:

¿Cuándo un niño necesita terapia conductual?

Manuel Flores
Manuel Flores
2025-07-07 11:47:01
Count answers : 16
0
Un niño necesita terapia conductual cuando está muy irritable, ansioso o nervioso, y experimenta un trastorno de la conducta que se caracteriza por la presencia de comportamientos impulsivos y desafiantes. La terapia infantil para este trastorno busca identificar cuál es el malestar que se esconde detrás de esas conductas inadecuadas. El psicólogo trata de descifrar lo que angustia al niño y, para ello, es fundamental crear un buen marco de confianza. Al mismo tiempo, ayuda al pequeño a conseguir una mejor gestión de las emociones. La psicoterapia cognitivo-conductual es la que presenta los mejores resultados. También se puede aplicar terapia conductual en casos de trastorno del sueño, TDAH, enuresis, trastorno obsesivo compulsivo, entre otros. La opción terapéutica que suele presentar mejores resultados es la combinación de la intervención conductual y el uso de fármacos. Además, se han obtenido mejoras notables con los procedimientos de modificación de conducta en el aula y el entrenamiento de los padres.
Yaiza Casárez
Yaiza Casárez
2025-06-28 14:14:36
Count answers : 13
0
Un niño necesita terapia conductual cuando presenta un patrón de conductas hostiles y agresivas que duran más de seis meses y que no es apropiado para la edad del niño. Esto puede incluir rabietas, impulsividad, pataletas constantes, desafío a los adults, problemas con los límites y las normas, y un carácter violento, como golpear, tirar cosas o pegar. Es importante detectarlo lo antes posible y ponerle solución para prevenir trastornos asociados u otros que desarrollen en la adolescencia. Un profesional, como un psicólogo o psicopedagogo, puede diagnosticar los trastornos de conducta en niños y realizar una terapia cognitivo-conductual para trabajar el trastorno de conducta. El objetivo de la terapia cognitiva-conductual es mejorar las destrezas de solución de problemas, destrezas de comunicación, control de los impulsos y destrezas de manejo de la ira. En el momento que esas situaciones se van agravando más y que las rabietas son constantes, es importante acudir a un profesional. El trastorno de conducta en niños se trata mediante terapia psicológica, y es importante reflexionar también sobre el aspecto emocional que acompaña a los comportamientos de nuestros hijos. La detección precoz es fundamental para tratarlo lo antes posible y que no se termine enlazando con otros trastornos.