:

¿Cómo lidiar con un familiar con ansiedad?

Ana María Navas
Ana María Navas
2025-08-17 06:54:33
Count answers : 21
0
Preguntarle directamente: ¿Qué te pasa? ¿Cómo te sientes? ¿Qué puedo hacer para ayudarte? Muéstrale tu interés por su bienestar, que vea que te preocupas por el/ella Ayúdale a simplificar su día a día, igual le puedes ayudar en alguna tarea concreta Proponle actividades de ocio que sabes que le gustan Utiliza todo tu conocimiento de él/ella para saber qué cosas pueden ayudarle Muestra una actitud empática: ponte en su lugar No le exijas que esté bien, nadie quiere estar mal pero la recuperación conlleva un tiempo Escúchale de manera activa y muestra mucha comprensión respecto a sus explicaciones Evita el conflicto innecesario Explícale cómo te sientes tu también y lo preocupado que estás Bríndale apoyo de manera incondicional Regálale un libro de autoayuda Busca información de que es la ansiedad, así entenderás el motivo de su malestar Déjale espacios personales y de reflexión , no lo/la agobies todo el día Háblale de futuro, de ilusiones, de retos tuyos… a veces el entusiasmo se contagia Cambia tu insatisfacción de la situación por acción y prueba diferentes maneras de relacionarte con él/ella Elimina la queja y los reproches dentro del domicilio familiar No te culpes por la situación, todo el mundo pasa por etapas personales complicadas En definitiva, lo importante como familiares es entender que nuestro ser querido está pasando por una etapa difícil, que necesita tiempo para poder mejorar día a día, que nuestro apoyo es fundamental y que la VIDA ES ACCIÓN, por lo tanto, la situación personal y familiar mejorará si intentamos hacer cosas diferentes.
Nadia Tovar
Nadia Tovar
2025-08-17 06:33:45
Count answers : 19
0
Permanezca con la persona y mantenga la calma. Ofrézcale medicamentos si la persona suele tomarlos durante un ataque. Traslade a la persona a un lugar tranquilo. No haga suposiciones respecto de lo que la persona necesita. Pregúntele. Háblele a la persona con frases cortas y simples. Sea predecible. Evite las sorpresas. Ayude a la persona a concentrarse pidiéndole que repita una tarea simple pero físicamente cansadora, como levantar los brazos por encima de la cabeza. Ayude a desacelerar la respiración de la persona respirando con ella o contando lentamente hasta 10. Permítale a la persona seguir con la terapia a su propio ritmo. Tenga paciencia y elogie todos los esfuerzos hacia su recuperación, incluso si la persona no cumple con todas las metas. No acepte ayudar a la persona a evitar cosas o situaciones que causan ansiedad. No entre en pánico cuando la persona entra en pánico. Recuerde que está bien que usted se preocupe y se sienta ansioso. Acepte la situación actual, pero sea consciente de que esta no durará para siempre. Recuerde cuidar de sí mismo.