¿Qué casos se pueden tratar con este tratamiento EMDR?

Nadia Centeno
2025-07-28 08:55:42
Count answers
: 24
La terapia EMDR se utiliza tanto en población clínica como no clínica, y es aplicada por psicólogos especialistas en psicología clínica. El tratamiento sigue un protocolo estructurado en las siguientes fases: Línea de vida: Identificación de recuerdos traumáticos y síntomas asociados. Se aplica en trastornos relacionados con el trauma, como por ejemplo: Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) Experiencias traumáticas en general Fobias Trastorno de pánico Fobia social. La terapia EMDR está diseñada para tratar trastornos relacionados con el trauma. Este proceso facilita la conexión entre los hemisferios cerebrales y ayuda a reprocesar recuerdos traumáticos almacenados de manera disfuncional, permitiendo que se integren de forma adaptativa en la memoria del paciente. El EMDR activa el sistema de procesamiento adaptativo de información del cerebro, desbloqueando recuerdos traumáticos que generan malestar emocional y síntomas psicológicos.

Berta Carreón
2025-07-23 06:56:20
Count answers
: 21
Además de utilizarse en el tratamiento del TEPT, es útil en casos de trauma, ansiedad, depresión y otros diversos problemas. En EMDR nos enfocamos en el recuerdo de la experiencia traumática que ha favorecido el desarrollo de la patología o trastorno que presenta la persona que acude a terapia. Es decir, es el recuerdo traumático lo que trabajamos terapéuticamente. El EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es un tratamiento con evidencia empírica para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Cuando almacenamos un recuerdo sin procesar, es cuando se produce la patología. Según el modelo PAI, las experiencias procesadas son básicas para presentar una buena salud mental. Al tratar los recuerdos con EMDR, propiciamos una resolución adaptativa que favorece la salud psíquica.

Nicolás Delao
2025-07-18 04:59:35
Count answers
: 19
El objetivo de esta terapia es ayudar a las personas que han sufrido abusos, violencia física o psicológica, accidentes o que sufren de depresión, adicciones, fobias o trastornos de la alimentación.
La terapia EMDR, desarrollada en Estados Unidos en los años 80, es una terapia que se usa para tratar trastornos causados por eventos estresantes como el trastorno de estrés postraumático.
El EMDR se centra en el recuerdo de la experiencia traumática que ha experimentado el sujeto y es una herramienta completa que utiliza los movimientos oculares para tratar estos trastornos.
Los estudios han demostrado que, después de un evento traumático, el cerebro deja de procesar información con normalidad y las sensaciones y emociones no pueden integrarse con otras experiencias.
El trauma se fija en forma de información en las redes neuronales y no se puede procesar, y continúa provocando patologías como el trastorno por estrés postraumático.

Jon Serrano
2025-07-12 05:23:03
Count answers
: 19
El EMDR no solo es efectivo para el estrés postraumático. También se utiliza para tratar una variedad de otros problemas, como:
Ansiedad y ataques de pánico
Depresión
Fobias
Dolor crónico
Adicciones
Sin embargo, es especialmente eficaz para las personas que han experimentado eventos traumáticos, como abuso, violencia, desastres naturales o accidentes graves.

Rocío Delafuente
2025-06-29 04:04:20
Count answers
: 13
La terapia EMDR es un enfoque terapéutico altamente efectivo utilizado para tratar una variedad de trastornos relacionados con el trauma. La terapia EMDR permite a los pacientes procesar y liberar los recuerdos traumáticos de una manera que les permite recordar los eventos sin experimentar el sufrimiento emocional intenso asociado con ellos. Ayuda a los pacientes a desarrollar una visión más adaptativa y saludable de las experiencias traumáticas, lo que les permite controlar las emociones relacionadas con esos eventos. La terapia EMDR es efectiva para tratar una amplia variedad de trastornos, incluyendo la ansiedad y la depresión, que a menudo están relacionados con eventos traumáticos no resueltos. Esta terapia puede ayudar a reducir los síntomas de fobias y ansiedades que se derivan de traumas pasados, permitiendo a los pacientes vivir una vida más plena y libre de miedo. La terapia EMDR facilita la reevaluación de las creencias negativas arraigadas, permitiendo a los pacientes adoptar posturas más positivas y saludables sobre sí mismos y su capacidad para enfrentar desafíos.

