¿Cuáles son los requisitos para participar en una terapia grupal?

Lola Aragón
2025-05-07 22:38:50
Count answers: 3
Requisitos para asistir a la terapia grupal
Estar dispuesto a trabajar en grupo
Compromiso con el grupo y con la asistencia
Estar abierto a la posibilidad de para ayudar y ser ayudado
Confidencialidad con todo lo que se escuche en las sesiones grupales
Respeto hacia todos los asistentes a la terapia
Normalmente se pide a los asistentes que se comprometan a completar una serie de sesiones mínimas
No se obliga en ningún momento a participar oralmente, las personas puede intervenir en el momento que estén preparadas
Después de haber analizado en una entrevista personal cada caso, recomendamos la terapia grupal a aquellas personas a las que percibimos que el grupo les puede ayudar y que van a suponer un apoyo para el resto
Los grupos de terapia son reducidos para favorecer la participación de cada miembro
El terapeuta se encargará de crear un grupo equilibrado para que todos los asistentes puedan tratar sus problemas sintiéndose acompañados y aportar su grano de arena al grupo

Aleix Olivares
2025-05-07 22:10:09
Count answers: 5
Antes de seleccionar los integrantes del grupo, se suele hacer un proceso de evaluación para preparar el paciente para el tratamiento. Se realiza mediante tres entrevistas: Primera entrevista: se centra en el motivo de consulta del paciente, cómo habla de sus problemas, sus relaciones, su historia familiar y su situación laboral, social y sexual. Segunda entrevista: se brinda información detallada sobre la terapia de grupo y se describe su funcionamiento. Además, se toma en consideración la actitud del paciente respecto a la información facilitada. Tercera entrevista: se profundiza en el funcionamiento de la terapia de grupo y de un grupo determinado. Se responden las preguntas o dudas restantes del paciente y se amplía la información que le permita establecer sus propios objetivos a conseguir en la terapia grupal.

Daniela Aguirre
2025-05-07 20:03:05
Count answers: 12
Se crearán 2 grupos de terapia para 10 estudiantes cada uno.
Es fundamental poder asistir a las 9 sesiones.
Si una semana no se pudiera acudir al grupo elegido, se podría acudir esa semana al otro grupo.
Hay un compromiso de confidencialidad por parte de todos los integrantes del grupo.
Nadie está obligado a hablar si no es su deseo.
Se produce un aprendizaje mutuo.
Se facilita el aprendizaje y la interacción social.
Pueden surgir amistades y se amplía la red de apoyo social.
El Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales quiere enseñar habilidades esenciales como la comprensión del sentido de las emociones y aumentar la conciencia sobre las experiencias emocionales experimentadas.
Se persigue el afrontamiento de situaciones que provocan las emociones “negativas” evitadas hasta el momento.
A lo largo de 9 sesiones se trabajan diferentes habilidades en 8 módulos.
Las sesiones se estructuran de la siguiente manera: Rellenar cuestionarios de ansiedad y depresión, revisión de las tareas realizadas en casa, presentación de los conceptos clave de la sesión y realización de ejercicios al respecto, y mandar las tareas para casa.
Leer también
- ¿Qué se hace en terapia de grupo?
- ¿Cuál es el enfoque de la terapia de grupo?
- ¿Quién puede beneficiarse de una terapia de grupo?
- ¿Cuáles son las fases de la terapia grupal?
- ¿Qué se puede trabajar en terapia de grupo?
- ¿Cuánto tiempo dura una terapia grupal?
- ¿Cuáles son los beneficios de la terapia grupal?
- ¿Qué es el enfoque de grupo?
- ¿Cuánto se cobra por una terapia grupal?