¿En qué casos no se recomienda aplicar la terapia EMDR?

Rodrigo Tórrez
2025-06-29 00:36:52
Count answers: 12
No se debe utilizar en pacientes con trastornos psicóticos, trastornos bipolares no estabilizados, trastornos adictivos activos, personas con un alto riesgo de autolesión o suicidio, o en casos de epilepsia o traumatismos craneales. Esto se debe a que la terapia EMDR puede aumentar el riesgo de activar episodios psicóticos, maníacos o depresivos en estos pacientes, y podría exacerbar cualquier comportamiento de autolesión o riesgo de suicidio. Además, se debe tener precaución y evaluar cuidadosamente antes de utilizar la terapia EMDR en personas con antecedentes de trauma complejo o trastornos disociativos.
Leer también
- ¿EMDR ayuda a los adultos con traumas infantiles?
- ¿Cuál es la mejor terapia para el trauma?
- ¿Qué casos se pueden tratar con este tratamiento EMDR?
- ¿Cuántas sesiones de EMDR hacen falta?
- ¿Cuánto cuesta una sesión de EMDR?
- ¿Cuál es la diferencia entre el brainspotting y la EMDR?
- ¿Qué especialista trata los traumas?