:

¿Quién puede beneficiarse de una terapia de grupo?

Miriam Gallardo
Miriam Gallardo
2025-05-07 17:59:32
Count answers: 4
¿Tienes problemas de comunicación. ¿A menudo te sientes malentendido por tus amigos, pareja…, ¿Muchos de tus conflictos provienen de relaciones interpersonales. ¿Quieres mejorar tu autoestima. ¿Te sientes inestable emocionalmente y no te entiendes. ¿Tienes problemas para manejar tu ansiedad al estar en un grupo. ¿Estás en plena crisis existencial. ¿No le encuentras sentido a tu vida. Podrás focalizarte en el manejo de problemas concretos, en la adquisición de habilidades conductuales y cognitivas mediante una experiencia grupal junto con la terapeuta. La terapia grupal puede ser útil como elemento terapéutico aislado o como complemento a la psicoterapia individual.
Aleix Olivares
Aleix Olivares
2025-05-07 17:14:10
Count answers: 5
Este tipo de terapia está indicada para personas que sufren ansiedad, fobia, dificultades de relación y/o depresión leve. Además, también se recurre a ella en los casos de pacientes con cuadros orgánicos como obesidad, cardíacos y diabéticos, que se pueden integrar en grupo heterogéneos o de la misma patología. El paciente puede ver que lo que le ocurre, también le ocurre a otras personas. La terapia en grupo ofrece a los integrantes un marco de sostén y acompañamiento muy importante, como beneficio agregado a la comprensión de la problemática personal. Las personas forman parte de grupo en su día a día, como el grupo familiar, los amigos, el colegio y el trabajo, entre otros. Es por ello que este tipo de psicoterapia permite comprender por qué se producen algunas situaciones y las vías para resolverlo.
Arnau Tovar
Arnau Tovar
2025-05-07 14:33:00
Count answers: 2
Los grupos pueden ser particularmente beneficiosos para personas de poblaciones que sufren discriminación. En estos casos recibir el apoyo y la solidaridad de otras personas que están experimentando situaciones similares puede resultar muy terapéutico. La terapia en grupo también puede ayudar a pacientes LGBTQ+ a hacer frente a los estresores universales y a los estresores derivados del prejuicio, así como a otros desafíos relacionados con su experiencia vital. La terapia en grupo es tan efectiva como la terapia individual para tratar diversos trastornos y síntomas, incluyendo depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de ansiedad, trastornos de estrés postraumático, trastornos de la alimentación y el dolor crónico, entre otros.
Bruno Alcántar
Bruno Alcántar
2025-05-07 13:48:47
Count answers: 2
La terapia de grupo está especialmente dirigida a personas que sufren ansiedad, depresión, problemas en el control de los impulsos, trastornos de la alimentación o de la personalidad, adicciones. También cuando hay un bloqueo emocional o situaciones traumáticas del presente o pasado como muertes, rupturas, problemas de salud. El psicólogo o psicóloga debe analizar las características de la persona y sus objetivos para valorar si merece la pena aplicar la terapia grupal en su caso concreto. Puede tomarse como terapia única, de mantenimiento o complementarse con la terapia individual. Realizar ambas a la vez es una excelente forma de agilizar y potenciar los resultados terapéuticos. Esta terapia es beneficiosa para la mayoría de problemas psicológicos. En realidad, este tipo de terapia es beneficiosa para la mayoría de problemas psicológicos.