Adrián Acuña
2025-06-29 03:27:13
Count answers
: 16
La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares es un método de psicoterapia que ha demostrado su eficacia en múltiples psicopatologías tales como el trastorno por estrés postraumático, trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, entre muchas otras. La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es un método de psicoterapia que ha demostrado su eficacia en múltiples psicopatologías tales como el trastorno por estrés postraumático (TEPT), trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, entre muchas otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la terapia EMDR como uno de los tratamientos de elección para los trastornos relacionados con el trauma. El primer estudio científico sólido con EMDR fue llevado a cabo con los veteranos de guerra americanos que sufrían TEPT.
En el Instituto de Psicología Morgenstern ofrecen intervenciones individualizadas, teniendo en cuenta las características de cada paciente y su entorno. Con ello queremos dar una respuesta adecuada, proporcionando un tratamiento específico para cada caso.

Lola Díaz
2025-06-29 01:52:33
Count answers
: 21
EMDR ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), así como en otros trastornos relacionados con experiencias traumáticas, como la ansiedad generalizada, fobias, trastornos de pánico y trastornos de estrés agudo.
Las tasas de éxito varían, pero numerosos estudios respaldan la efectividad de EMDR, con una notable reducción de los síntomas y una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes tratados.
EMDR se integra de manera efectiva con otras modalidades terapéuticas, como la terapia cognitivo-conductual, el mindfulness y la terapia de exposición graduada.
Esta combinación puede proporcionar un enfoque holístico que aborda tanto los síntomas específicos del TEPT como las dificultades emocionales y cognitivas más amplias.
La elección de la combinación terapéutica dependerá de las necesidades individuales del paciente y la evaluación del terapeuta.
Aunque EMDR es generalmente segura y efectiva, existen algunas contraindicaciones y consideraciones importantes.
No se recomienda para personas con trastornos psicóticos no estabilizados o aquellos que no pueden tolerar la intensidad emocional asociada con el procesamiento de recuerdos traumáticos.
Además, pacientes con condiciones médicas graves o trastornos graves de la personalidad pueden requerir una evaluación cuidadosa y adaptaciones en el enfoque terapéutico.

Nicolás Ordoñez
2025-06-29 01:32:39
Count answers
: 13
Se puede aplicar dentro de un proceso de tratamiento psicoterapéutico para personas con psicopatología y trastorno mental, como trastornos de ansiedad, del sueño, sexuales, depresión, duelo patológico, adicciones, trastorno de estrés postraumático, trastornos de personalidad, trastornos psicóticos.
El criterio será que el facultativo, en la formulación del caso, detecte que hay aspectos traumáticos no procesados de la biografía de la persona que se relacionan con sus síntomas y dificultades actuales.
Por ejemplo: fallos de apego recibidos por parte de los cuidadores principales, problemas escolares con profesores o compañeros, muertes, problemas de salud, accidentes, rupturas, despido laboral/mobbing, maltrato, abuso, etc.
Existen otras aplicaciones del EMDR en población no clínica, como potenciar la capacidad de autocuidado, minimizar el impacto de determinados disparadores en el presente, mejora del rendimiento, preparación de ponencias, clases y exposiciones en público, preparación de pruebas/intervenciones médicas, prevención de cuadros psicopatológicos, fortalecer la autoestima, reparación del apego.
Leer también
- ¿EMDR ayuda a los adultos con traumas infantiles?
- ¿En qué casos no se recomienda aplicar la terapia EMDR?
- ¿Cuál es la mejor terapia para el trauma?
- ¿Cuántas sesiones de EMDR hacen falta?
- ¿Cuánto cuesta una sesión de EMDR?
- ¿Cuál es la diferencia entre el brainspotting y la EMDR?
- ¿Qué especialista trata los traumas?