answers : 23
0
La actividad física contribuye a la prevención de los desequilibrios psicológicos pues brinda un bienestar mental y aumenta la calidad de vida. Al hacer ejercicio estimulamos la liberación de endorfinas en nuestro cerebro, las cuales se segregan durante y después de realizar ejercicio físico e inducen a un estado de mayor felicidad y bienestar emocional. El ejercicio es muy recomendable para los estados de ansiedad y depresión pues ayuda a reducir la tristeza, relaja e impacta positivamente en la calidad de vida de la persona. Además, mejora la autonomía y autoestima, la memoria, la agilidad mental, y promueve sensaciones como el optimismo o la euforia. De igual forma, alivia y reduce el estrés, ralentiza y previene el deterioro cognitivo, y combate los trastornos del sueño como el insomnio y somnolencia. Con todos estos beneficios, la actividad física permite mantener un equilibrio en nuestra salud mental.
Marcos Carreón
Marcos Carreón
2025-10-28 07:17:41
Count answers : 21
0
La actividad física regular y adecuada, incluido cualquier movimiento corporal que requiera energía, puede reducir el riesgo de muchas enfermedades y trastornos no transmisibles, como la hipertensión, la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer de mama y colon y la depresión. La actividad física reduce los síntomas de depresión y ansiedad. La actividad física mejora las habilidades de pensamiento, aprendizaje y juicio. La actividad física asegura un crecimiento y desarrollo saludables en los jóvenes. La actividad física mejora el bienestar general. La actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente. La actividad física contribuye a prevenir y gestionar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.