:

¿Cuáles son los 3 tipos de adicciones?

Alberto Roldán
Alberto Roldán
2025-07-11 15:17:48
Count answers : 16
0
Las adicciones más habituales son las siguientes. Las adicciones no son provocadas por una sustancia química, sino por una actividad que es capaz de generar un mecanismo de recompensa similar al de algunas drogas. Algunos de los comportamientos adictivos más comunes son la ludopatía o las adicciones al sexo o a internet. Los comportamientos adictivos tienen importantes y peligrosos efectos en el equilibrio emocional y en la escala de prioridades vitales de la persona adicta, para quien esta actividad pasa a convertirse en una prioridad vital. Todas las adicciones, independientemente de su origen o sustancia, actúan en el organismo mediante un mecanismo de recompensa similar, que es el que provoca la adicción.
Jorge Baeza
Jorge Baeza
2025-06-28 08:45:23
Count answers : 18
0
Las adicciones pueden clasificarse en dos grandes grupos: aquellas que dependen de sustancias químicas, conocidas como drogodependencias, y aquellas donde el objeto del consumo se orienta a actitudes, comportamientos, relaciones con personas u objetos, conocidas como adicciones conductuales. Algunas de las adicciones más comunes son el alcoholismo, la adicción a la nicotina, los opiáceos, los esteroides y el cannabis. La adicción al juego, la comida, las compras y el trabajo también son ejemplos de adicciones conductuales. El alcoholismo es una de las adicciones más comunes en el mundo, dado que el alcohol es una sustancia legal, pero sus efectos sobre la salud son muy graves. La adicción a la comida es el problema destacable en los trastornos de conducta alimentaria, concretamente en el trastorno por atracón. La adicción a las compras tiene como principal problema el de consumir ingentes cantidades de dinero en productos y servicios que no son necesarios.
Carlos Domínquez
Carlos Domínquez
2025-06-28 07:35:45
Count answers : 14
0
Las clases de drogas se clasifican en función del efecto que producen sobre el Sistema Nervioso Central. Depresoras: Las funciones orgánicas y psíquicas se vuelven más lentas, y los efectos pueden ir desde la desinhibición al coma. Estimulantes: El funcionamiento habitual psíquico y orgánico se acelera, provocando un estado de activación que puede llegar a la hiperactividad. Perturbadoras: Modifican y distorsionan la forma de percibir el mundo.