:

¿Cómo calmar la ansiedad en personas mayores?

Esther Varela
Esther Varela
2025-08-17 04:08:12
Count answers : 20
0
El tratamiento para la ansiedad comprende tanto terapias no farmacológicas como farmacológicas. Aunque las primeras son poco empleadas en ancianos, los datos existentes permiten suponer que mantienen su eficacia en personas mayores. El tratamiento para la ansiedad psicológico más frecuentemente valorado es la terapia cognitiva, que incluye educación sobre la ansiedad, entrenamiento respiratorio y progresiva relajación muscular, reestructuración cognitiva para abordar la preocupación inadaptada de la ansiedad y exposición gradual para que el paciente practique maniobras para sobrellevar situaciones preocupantes. Si por alguna causa se decide iniciar tratamiento con benzodiazepinas en un anciano, las de elección son el lorazepam y el oxacepam, por su vida media más corta, la ausencia de metabolitos activos y porque la edad no se asocia con trastornos en su eliminación. La segunda generación de antidepresivos, especialmente los inhibidores selectivos de la receptación de la serotonina, han demostrado su eficacia en los trastornos por ansiedad en pacientes jóvenes, lo que permite suponer que son igualmente eficaces en pacientes ancianos. Es habitual el empleo simultáneo de una benzodiacepina y un ISRS al inicio del tratamiento, para retirar la primera cuando los síntomas han cedido, prosiguiendo posteriormente el tratamiento con el antidepresivo durante un periodo más prolongado, generalmente de un año. Después se procede a la retirada progresiva vigilando la reaparición de los síntomas.
Inés Valdivia
Inés Valdivia
2025-08-17 04:03:55
Count answers : 18
0
En caso de sufrir estrés, es de especial ayuda la aplicación de diferentes técnicas de relajación como la meditación o la relajación muscular progresiva, por ejemplo. El método a utilizar va en función de cada individuo y de su estado de salud. Hacer ejercicio diario, sobre todo al aire libre, ayuda en gran medida a reducir el estrés y despejar la mente. Actividades como caminar, hacer yoga, pilates o taichi, nadar, etc., todas son aptas para reducir tensiones. Además, no podemos olvidarnos de los ejercicios de respiración, realmente útiles para deshacerse del estrés en un momento determinado. Es fundamental olvidarse del estrés para disfrutar al máximo de esta época tan importante para todas las personas.
Martina Vásquez
Martina Vásquez
2025-08-17 03:16:29
Count answers : 20
0
Establezca una rutina diaria estructurada que incluya actividades placenteras, ejercicio moderado y tiempo para la relajación, ya que mantener un horario regular puede ayudar a reducir la incertidumbre y proporcionar un sentido de control sobre su vida diaria, lo cual es especialmente importante para las personas mayores que pueden sentirse abrumadas por los cambios en su estilo de vida. Practique técnicas de relajación, si es posible, dedicando unos 15-20 minutos al día a estas actividades, ya que pueden ayudar a calmar la mente, reducir la tensión muscular y mejorar la capacidad de manejar situaciones estresantes, siendo particularmente beneficiosas para los adultos mayores que pueden tener dificultades para controlar sus preocupaciones. Mantenga una vida social activa participando en actividades en grupo o simplemente manteniendo contacto regular con amigos y familiares, ya sea en persona o a través de llamadas telefónicas y videollamadas, pues el aislamiento social puede empeorar la ansiedad, mientras que las conexiones sociales positivas proporcionan apoyo emocional y distracción de las preocupaciones. Limite el consumo de cafeína, alcohol y nicotina, ya que estas sustancias pueden aumentar la ansiedad e interferir con el sueño, optando en su lugar por bebidas relajantes como infusiones o agua, y buscando alternativas saludables para manejar el estrés, como dar un paseo o practicar otra actividad placentera. Establezca una rutina de sueño saludable, procurando acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, evitando las siestas largas durante el día y creando un ambiente propicio para el descanso, ya que un sueño adecuado es fundamental para manejar el estrés y la ansiedad, especialmente en la población de edad avanzada. Practique terapia cognitivo-conductual con un profesional de la salud mental especializado en geriatría, ya que esta forma de terapia puede ayudarte a identificar y desafiar los pensamientos negativos, desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas y reducir los comportamientos de evitación que a menudo acompañan al trastorno de ansiedad generalizada en personas mayores. Considere el uso de medicamentos bajo la supervisión de su geriatra o psiquiatra, como antidepresivos, que pueden ser efectivos para tratar la ansiedad en adultos mayores, teniendo en cuenta que la elección y dosificación del medicamento debe ser cuidadosamente evaluada debido a la mayor sensibilidad a los efectos secundarios en esta población. Mantenga su mente activa con actividades estimulantes como juegos de memoria, lectura o aprendizaje de nuevas habilidades, ya que estas actividades no solo ofrecen distracción de las preocupaciones, sino que también ayudan a mantener la función cognitiva y pueden proporcionar un sentido de logro y propósito.