:

¿Qué es la dependencia física y cómo se controla?

Fernando Archuleta
Fernando Archuleta
2025-07-10 20:04:24
Count answers : 16
0
La dependencia física es cuando el cuerpo nos pide la droga a pesar de que nosotros no queremos o tenemos claro que volver a consumir sería un desastre. La tolerancia responde a un mecanismo de adaptación del organismo, que ante una sustancia tóxica, dañina para el mismo, aprende a anular parte de los efectos para minimizar su impacto. Sin embargo, el consumidor suele interpretar equívocamente este hecho, pensando que se ha hecho fuerte y puede consumir más sin tener problemas, con lo que la frecuencia y la intensidad del consumo pueden aumentar, y con ello la probabilidad de desarrollar una adicción si existe una vulnerabilidad o predisposición en el individuo. La adicción física suele desaparecer en unas semanas. La dependencia psicológica es cuando el cuerpo no nos pide nada, pero nosotros pensamos que nos iría mejor si nos tomamos algo. La dependencia psicológica es mucho más persistente, requiere mucho más trabajo para ser puesta bajo control y supone un riesgo muy alto en las recaídas. En definitiva, se trata de un sistema de creencias que apoyan el consumo, que se han visto reafirmadas durante mucho tiempo mientras se ha consumido y que no cambian fácilmente. Si no se trabaja en profundidad la dependencia psicológica, los logros de una desintoxicación se volverán frágiles, puesto que las ideas y pensamientos del consumidor se dirigirán nuevamente sobre el consumo a la mínima oportunidad.
Sergio Camacho
Sergio Camacho
2025-06-28 11:12:28
Count answers : 23
0
La dependencia física es fisiológica u orgánica, y la dependencia psicológica es mental. La primera implica daños cuando se deja de consumir porque el cuerpo se ha acostumbrado a ella. Por tanto, la dependencia física es la que genera el síndrome de abstinencia cuando se abandona la droga. Esto no sucede con la dependencia psicológica. En la adicción física, el cuerpo pide la droga a pesar de ser conscientes del desastre que produce el consumo. Estas adicciones se pueden curar de diversas formas entre las cuales están tratamientos completos de desintoxicación en nuestro centro que son muy efectivos. Cabe destacar que no necesariamente la dependencia física implica adicción. Aunque suelen ir de la mano. Las personas que tienen una dependencia física de cualquier sustancia pueden experimentar síntomas de abstinencia cuando dejan de consumir o reducen su consumo. Cuando alguien consume o ha consumido altas cantidades de drogas o alcohol, el cuerpo se vuelve dependiente de esas sustancias y confía en ella para llevar a cabo funciones básicas, por tanto tiene una dependencia física hacía el consumo de sustancias adictivas. La drogodependencia física comienza con la tolerancia, es decir cuando el cuerpo se ha adaptado a una cierta cantidad de sustancia y necesita unas dosis más altas para sentir los mismos efectos que antes. Los programas de nuestro centro de desintoxicación son muy beneficiosos para las personas que experimentan cualquier forma de dependencia física. Esta parte del programa de tratamiento permite a profesionales experimentados mantener cómodo al paciente durante toda la duración de su retiro. Cuando sea necesario, es posible que se necesiten medicamentos para facilitar el proceso. La desintoxicación es un paso esencial en la recuperación de la adicción. Aquellos pacientes que se salten el programa de rehabilitación tendrán un mayor riesgo de recaída, ya que no estarán equipados con un tratamiento integral de adicciones que incluya lecciones sobre cómo sobre cómo hacer frente a estas recaídas. La dependencia física también puede ocurrir sin adicción. Esto es común en pacientes que lidian con dolor crónico, especialmente en las personas que toman medicamentos opioides. Saber qué es la dependencia física puede ayudarte a comprender el verdadero significado de la adicción, y este conocimiento es una herramienta valiosa en la recuperación. Si usted o un ser querido está lidiando con la dependencia física de drogas o alcohol, Adyfa ofrece varios programas de terapia de adicciones para una recuperación duradera.
