¿Cómo saber si un niño necesita terapia?

Verónica Solano
2025-05-06 02:41:44
Count answers: 3
Si un niño se siente frustrado o tiene problemas para desenvolverse en ciertas situaciones, es lógico que la conducta que manifieste no sea la más adecuada, que tenga rechazo a ciertas cosas o que el comportamiento desborde a padres y profesores. Nuestro trabajo es encontrar la raíz del problema, localizar en qué punto exacto del desarrollo se encuentra el niño, qué habilidades ha adquirido y qué habilidades debería adquirir para ser más funcional en su vida diaria. En la mayoría de los casos, las conductas que observamos no son más que la punta del iceberg, solo si identificamos lo que está provocando esas conductas, podremos ayudar verdaderamente al niño. Si tu hijo manifiesta varias conductas de este listado es muy posible que necesite terapia. Consúltanos tus dudas sin compromiso.

Eduardo Vega
2025-05-06 01:21:02
Count answers: 6
Estas son algunas de las señales que pueden indicar que tu hijo/a necesita ayuda psicológica. Problemas de comportamiento son los más evidentes y observables por parte del adulto. A menudo encontramos en consulta a niños o adolescentes que anteriormente obtenían buenos resultados académicos y que, repentinamente, han bajado su rendimiento. Muy relacionado con el punto anterior encontramos los problemas para concentrarse. Si tu hijo presenta una mayor irritabilidad, es decir, discute con frecuencia, se queja continuamente o se enfada con facilidad, puede necesitar ayuda profesional. Si vemos que el menor se aísla cada vez más y prefiere estar solo, por ejemplo, a la hora del recreo o jugando en casa, debemos estar alerta. Otra señal importante es detectar un mayor o menor apetito en el niño o adolescente. De igual forma que el punto anterior, una tendencia de nuestro hijo a dormir más o dormir menos también es una señal de alarma. Otro indicador importante es observar en el niño o adolescente desmotivación, falta de energía o un bajo interés por actividades que antes disfrutaba. En este punto se incluye cualquier otro aspecto que no se haya comentado anteriormente, pero que como padres consideréis relevante. También incluiríamos acontecimientos vitales importantes que puedan afectar al bienestar emocional del menor: cambio de ciudad, fallecimiento de un familiar, enfermedad grave, separación de los padres, etc.

Antonia Conde
2025-05-06 00:53:01
Count answers: 5
5 señales de que tu hijo necesita ir al psicólogo
Abaterapia
2021-05-20T22:46:27+02:00
Page load link
Ir a Arriba

Martín Blasco
2025-05-06 00:37:36
Count answers: 2
Cuando no sabes si se trata de una fase de su desarrollo o por el contrario hay algo que está interfiriendo. Debes solicitar ayuda siempre que creas o pienses que algo no va bien, veas que su desarrollo se paraliza, que no avanza como debería. Si tiene por ejemplo; Rabietas, su carácter y su conducta parecen haber cambiado repentinamente después de algún acontecimiento reciente. Hay que buscar ayuda cuando exista la preocupación sobre si lo que le está pasando a tu hijo es normal o no. A continuación os citamos algunas de las señales que indican que es posible que el niño necesite ayuda. Retrasos en el desarrollo del habla o lenguaje Retrasos en el control de esfínteres Problemas de conducta. Timidez, retraimiento, dificultades sociales Desinterés por las actividades con las que antes se lo solía pasar bien Episodios de tristeza, llanto, depresión. Si existe alguno de estos problemas, no significa necesariamente que haya un problema grave. Pero ante una señal de alerta es mejor prevenir que curar.

Elsa Barrientos
2025-05-06 00:27:21
Count answers: 5
Creemos que es fundamental poder confiar en alguien cuando intuimos que algo no va bien, cuando estamos sobrepasados, o cuando sentimos esa impotencia de no saber qué hacer. Al tratarse, como es el caso, de los más jóvenes de la familia, podemos creer que son conflictos sin importancia y que desaparecerán con el tiempo. Podemos compararlos con nuestros recuerdos de infancia y asumir que “ya pasarán”, obviando un problema al que deberíamos concederle la importancia que realmente tiene. Todos podemos necesitar ayuda de vez en cuando, y nosotros estamos para eso, para ayudar.

Izan Leal
2025-05-05 22:10:17
Count answers: 3
Deberíamos buscar ayuda de un psicólogo cuando existe la preocupación sobre si lo que le está pasando al niño es normal o no. Cuando no sabemos si se trata de una fase de su desarrollo o, por el contrario, hay algo que está interfiriendo en su felicidad. A continuación, ofrecemos algunas de las señales que indican que es posible que el niño necesite ayuda y atención psicológica: Retrasos en el desarrollo del habla o lenguaje Retrasos en el control de esfínteres Problemas de conducta (ira excesiva, rabietas, desobediencia, conductas agresivas verbal o físicas, tics, miedos, obsesiones…) Timidez, retraimiento, dificultades sociales Desinterés por las actividades con las que antes se lo solía pasar bien Episodios de tristeza, llanto, depresión Cambios en el apetito y en el estado de ánimo Insomnio, pesadillas, somnolencia excesiva Bajo rendimiento escolar Inatención, hiperactividad, impulsividad Conflictos con sus iguales El niño sufre un cambio repentino de actitud Problemas o dolores físicos sin causa médica: dolores de tripa, de cabeza, eczemas… Dificultades en casa Acontecimientos vitales (separación de los padres, cambio de domicilio, muerte de un ser querido…)
Leer también
- ¿Qué se hace en terapia infantil?
- ¿Cuándo se recomienda llevar a un niño a terapia infantil?
- ¿A qué edad es adecuada la terapia para niños?
- ¿Qué es lo que hace un psicólogo infantil?
- ¿Qué tipo de terapia es más efectiva con los niños?
- ¿Cuál es la terapia más común para los niños?
- ¿Qué detecta un psicólogo infantil?
- ¿A qué edades atiende un psicólogo infantil?
- ¿Cuáles son las señales de que un niño podría tener problemas psicológicos?