¿Por qué me siento inseguro en el trabajo?

Rodrigo Báez
2025-07-19 00:56:48
Count answers
: 21
Solía pensar que era solo “un problema mío”. Ahora sé que el síndrome del impostor es muy común, especialmente en personas que son perfeccionistas y que tienen diferencias en la manera de aprender y de pensar como el TDAH, entre las que me incluyo.
Cuando mi síndrome del impostor empezó a empeorar, me sentí muy sola.
Pensaba que era la única persona que se sentía de esta manera.
El síndrome del impostor no surge de la nada.
Está profundamente arraigado en todo tipo de factores, incluidas las diferencias en la manera de aprender y pensar.
Las personas con diferencias como el TDAH, suelen experimentar una baja autoestima y un sentimiento de incompetencia.
A menudo somos nosotros mismos nuestros críticos más severos.
Como muchas personas con TDAH, tengo emociones y reacciones intensas ante las cosas y me obsesiono con ellas.
Un pequeño error, real o imaginario, puede convertirse en mi mente en una catástrofe.
Soy una persona con TDAH y soy perfeccionista.
Así que, por supuesto, tengo el síndrome del impostor.
Mi autoestima no está ligada a la producción de mi trabajo.
Y por mucho que lo intente, no puedo controlar cómo me perciben los demás.
De vez en cuando sigo sintiéndome como una impostora.
Pero aquí está el truco: Ahora sé que no hay nada malo conmigo.
Puede que tenga diferentes conexiones cerebrales o formas de pensar y hacer las cosas en el trabajo, pero eso no me hace menos que nadie.
Soy valiosa.
Y tengo permitido cometer errores, como todos los demás.
Mi consejo es adopte una mentalidad de crecimiento.
Pida ayuda.
Tenga siempre presente que usted vale.
Recuerde que no está solo, estoy con usted.
Por encima de todo, no somos impostores.
Somos seres humanos que hacemos lo mejor que podemos.
Y eso es más que suficiente.

Yago Casares
2025-07-09 19:13:49
Count answers
: 20
No sé, veo que los demás compañeros rinden más y mejor que yo. Me siento inseguro constantemente. Me cuesta concentrarme y me equivoco todo el rato. Cuando hago cualquier tarea, después me planteo si lo habré hecho bien y me invade un miedo enorme al pensar que mi jefe vendrá en cualquier momento a regañarme por mis faltas. Creo que no estoy lo suficientemente preparado y que todo el mundo se da cuenta de que no valgo para el puesto. Si tengo dudas y tengo que preguntar a los demás me coge mucha ansiedad y normalmente no digo nada, pero después no sé hacer las tareas y entonces me siento un inútil. Cuando tengo que hacer alguna presentación me quedo bloqueado, me cogen sudores y le doy vueltas y vueltas a lo que los demás estarán pensando de mí. Incluso me despierto por las noches con pensamientos intrusivos que me invaden y me torturan.
Los motivos por los cuales las personas pueden padecer este tipo de problemas son varios, pero siempre agrupan dificultades: De tipo psicológico: Como baja autoestima o inseguridad extrema. También, baja tolerancia a la frustración, expectativas muy elevadas o demasiada autoexigencia. De tipo biológico: Es muy frecuente que estos pacientes padezcan de ansiedad y en algunos casos se requiera de un tratamiento farmacológico. De entorno: Si observamos sus vidas y experiencias vitales, seguramente observaremos que estos problemas se arrastran desde la infancia o adolescencia, en que se preocupaban mucho por los estudios, exámenes y notas. Quizás han tenido padres muy exigentes o han vivido experiencias laborales traumáticas como mobbing o burnout.
La baja autoestima, el problema principal. Cuando indagamos con el paciente, observamos que éste constantemente se deslegitima, creyendo que nunca tiene la razón y que si algo va mal, seguro que es por su culpa. No se escucha a sí mismo sino que está constantemente pendiente de las reacciones de los demás e intentando pensar lo que querrán sus compañeros o jefes. No es comprensivo ni compasivo consigo mismo sino que se culpabiliza y se machaca todo el rato, hundiéndose más y más en su agobio personal.
Este tipo de personas, en muchas ocasiones, tienen expectativas demasiado elevadas e imposibles de realizar como ser perfectos y no equivocarse nunca, de manera que se vuelven perfeccionistas y obsesivos en el trabajo para evitar errar. Acostumbran a pensar todo el día en cosas del trabajo y, en muchas ocasiones, estas dificultades acaban afectando a otras áreas de su vida, como a la pareja o actividades de ocio.

Martina Vásquez
2025-07-09 15:27:53
Count answers
: 21
El problema de la inseguridad es que nos llena de dudas, de narrativas internas negativas y de novelas mentales que evitan que hagamos las cosas que queremos, que hablemos en una junta, que demos nuestros puntos de vista o incluso que tomemos decisiones o hagamos lo necesario para alcanzar objetivos y metas. Esto es algo que nos pasa a todos, pero hay que aprender a identificarlos y corregirlos, ya que puede ser una razón por la que alcanzar el éxito se vuelve más difícil y frustrante.
Tienes dos opciones, obsesionarte, darle vueltas y dejar que un error te destruya, o buscar un silver lining, una lección de aprendizaje y algún elemento clave que puedas retomar para no caer en lo mismo de nuevo y para poder crecer un poco más y ser mejor en lo que haces. No buscar soluciones es otro error grave que te hace mucho más inseguro, quedarte solo con el error o el problema, quejarte todo el tiempo y no parar de hablar de esa situación, pero sin buscar una manera de solucionarlo.
Hay que aprender a seguir los instintos, a motivarse a uno mismo y a no escuchar las críticas cuando no son constructivas, y definitivamente no se puede hacer todo pensando en lo que van a decir los demás o buscando que celebren siempre nuestros logros. Muchas de las inseguridades en el trabajo vienen de creer que no estás preparado, que no sabes todo lo que deberías o que no estás listo para hacer ciertas cosas, y eso se combate con el aprendizaje.
Leer también
- ¿Cómo dejar de ser inseguro en el trabajo?
- ¿Cómo puedo dejar de sentirme inseguro en el trabajo?
- ¿Cómo puedo liberarme de mis inseguridades?
- ¿Qué se puede hacer para eliminar la inseguridad?
- ¿Por qué tengo tanta inseguridad en el trabajo?
- ¿Cuáles son las 10 características de una persona insegura?
- ¿Por qué soy extremadamente inseguro?
- ¿Cómo sacar la inseguridad de uno mismo?
- ¿Qué provoca la inseguridad laboral?