¿Cuáles son las 3 generaciones de la terapia cognitivo conductual?

Gerard Mayorga
2025-07-11 06:15:55
Count answers: 5
La primera ola viene caracterizada por el conductismo y en su tratamiento a partir del problema que lo causaba, trabajando en dicho problema.
La segunda ola, en respuesta a ciertas preguntas sin responder de la primera, se basa en las terapias cognitivo-conductuales, centradas ya no en la asociación de estímulos, sino en los procesos de la mente.
Conocida también como terapias de tercera ola sucede, como su propio nombre indica, a otras 2 generaciones terapéuticas.

Ismael Guillen
2025-06-28 16:41:45
Count answers: 6
Las terapias de primera generación se habían centrado en técnicas conductistas, mientras que las de segunda generación tenían un enfoque cognitivo conductual. En el inicio de la década de 1990, surgieron una serie de terapias y tratamientos dentro del ámbito de la psicología que recibieron la denominación de terapias de tercera generación. La terapia de aceptación y compromiso es una de las más importantes, se considera que el lenguaje juega un papel central, ya que es la explicación para el origen de la mayoría de problemas psicológicos. La terapia dialéctico-conductual ha demostrado eficacia para tratar muchos problemas, también resulta útil para abordar diversos problemas en niños. La terapia metacognitiva parte de la concepción de que no es el contenido de los pensamientos lo que perpetúa los trastornos mentales, sino la presencia de lo que se denomina síndrome cognitivo atencional.
Leer también
- ¿Cuál es el rango de edad para la terapia cognitivo conductual?
- ¿A qué edad se puede realizar TCC?
- ¿Qué generación es la terapia cognitivo-conductual?
- ¿Puede utilizarse la TCC en adultos?
- ¿A qué edad está indicada la TCC centrada en el trauma?
- ¿Cuándo un niño necesita terapia conductual?
- ¿Debe un niño de 3 años acudir a un terapeuta conductual?
- ¿Cuándo puedo empezar la TCC?
- ¿Cuáles son las diferentes formas de TCC?