:

¿Cuál es un ejemplo de atención terapéutica?

Ana Leyva
Ana Leyva
2025-06-29 07:01:36
Count answers : 15
0
Cuando estamos en la parada de autobús, estamos pendiente del autobús que nos llevará a nuestro destino frente a otros que pasan o paran en dicha parada. Cuando vamos conduciendo y al mismo tiempo estamos escuchando la radio. Cuando leemos un libro mantenemos nuestro foco de atención en su contenido para conocer el tema central, como se desarrolla, etc. Ordenar prendas de vestir por tipos.
Aitor Collado
Aitor Collado
2025-06-29 06:36:43
Count answers : 10
0
La atención es un proceso fundamental para el procesamiento de la información procedente de nuestros sentidos. Sin esta capacidad no seríamos capaces de aprender y utilizar estas experiencias en el futuro. La atención es una de las funciones más complejas que realiza el cerebro, nos permite discriminar y filtrar estímulos, procesar información relevante para nosotros y así poder centrarnos en un objetivo. Por eso está muy relacionada con las Funciones Ejecutivas y el Lóbulo Frontal. Sin la atención sería imposible tener un aprendizaje correcto, existen muchos tipos de atención pero en este caso nos vamos a centrar en las cuatro principales: Atención selectiva o focalizada: nos permite centrarnos en un estímulo concreto sin atender a otros que no nos interesan. Atención dividida: es la capacidad de atender a más de una tarea a la vez, por ejemplo conducir hablando con el copiloto. Atención sostenida: supone mantener la atención durante un largo periodo de tiempo, por ejemplo estudiando o trabajando. Atención alternante: es la capacidad que tenemos de pasar de una tarea a otra, por ejemplo estar en clase escuchando al profesor y tomar apuntes. En el caso de un Daño Cerebral es muy importante una buena rehabilitación de la atención, en el caso de que ésta se vea deteriorada, ya que será la vía para mejorar el resto de capacidades perdidas.
Guillem Nevárez
Guillem Nevárez
2025-06-29 03:31:05
Count answers : 13
0
Desde el programa de atención terapéutica tratamos de dar apoyo psicoterapéutico a niños, niñas, adolescentes y familias con dificultades o conflictos emocionales o relacionales. Para ello contamos con un equipo de profesionales especializadas en terapia familiar-sistémica y humanista que disponen, también, de herramientas y técnicas de otros enfoques terapéuticos. En las sesiones con los niños y las niñas, el juego terapéutico cobra un valor muy importante para poder acceder al mundo interior. Las marionetas, los dibujos, la técnica de la caja de arena y los cuentos son algunos ejemplos de medios que nos permiten acceder a sus conflictos y dificultades para ir logrando que disminuyan. Es fundamental garantizar un buen vínculo terapéutico entre los menores/familias y los/las terapeutas para que los pacientes sientan la confianza y motivación suficientes para poder abrirse y permitirse ser acompañados. Para nosotras también es fundamental que la terapia parta desde la capacidad y no desde el déficit, buscando junto con la familia o menor, objetivos centrados en los recursos, potencialidades y nuevas resiliencias.