:

¿Qué son las metas y ejemplos?

Leo Jasso
Leo Jasso
2025-07-06 01:51:08
Count answers: 12
Se entiende por metas los objetivos que una persona, organización o institución humana se traza de cara al futuro, es decir, lo que desea realizar o los pasos que pretende dar futuramente. Estos objetivos son, de manera fundamental, las proyecciones que hacemos de quiénes deseamos ser, qué deseamos hacer o dónde deseamos estar en un tiempo venidero, de manera que rigen también los pasos que damos para conseguir que esos deseos se vuelvan realidad. Puede servirte: Objetivos de una empresa Objetivos a corto, mediano o largo plazo Dependiendo de la proximidad de su realización, o en otras palabras, de qué tan alejados en el tiempo estén estos objetivos que nos estamos planteando, podremos hablar de: Metas a corto plazo. Aquellas más próximas al presente, cuya realización exige una menor espera y por lo tanto pueden (o deben) ser acometidas primero. Típicamente se considera un “corto plazo” los días o semanas por venir. Por ejemplo: escribir un buen poema, redactar un CV atractivo. Metas a mediano plazo. Aquellas cuya realización se encuentra en un futuro próximo, pero más lejano que el de las metas de corto plazo, como pueden ser los meses por venir. Se trata de metas a emprender prontamente, pero que requieren de un esfuerzo sostenido en el tiempo, que puede a su vez desglosarse en metas a corto plazo. Por ejemplo: pintar la habitación principal, ganar el torneo local de fútbol. Metas a largo plazo. Aquellas cuya realización es lejana en el tiempo, y cuya consecución depende, usualmente, del cumplimiento sostenido durante años de las metas a corto y mediano plazo. Suele considerarse el punto de llegada de un emprendimiento humano. Por ejemplo: ahorrar para comprar una casa, dejar de fumar. Esta clasificación, no obstante, dependerá de los tiempos y las perspectivas específicas de la empresa o el individuo, por lo que un mismo criterio no puede aplicarse para discernir todas las metas a corto, mediano y largo plazo de todo el mundo. Levantarse un día un par de horas más temprano para hacer una diligencia. Ir al mercado y comprar lo necesario para la semana. Concretar una venta específica de la empresa con un cliente puntual. Limpiar el departamento a fondo. Contratar a una nueva secretaria. Ganar un partido de fútbol contra un rival difícil. Diseñar, programar y lanzar una página web para un emprendimiento. No fumar más de cinco cigarrillos diarios. Escribir un buen poema. Inscribirse en la universidad. Evaluar los proyectos del ministerio y priorizar los vitales. Detener a un vendedor de drogas en un barrio. Elegir la ropa que ya no usaremos y obsequiarla a la beneficencia. Elegir el nombre y diseñar el logotipo de un partido político. Comprar una botella portátil de un litro de agua. Comprar pintura, brocha y rodillos. Redactar un CV atractivo. Alquilar un local propicio en un centro comercial. Decidirse a salir al parque a trotar. No comerse esa golosina que te regalaron. Ejemplos de metas a mediano plazo Empezar a levantarse más temprano de lo usual, a las 8 en vez de las 9, por ejemplo. Controlar lo que se gasta en el mercado mensual para ahorrar mensualmente. Aumentar el número de ventas concretadas por la empresa en un mismo mes. Limpiar cada quince días el departamento a fondo y tratar de mantenerlo. Iniciar una gestión de archivo en la oficina. Ganar el torneo local de fútbol. Iniciar un mercado de ventas on-line con un emprendimiento. Controlar la cantidad de cigarrillos fumados al mes. Publicar un libro de poesía. Asistir a clases y estudiar para los exámenes. Incrementar la eficiencia del ministerio y reducir gastos. Desmantelar la red de distribución de droga en la ciudad. Comprar ropas más coloridas y diferentes. Reunirse con las comunidades del país y llevar una propuesta de cambio. Tomar un litro de agua diario durante el mes. Pintar la habitación principal. Aplicar a las solicitudes de empleo sucesivamente. Iniciar una serie de importaciones de mercancía. Trotar regularmente todas las semanas. Comer una sola golosina a la semana. Ejemplos de metas a largo plazo Llevar una vida más activa físicamente. Ahorrar para comprar una casa. Ser el líder en ventas del ramo de la empresa. Vivir en una casa impecable. Presentar un informe anual de las labores de la oficina. Ser un jugador de fútbol estrella. Gerenciar una empresa internacional de ventas multimillonaria. Dejar de fumar. Ser un poeta laureado y leído en muchos países. Obtener un título profesional universitario. Solucionar la crisis económica del Estado. Acabar con el narcotráfico en el país. Renovar totalmente el guardarropa. Ganar las elecciones parlamentarias con mayoría de escaños. Tomar más agua para llevar una vida más sana. Pintar el departamento. Conseguir un empleo. Fundar una empresa de importación. Ser maratonista. Bajar de peso.
Ona Arenas
Ona Arenas
2025-06-27 08:46:43
Count answers: 4
Los objetivos o metas personales son deseos o desafíos que se proponen las personas a sí mismas porque consideran que representarán una mejora en su forma de vida. Por ejemplo: crear hábitos saludables, mejorar la postura, aprender a hablar inglés. Los objetivos o metas personales enuncian un fin que se quiere lograr. Son los pequeños pasos necesarios para alcanzar un propósito. Por ejemplo: si el propósito es mejorar el estado físico, un objetivo posible es comenzar a ir a trabajar en bicicleta. Los objetivos o metas personales pueden estar asociados a diferentes aspectos de la vida, como la salud, la educación, las relaciones interpersonales o el trabajo. Son una herramienta importante para el desarrollo del bienestar. Por ejemplo: aprender un idioma es un objetivo a largo plazo, mientras que comenzar a tomar clases es un objetivo a corto plazo. Por ejemplo: si el objetivo a largo plazo es correr una maratón dentro de seis meses, cada mes habrá un objetivo a corto plazo para ir mejorando la resistencia y la velocidad. Por ejemplo: si la meta de una persona que vive con su familia es “ser independiente”, se pueden establecer objetivos concretos como “conseguir un trabajo”, “aprender a cocinar” o “establecer un presupuesto”. Por ejemplo: para una persona que se plantea como meta mejorar sus hábitos alimenticios y está acostumbrada a beber refrescos diariamente, un objetivo como “nunca más beber refrescos” es poco realista, mientras que “beber dos vasos de agua por día” sí es alcanzable. Por ejemplo: si la meta es “aprender a tocar un instrumento”, se puede establecer como objetivo “practicar una hora por día”. Por ejemplo: si la meta es “hacer crecer el negocio propio”, no es relevante un objetivo como “esperar tener más clientes”, pero sí lo es “ofrecer una promoción atractiva por semana”. Disminuir el colesterol. Meditar 15 minutos cada mañana. Reducir el consumo de productos ultraprocesados. Entrenar dos veces por semana. Dormir 8 horas por la noche. Ahorrar una cierta cantidad de dinero. Reducir los gastos mensuales un 10 %. Cambiar de trabajo. Lograr un aumento de sueldo. Pagar las deudas en un plazo de seis meses. Tener una mejor relación con los vecinos. Encontrarse con amigos con mayor frecuencia. Hacer nuevos amigos. Pasar más tiempo con la familia. Concurrir a un club social. Aprender a hablar francés. Conocer otros países. Aprender a tocar el piano. Asistir a un retiro espiritual. Comenzar a escribir un diario personal. Tener buenos resultados en las materias. Hacer un posgrado. Terminar los estudios en dos años. Realizar un curso de capacitación laboral. Aprobar matemáticas.