Yago Cano
Yago Cano
2025-06-28 08:08:24
Count answers : 9
0
La dependencia física es un estado caracterizado por la necesidad de mantener ciertos niveles de la sustancia en el organismo. Los componentes principales de este estado son la tolerancia y el síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia es el cuadro clínico que aparece cuando hay una dependencia física. La tolerancia es el proceso de adaptación que experimenta el cuerpo cuando acepta y soporta la presencia de la sustancia. El primer caso se produce cuando el cuerpo se acostumbra a los efectos de la droga y necesita más cantidad para seguir manteniendo los efectos del principio. La consecuencia de abandonar la sustancia da paso al segundo caso, el síndrome de abstinencia. La dependencia física suele desaparecer más pronto que la psicológica, la cual, es mucho más persistente y provoca que la probabilidad de recaída sea mayor. Como cualquier otra enfermedad mental, la dependencia psicológica necesita tratamiento y requiere de mayor tiempo que la dependencia física.
Carlota Caldera
Carlota Caldera
2025-06-28 07:24:00
Count answers : 10
0
Se llama dependencia física a la aparición de síntomas físicos al dejar de consumir una sustancia a la que el cuerpo está acostumbrado. La dependencia física ocurre porque el organismo se ha acostumbrado a funcionar con un cierto nivel de sustancia o fármaco en la sangre. Al retirarse éste de golpe, el equilibrio se rompe bruscamente y aparecen síntomas hasta que el sistema se vuelve a equilibrar. La dependencia física se soluciona siempre en unas pocas semanas con un tratamiento médico correcto. La dependencia física no es adicción. La dependencia física no tiene nada que ver con la adicción, siendo en realidad un problema añadido a la hora de afrontar el tratamiento.
Santiago Granados
Santiago Granados
2025-06-28 07:23:21
Count answers : 9
0
La adicción o dependencia física es una situación en la que el organismo, habituado a la presencia de una sustancia, necesita mantener un determinado nivel de esta en sangre para poder funcionar. El cuerpo se vuelve dependiente y aumenta la tolerancia. El individuo requiere cada vez de dosis más altas para lograr el mismo efecto, pero cuando se interrumpe abruptamente el consumo, sea por la razón que sea, aparece lo que conocemos como el síndrome de abstinencia. Vómitos, diarreas, temblores, debilidad y malestar general son algunos de los síntomas que se experimentan en este nivel de la adicción. Sin embargo, la dependencia física también puede ser provocada por el uso crónico, y hasta prescrito, de muchas sustancias, lo que no constituye en sí mismo una adicción tal y como se ha descrito. La tolerancia cruzada es un término que, en farmacología sirve para ponderar la capacidad de una sustancia para suprimir las manifestaciones de la abstinencia de otra. Una de las más graves consecuencias de este fenómeno es que existen muchas más probabilidades de que una persona se habitúe al uso de una sustancia, si ya es dependiente de otra de base. Por desgracia, superar una adicción no es tarea fácil. No es un signo de debilidad necesitar ayuda y pedirla. La mayoría de las personas que logran dejar las adicciones necesitan de ayuda profesional, de un tratamiento adecuado para lograrlo, así como de un posterior seguimiento terapéutico cuyo tiempo es indeterminado.
Guillermo Guillen
Guillermo Guillen
2025-06-28 06:52:51
Count answers : 8
0
Llamamos dependencia física a la aparición de síntomas al dejar de consumir una sustancia a la que el cuerpo se ha acostumbrado. Algunos ejemplos de esta dependencia son la aparición de una crisis epiléptica ante la retirada brusca de somníferos, el síndrome de abstinencia de la heroína o también el delirium tremens al dejar de beber alcohol. Surge cuando el organismo se ha habituado a funcionar con un cierto nivel de una sustancia extraña en la sangre. Durante semanas o meses ha adaptado todos sus sistemas a esta situación tóxica hasta lograr un cierto equilibrio. Pero si quitamos la sustancia muy rápidamente, el equilibrio se rompe y pueden aparecer síntomas diversos hasta que el cuerpo se acostumbra de nuevo a su desaparición. La dependencia física es un problema que acompaña a algunas sustancias adictivas y hace más difícil el dejarlas, ya que cuando la persona se conciencia e intenta mantener la abstinencia aparecen síntomas que le hacen sentirse mal. Sin embargo, es sencilla de resolver. De hecho, se soluciona en unas pocas semanas con un tratamiento simple.