:

¿Cuáles son las 10 características de una persona insegura?

Saúl Henríquez
Saúl Henríquez
2025-07-09 17:41:33
Count answers: 8
Puede intentar hacerte sentir inseguro de ti mismo. También es común que las personas con complejo de inferioridad traten de hacerte saber sus logros y virtudes a toda costa. Si normalmente te sientes bien contigo mismo pero empiezas a dudar de tu valía cuando estás acompañado de ciertas personas, es posible que éstas estén proyectando sus temores e inseguridades sobre ti. Necesita demostrarte su valor y logros. Los individuos que hacen alarde continuamente de su formación, estilo de vida, de sus logros personales y laborales y de su familia perfecta, puede que intenten auto-convencerse de que son personas destacadas y valiosas. Usa con frecuencia la falsa modestia. Por ejemplo, te habrás fijado en que tienes un contacto en las redes sociales que suele quejarse de todos los viajes que tiene que hacer, pero que en realidad lo que quiere demostrar es que tiene un trabajo importante. Suele mostrarse crítico recurrentemente. Las personas que tienen un sentimiento permanente de inferioridad acostumbran a mostrar que tienen gustos refinados y altas expectativas sobre todas las cosas que les rodean. De hecho, muchas veces son tachados de esnobs, porque se muestran muy críticos con todos los productos culturales que creen que no están a la altura.
Rayan Serna
Rayan Serna
2025-07-09 14:43:49
Count answers: 7
-Alerta con la palabra exigencia. Otra trampa para alimentar tu inseguridad. Ser exigente es una orden que nos auto imponemos. Cambiemos la exigencia por la excelencia, es decir, cambiar el “hacerlo perfecto” por “hacerlo lo mejor posible”. No compitas. Aprende el concepto de estar contigo mismo. No tiene nada que ver con estar solo. Comprométete con tu desarrollo personal. Cultiva tu propia individualidad, y priorízate frente a los demás. Deja de hablar de inferioridad y superioridad. Es otro concepto extremo. Un dato: a veces la inseguridad se cura observando si en algunas ocasiones tú también te crees superior a los demás. Esta es una clave, trabaja tu concepto de superioridad porque seguro que lo tienes a veces. Si tu ilusión de ser superior a los demás en algún momento, la mantienes a raya, tu complejo de inferioridad desaparece por completo. Utiliza el concepto de valor. Piensa en ello. No vales por lo que haces, si no por lo que eres. Y tienes valor por el mero hecho de ser persona. Sobre todo, cultiva el sentido del humor, desdramatiza. -Mantén a raya el concepto de perfeccionismo. Es una utopía. El perfeccionismo no existe. Tener errores es humano e incluso divertido. El perfecto es frío como sacado de una cadena de producción. -Enfréntate a saber y a aprender a dar feedback a los demás. Y, sobre todo, permitir que te lo den a ti. Entendiendo por feedback opiniones o críticas hacia los demás o uno mismo. No es cierto que las críticas sean castigos. Cuando alguien te dice que tienes algo que mejorar, podemos recibirlo como un regalo, ya que nos está facilitando conocer nuestras áreas ciegas. -Entrénate en conocer el concepto de confianza, que tiene que ver con comprometerte a ser sincero contigo mismo y de esta manera conocer cuáles son tus verdaderas competencias como persona. Aprende a ser más reflexivo, de esta manera llegarás a algo vital que es conocerte a fondo y saber cuál es tu verdadera identidad. Cuidados con los juegos olímpicos, son para los deportistas, no para relacionarte con los demás. La competición con los otros es una carrera sin fondo que te aleja de tus principales objetivos.